miércoles, 10 de septiembre de 2014

ATAR Y DESATAR

Atar y Desatar
 (arm. <‡s\ar y sûƒraµ; gr. deoµ, lyoµ). Términos rabínicos usados en Mt. 16.19 acerca de la autoridad doctrinal de Pedro para declarar lo que está prohibido o permitido; y en Mt. 18.18 en cuanto a la autoridad disciplinaria de los discípulos para condenar o absolver. La autoridad disciplinaria difiere del poder rabínico personal en que es inseparable del evangelio que se proclama; así en Mt. 10.12–15 los discípulos al predicar no pronuncian juicios humanos; y en Mt. 13.30; 22.13, el simbolismo de “atar” significa juicio divino. La autoridad doctrinal es ejercida a través de la enseñanza apostólica (Hch. 2.42) y el ministerio docente (2 Ti. 2.24–26), no indiscriminadamente.
deoµ (solo) se usa simbólicamente en relación al matrimonio (1 Co. 7.29), a los lazos legales (Ro. 7.2), y al servicio de Pablo (Hch. 20.22). lyoµ (solo) se usa con respecto al quebrantamiento de leyes (Mt. 5.19), a los pecados perdonados (Ap. 1.5), y (cf. deoµ) a la liberación (Lc. 13.16).
 Bibliografía. °O. Cullmann, Pedro, discípulo, apóstolo, mártir (en portugués), 1964; °DTNT, t(t). I.
IDB, 1, pp. 438; R. Bultmann, The History of the Synoptic Tradition², 1968; JewE, 3, pp. 215; O. Cullmann, Peter: Disciple-Apostle-Martyr, 1953, pp. 204–206.[1]



[1]Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Actitudes De Adoración

     Actitudes  De  Adoración Cita: Lucas  7:36 ­50 Introducción:  Cada  vez  que  la  Palabra  de  Dios  nos  habla  de  mesa  es  s...