martes, 22 de agosto de 2017

Jesucristo, Sacerdote y Ofrenda

Jesucristo, Sacerdote y Ofrenda
(Heb 10:12)

Introducción:
Cuando Adán y Eva estaban en el huerto del Edén tenían una comunión perfecta con Dios pues su espíritu era puro y no conocían pecado. Después de la caída, Dios los vistió con pieles de animales, las cuales entendemos que fueron sacadas de un sacrificio y esto les enseñó que la única manera de atraer su presencia iba a ser a través del levantamiento de altares y de sacrificios de animales donde se derramaría la sangre de un inocente (Gen 3:21), lo cual encajaba perfectamente con la promesa de redención descrita en Génesis 3:15 donde leemos que de la simiente de la mujer se levantaría uno que heriría al enemigo de nuestras almas en la cabeza, pero que éste lo heriría en el calcañar.
Con esto se dio origen al sacerdocio levítico (que era una figura del sacerdocio eterno que habría de venir), en el cual solo se cubrían (no se borraban) los pecados por medio de sacrificios de corderos, tanto para el sumo sacerdote, como para el pueblo.
Todo esto apuntalaba al verdadero sacrificio que había a venir para reconciliar no solo las cosas que están en la tierra sino las que están en los cielos (Col 1:20) y a nuestro Dios le agradó que esa reconciliación se llevara a cabo a través de Cristo (Jn 3:16), nuestro único y suficiente salvador, el cual había sido preparado como el Cordero de Dios desde antes de la fundación del mundo (1 P 1:20) y al cual Dios nombraría Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec, porque en toda la creación no había otro cordero sin mancha, sin pecado y perfecto capaz de ser El mismo el sacerdote y la ofrenda.

Desarrollo:
Cuando vino la ley vino también el conocimiento del pecado. El propósito de la ley entonces no era que el hombre se salvara por medio de ella porque por medio de la ley nadie ha sido justificado delante de Dios (Rom 3:20, Heb 7:19)). Este sacerdocio solo duraría hasta el tiempo de reformar todas las cosas (Heb 9:9-10). El sacerdocio levítico era imperfecto puesto que estaba constituido por hombres débiles, pecadores y mortales y que tampoco podía hacer perfectos a los santificados, por eso se hacía necesario que viniera un cambio de sacerdocio y de ley que abrogaran el sacerdocio y la ley antigua.

Jericó y las Siete Circuncisiones

Jericó y las Siete Circuncisiones

INTRODUCCION:
La circuncisión en el diccionario Vine es realizar un corte en redondo. Era un rito que había sido ordenado por Dios a Abraham y a sus descendientes varones, como señal de pacto hecho con El. El rito tenía un significado espiritual donde es aplicado a los labios, al oído y al corazón. En el tiempo de la gracia, no se tiene en cuenta ninguna ordenanza efectuada en la carne, solamente en el sentido espiritual. En Josué 06 se habla de la toma de Jericó por los Israelitas, se les ordenó a los sacerdotes que condujeran al pueblo para que dieran siete vueltas {en redondo} en la ciudad de Jericó porque iba a ser destruida. En el sentido espiritual, lo que los Israelitas hicieron con Jericó fue que circuncidaron la ciudad, quiere decir que para el cristiano, hay siete circuncisiones que a continuación estudiaremos.

EL CORAZON
1.- JEREMIAS 04:04…Circuncidaos a Jehová, quitad el prepucio de vuestro corazón…
Notamos que debemos circuncidar el corazón, este mandato se dio para los hijos de Judá que es tipo de la alabanza. Dios quiere que le alabemos en espíritu y en verdad, aunque la carne se oponga a ello muchas veces. Hablamos de judío en un sentido espiritual, por eso la circuncisión se efectúa espiritualmente, no en la letra, por eso la alabanza no viene de nosotros sino que de Dios…sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en la letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios… {Romanos 02:29}. Nuestro corazón muchas veces se interpone a los planes que Dios quiere para nuestra vida, en Jeremías 17:09 dice que el corazón es engañoso y perverso más que todas las cosas, por eso sobre todas las cosas debemos guardar o circuncidar nuestro corazón para no interponernos en lo que Dios quiere. Cuando Dios pone su semilla en un corazón circuncidado, o en tierra fértil, se puede andar en rectitud y se retiene la palabra oída porque hay buen fruto para seguir perseverando {Lucas 08:15}

viernes, 11 de agosto de 2017

INTEGRIDAD DE VIDA


INTEGRIDAD DE VIDA
Por Léster Davis

INTRODUCCIÓN
La “integridad” es un concepto irónico.  Es una de las virtudes más deseadas por el cristiano, pero a la vez una de las menos comprendidas.  Además, pocas personas la viven.  Las personas que han nacido de nuevo en Cristo Jesús deben ser los primeros en cultivar y mostrar la virtud de la integridad mostrada en los “Amigos” de ayer y la importancia hoy en día de ella en las vidas de los que componen las Iglesias Evangélicas “Amigos”.  Los propósitos específicos son:
1)      definir la integridad cristiana,
2)      mostrar su manifestación histórica por los Amigos,
3)      presentar la necesidad actual de la integridad, y
4)      tratar unos aspectos de la integridad práctica.

La palabra “integridad” se encuentra principalmente en el Antiguo Testamento.  Su uso representa “ser completo, perfecto, terminado”.  En Job 31:40, dice, “aquí terminan las palabras de Job”, lo que indica que el ciclo de sus discursos o defensas es completo.  También puede significar “firmeza moral y ética” (Salmo 19:13).  Finalmente, Proverbios 11:3 implica la “inocencia” como otro aspecto de la integridad.  En el Castellano, viene de “íntegro”, que significa “algo que tiene todas sus partes, honrado, recto, desinteresado”.  Otros sinónimos que ayudan a comprender este concepto son “pureza, virginidad, incorrupción, e indivisibilidad”.
El testimonio histórico de los “Amigos” enfatiza varios aspectos de una vida “íntegra” en el diario vivir.  Una razón principal que dio inicio al movimiento “quáquero” fue la falta de integridad en las vidas de los líderes religiosos en el tiempo de Jorge Fox.  La hipocresía que él observó en ellos fue un factor clave que le condujo a su búsqueda prolongada de Dios. Jorge Fox anhelaba una vida libre de contradicciones, cuya sed no fue satisfecha hasta su encuentro con Jesucristo.
Además, los “Amigos” han luchado para vivir vidas cuyo exterior refleja su interior.  La práctica de la honestidad y la simplicidad en todo el hablar, en el vestirse, en su concepto de la igualdad de todos los hombres reflejaban su vida interior.  Estas manifestaciones se veían en no jurar o usar el nombre de Dios en vano, el uso de ropa gris o sin color, y su trato igual a cada persona, no importando su posición social o económica.  ¡Debemos dar gracias a Dios por los buenos principios de los “Amigos” antiguos en su espíritu pionero de luchar por vivir una vida de integridad delante de Dios y de los hombres!

sábado, 29 de julio de 2017

¿Existe Realmente un Infierno?

¿Existe Realmente un Infierno?
Por Rick Rood

Se cuenta que C. S. Lewis estaba escuchando el sermón de un joven predicador sobre el tema del juicio de Dios del pecado. Al finalizar su mensaje, el joven dijo: "¡Si usted no recibe a Cristo como Salvador, sufrirá graves ramificaciones escatológicas!" Luego de la reunión, Lewis le preguntó, "¿Usted quiere decir que una persona que no cree en Cristo se irá al infierno?" "Precisamente," fue la respuesta. "Entonces, dígalo," contestó Lewis.[1] 

Esta historia ilustra algo que la mayoría de los cristianos saben pero pocos expresan: que de todas las doctrinas de la fe cristiana, aquella con la que nos sentimos más incómodos para discutir es la doctrina del castigo eterno o infierno. Y no es difícil entender por qué es así. La doctrina del infierno es ofensiva para los incrédulos y contradice el énfasis en la tolerancia y en el potencial humano que domina nuestros tiempos. ¿Quién de nosotros disfruta de alienar a nuestros amigos hablando del juicio eterno por el pecado? Para muchos de nosotros la doctrina del infierno es difícil también de reconciliar con el amor y la gracia de Dios. Más aún, estamos bien conscientes de cristianos que han utilizado mal la doctrina del infierno, usándola para manipular y controlar a otras personas. Al tratar de distanciarnos del abuso de esta doctrina y para evitar aparecer como intolerantes y sin afecto, muchos de nosotros hemos eliminado la palabra "infierno" por completo de nuestro vocabulario (haciendo que nuestra creencia sea un asunto completamente personal). 
Encuestas recientes han revelado algunos hechos muy interesantes acerca de las actitudes actuales acerca del infierno. Una encuesta hecha por George Gallup en 1990 reveló que apenas algo menos que el 60% de los norteamericanos cree que existe un infierno (un descenso de más de 10% desde 1978), aunque sólo un 4% cree que el infierno es su propio destino personal. Una encuesta por la mitad de la década del 80 de estudiantes evangélicos norteamericanos de escuelas secundarias y de seminarios reveló que sólo uno en diez creía que el primer paso para influenciar a los incrédulos debería ser advertirlos acerca del infierno. Un 46% de los estudiantes de seminarios creía que hacer énfasis en los no creyentes que el juicio eterno sería la consecuencia de rechazar a Cristo era "de mal gusto." Una encuesta llevada a cabo en 1981 reveló que ¡el 50% de la población de las facultades teológicas cree en la existencia del infierno (61% de los Católicos Romanos y 34% de los Protestantes)![2]  

"La Indestructibilidad De La Iglesia"

"La Indestructibilidad De La Iglesia"
Por Elías Rodríguez
El propósito de este estudio es presentar algunos aspectos muy importantes de la institución más gloriosa que ha existido en el mundo, la iglesia del señor. Demostrando con ellos que la iglesia es indestructible, es decir, que ha podido permanecer como un monumento de casi 2,000 años. Y continuará adelante hasta que ésta sea entregada al padre.
Debemos aclarar primeramente que la historia de la iglesia no es lo mismo que la historia universal. Tampoco, la historia de las denominaciones es la historia de la iglesia del Señor, ya que estos grupos religiosos existieron y existen separados totalmente de la iglesia que Cristo estableció.

El tiempo que precedió a la venida de Cristo, una gran parte del mundo entonces conocido era pagano (Adj. aplicable a los idólatras y politeístas, a los antiguos griegos y romanos... GDEI de Selecciones del Reader's Digest). Algunos adoraban el sol, la luna y las estrellas. Otros se postraban ante sus ídolos. Los griegos y romanos tenían una deidad para cada propósito, además de ellos adoraban al gobernante. Prácticas inmorales se llevaban a cabo como parte de sus servicios religiosos. Los judíos, la gente escogida por Dios, en repetidas ocasiones fueron tras la idolatría de los pueblos paganos hasta que el castigo de Dios los traía de regreso al Dios único y verdadero.
Cuando se acercaba la venida del Mesías, el poder pasó a manos de los romanos. Para el año 167 a. C. los judíos habían establecido una monarquía independiente, que continuó hasta el año 63 a.C. cuando Pompeyo entró en Jerusalén y estableció el control sobre Palestina. La lucha por el poder cesó y el imperio tuvo unidad y paz. Augusto Cesar era el Señor del mundo y su palabra y voluntad fueron impuestas sobre la gente. El griego fue la lengua universal.

Bajo estas condiciones nació el Mesías esperado. En aquella oscuridad Cristo vino como un rayo de luz para la humanidad. A la edad de 30 años vino al Jordán para ser bautizado por Juan, regresando a Nazaret, entró en la sinagoga en sábado y se levantó y se le dio el libro y halló el lugar donde estaba escrito: (Lucas 4:18,19). Al oír esto, todos en la sinagoga se llenaron de ira. Lo sacaron fuera de la ciudad y querían despeñarlo, pero él pasando por en medio de ellos se fue. De allí en adelante Jesús vivió en Capernaúm en la rivera del mar de Galilea. Allí llamó a sus discípulos, por tres años anduvo por Judea, Samaria y Galilea, sanando a los enfermos, dando vista a los ciegos y predicando el evangelio del reino que estaba por venir (Lucas 16:16).
Un día cerca de Cesarea de Filipo, Cristo preguntó a sus discípulos lo que pensaba la gente de él, luego les preguntó directamente a ellos, a lo que Pedro contestó: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente." Después de esta declaración de Pedro, Cristo declara: "y sobre esta roca edificaré mi iglesia." (Mateo 16:13-18).

Cuando Jesús viene a Jerusalén la última vez casi al final de su ministerio, el sumo sacerdote conspiró contra él para matarlo. Cristo es traicionado por Judas Iscariote, es aprendido por la turba judía, es juzgado arbitraria e injustamente, maltratado, vituperado y luego es condenado, carga la pesada cruz y finalmente es crucificado. En la cruz bebe la amargura de la ira de Dios pagando así el precio de la redención del hombre. Pero ni la misma muerte podía detener al hijo bendito de Dios, así que resucitó el primer día de la semana (Marcos 16:9). Por cuarenta días se apareció vivo a mucha gente y  enseñando a
sus discípulos las cosas relacionadas con el reino de Dios. Al final de este tiempo, llevó a sus discípulos al Monte de los Olivos y mientras lo veían, él fue alzado arriba en las nubes las cuales lo quitaron de sus ojos. Ellos se fueron a Jerusalén, a esperar la promesa del Espíritu Santo quien los iba a guiar a toda verdad y a toda justicia.

sábado, 22 de julio de 2017

LA IGLESIA DEL REINO

LA IGLESIA DEL REINO

"la buena semilla son los hijos del reino" Mateo 13:38

"Como Cristo es cabeza de la Iglesia, la cual es su cuerpo" Efesios 5:23

INTRODUCCION
Existen  diferencias entre dos grupos de personas, que a pesar de la característica común de pertenecer a Dios, tiene funciones y naturalezas diferentes, se les denomina iglesia y reino.
En la biblia encontramos en toda la extensión de su contenido una semblanza con relación a esto. Si se lee detenidamente todos los libros de la Biblia, escudriñando con relación a este tema, se puede encontrar que incluso el orden en que se establecieron no ha sido caprichoso, sino aún este ha sido inspirado pues en éste hay un mensaje.

LA EVIDENCIA BIBLICA
Puede notarse que en su inicio el Génesis es dirigido para toda la humanidad, hablándole a un Adán que es cabeza de raza, y a una familia que aún no tiene nacionalidad (Génesis 1:28 y 12:2)
Después de dado este mensaje y los acontecimientos que se sucedieron con la desobediencia de de Adán, desde la aparición de Abraham hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo, es un mensaje al pueblo judío (Génesis 12:1-3 y libro de Malaquías).
Desde la aparición de Cristo hasta el final de los evangelios, es la presentación del Mesías anunciado, siendo el libro de los hechos el resultado de la doctrina de Cristo sembrada en los humanos sin distingo de raza, cumpliéndose el mandato de "Id y haced discípulos a todas las naciones..." (Mateo 28:19)
Las epístolas son el mensaje directo de la Iglesia, siendo Romanos dirigida a todos: judíos y Gentiles. Haciendo posteriormente la distinción de la iglesia y dirigiéndose después de esto, un mensaje para ella en todas las epístolas hasta Apocalipsis, en donde nuevamente se dirige un mensaje general a toda la humanidad.

LA IDOLATRIA

LA IDOLATRIA

ICo.10:14. La palabra dice, "Por tanto Amados míos huid de la Idolatría, como a sensatos os hablo, juzgad vosotros lo que digo". 
El llamado de esta predica es para los que somos amados del Señor huyamos de la idolatría. Son pocas las cosas que la Biblia nos enseña que debemos de huir, porque aun del mismo Satanás la Biblia nos dice resistid al diablo y el huirá de vosotros. Pero hay un par de cosas que la Biblia nos dice que huyamos, porque son enemigos tan sutiles que si uno se pone a querer pelear con ellos nos engañan.

INTRODUCCION
Si algo asombra a uno es como la Biblia nos da la oportunidad de que nos agarremos del Señor, ya que si no lo hacemos no podremos alcanzar la meta a la cual fuimos llamados, y el principio de nuestra meta es llegar a ser conformes a la imagen de Cristo. Así dice la palabra de Dios, "Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino".  Cuando el Señor sacó a su pueblo de Egipto era para llevarlo a Canaán tierra en la que fluía leche y miel, pero quedaron postrados en el desierto porque hubo 5 enemigos que dañaron el pueblo de Israel y esos enemigos internos quedan como ejemplo para nosotros. Uno de esos cinco enemigos fue La Idolatría.
El problema del concepto idolátrico es que pensamos siempre que los ídolos son imágenes y hasta algunas religiones, pero esto no es más que idolatría visible, pero hay otro peor que es la no visible. Pero primero definamos el concepto de Idolatría.

Idolatría viene una la palabra griega eidolatreia que significa adoración hacia ídolos. Y la palabra ídolo viene del griego eidom que significa literalmente aquello que es visto con admiración, con veneración y que hace que toda nuestra atención este puesto en ello olvidándonos de Dios.

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...