martes, 24 de julio de 2018

LA RECTA FINAL DEL MAS ALLA


LA RECTA FINAL DEL MAS ALLA
(Bases Bíblicas La Biblia de Las Américas)
En muchos momentos de la vida de cada persona, se encuentran, en que pueden estar viviendo dos estados de ánimo por algún acontecimiento que esté por suceder en su vida. Uno podría ser la alegría que siente por estar a las puertas de una celebración de bodas por ejemplo, pero podría haber algo de tristeza en su corazón porque el hecho de que va a contraer matrimonio, significa que dejará la casa de sus padres y eso podría entristecer un poco a cualquiera. De igual forma podría haber preocupación en nuestros corazones, por cualquier situación adversa que estemos atravesando; pero por encima de eso, existe una gran alegría, gozo y paz en un grado de superioridad que solo Dios puede hacer descender a nuestros corazones.
Y la sentimos cuando Dios nos habla y nos revela sus secretos y la escatología que sólo El nos puede revelar; y realmente todo eso, es motivo de alegría para nosotros los cristianos, porque todo eso quiere decir que la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo está cada día más cerca, su parusía en secreto, a lo personal de cada uno de nosotros, también está más cerca y con ello, el arrebatamiento que esperamos de parte de nuestro Señor y que El nos tenga por dignos de ese arrebatamiento para no padecer los horrores de la gran tribulación. Sin embargo, a pesar de todas las maravillas que estamos viviendo y las que nos falta aún por vivir; existe cierta preocupación, porque hay un gran grupo de personas en las que la revelación de la palabra de Dios, no está llegando a su espíritu y continúan viviendo en una misma dimensión, cuando lo que Dios pretende es que pasemos de una dimensión a otra, haciéndonos vivir la bendita revelación de su Super Evangelio. Es necesario aclarar que no obstante que la palabra de Dios que nos está revelando actualmente, no llega al espíritu de muchos, pero si llega a su mente y la pueden entender pero como no llega a su espíritu, no solamente no entran a la dimensión que Dios desea, sino que, no la pueden vivir; y con eso, no quiere decir que vivan en pecado, sino que se han quedado estancados en un nivel de espiritualidad en el que no van a disfrutar de las bendiciones que Dios nos está derramando en este tiempo para que cuando vengan las aflicciones a nuestras vidas, no cumplan su propósito en ningún hijo de Dios.
Hace aproximadamente 2,000 años, cuando el Apóstol Pablo estuvo predicando, nuestro Señor Jesucristo derramaba sobre su vida, una revelación de palabra que realmente era para cambiar a todo aquel que la escuchara y que el cambio fuera instantáneo. La revelación era tan grande que el Apóstol Pablo tuvo un aguijón para que no hubiera orgullo en él y no se ufanara tampoco de lo que predicaba. El aguijón que tuvo el Apóstol Pablo fue para que no se olvidara que toda la palabra que estaba recibiendo, era por misericordia de Dios y no por sus conocimientos farisaicos en la ley. Pero llega el momento, en que cuando el Apóstol Pablo piensa en seguirles compartiendo la bendita palabra de Dios; encuentra a hermanos en Cristo, en riñas, contiendas y lo que hace con esto es que vuelve a bajarles el nivel de comida espiritual que les había estado ministrando.
Dios dejó de revelar muchas maravillas de su palabra por la carnalidad en la que muchas personas estuvieron viviendo en el antiguo pacto. Pero hoy estamos viviendo la recta final de los últimos tiempos, estamos viviendo en los tiempos del fin y Dios va hablar a pesar de la carnalidad de quien sea; y con eso el espiritual va a recibir lo que tenga que recibir y el que no sea espiritual, la misma palabra de Dios lo va a señalar para que de algún modo cambie su forma de ser o de pensar. Es por eso que si alguien ha estado jugando a ser religioso, cualquiera que sea la creencia; este es el tiempo en que debe definirse y cambiar su vida religiosa y vivir una vida verdaderamente cristiana, todo aquel que ha tratado de estar bajo un manto de fantasías y queriendo llevar la ley mosáica; éste es el tiempo en que debe esforzarse por alcanzar la estatura espiritual que Dios nos demanda.
"Y Moisés apacentaba el rebaño de Jetro su suegro, sacerdote de Madián; y condujo el rebaño hacia el lado occidental del desierto, y llegó a Horeb, el monte de Dios. Y se le apareció el ángel del Señor en una llama de fuego, en medio de una zarza; y Moisés miró, y he aquí, la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces dijo Moisés: Me acercaré ahora para ver esta maravilla: porqué la zarza no se quema. Cuando el Señor vio que él se acercaba para mirar, Dios lo llamó de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió heme aquí. Entonces El dijo: No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar donde estás parado es tierra santa. Y añadió: Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios."

sábado, 21 de julio de 2018

LA RECONCILIACION


LA RECONCILIACION

Ef:2:16: "Y reconciliar por la cruz con Dios á ambos en un mismo cuerpo, matando en ella las enemistades."

UNIDAD: La Liberación del Alma
Dijimos que nuestra alma fue degenerada por medio del pecado, quedando expuesta hacer reprogramada por Satanás; El cual nos reprogramó conforme su ministerio.  El cuál es matar, robar, y destruir; Pero luego apareció El Hijo de Dios para deshacer toda obra del diablo y dar libertad a los cautivos

TEXTO DE DESARROLLO:
Gn.33:1-4 "Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar Peniel: porque vi á Dios cara á cara, y fue librada mi alma."

DEFINICION:
Es un cambio de relaciones entre dos humanos y entre Dios y el hombre. Y por este cambio se remplaza un estado de enemistad y alejamiento por uno de paz y comunicación.

PROPOSITO:
Mostrar al pueblo que a pesar de que se está en la Iglesia, todavía existe la parte caída que hace que nos comportemos de manera desagradable a la presencia de Dios y por eso  necesitamos de su constante misericordia.

miércoles, 4 de julio de 2018

LA PROVISION DE DIOS



LA PROVISION DE DIOS

Pro.15:6 "En la casa del justo hay gran provisión; Empero turbación en las ganancias del impío."

La Envidia
Gn.30:26-31: Dame mis mujeres y mis hijos, por las cuales he servido contigo, y déjame ir; pues tú sabes los servicios que te he hecho. : Y Labán le respondió: Halle yo ahora gracia en tus ojos, y quédate; experimentado he que Jehová me ha bendecido por tu causa.
Y dijo: Señálame tu salario, que yo lo daré.  él respondió: Tú sabes cómo te he servido, y cómo ha estado tú ganado conmigo;Porque poco tenías antes de mi venida, y ha crecido en gran número; y Jehová te ha bendecido con mi llegada: y ahora ¿cuándo tengo de hacer yo también por mi propia casa?Y él dijo: ¿Qué te daré? Y respondió Jacob: No me des nada: si hicieres por mí esto, volveré á apacentar tus ovejas.

DEFINICION
De la palabra griega PROBLEPO,  se traduce proveer. KTAOMAI que quiere decir, conseguir, ganar, obtener, adquirir.  Eso es el término material. En el espiritual se llama PROGNOSIS, que es un conocimiento anticipado, es lo que se llama la providencia, que ese como la pre-ciencia. Un atributo de Dios que sabe lo que va a venir. Tenemos que ser sabios y guardar.
Los sinónimos: Depósito, almacenamiento, acopio

miércoles, 30 de mayo de 2018

ESCATOLOGIA (Segunda Parte)


ESCATOLOGIA

(Segunda Parte)

DEFINICION
La escatología es la parte de la teología que trata sobre las últimas cosas o los últimos eventos, tales como: la segunda venida de Cristo, el fin del mundo, etc. Esta palabra es derivada de dos palabras griegas, que son:
"Escatos" - que significa "último".
"Logos" - que significa "palabra" o "discurso".

CONCEPTOS DE INTERPRETACION
Hay varios conceptos de interpretación escatológica que se consideran en torno a la relación de los mismos, con dos eventos futuros, que son: la segunda venida de Cristo y el Milenio. Estos conceptos son los siguientes:
  • El concepto Amilenario
  • El concepto Postmilenario
  • El concepto Premilenario - (este último se divide a su vez en tres pensamientos distintos referentes al arrebatamiento.)

EL AMILENARIO
Nació de la teología de la iglesia romana. Enseña que la iglesia es el reino y que, por lo tanto, está, o debiera estar reinando ahora. Su teoría está basada en la del teólogo Agustín (354-430 D.C.), quién declaró que el milenio se tenía que interpretar espiritualmente como cumplido en la iglesia y que:
Satanás fue encadenado durante el ministerio de Cristo (Lucas 10:18).
La primera resurrección es el nuevo nacimiento (Juan 5:25).
El milenio es el periodo interadventual de la era de la iglesia.
Los "mil años" se cumplirían literalmente, aunque no numéricamente, hasta el 605 D.C.
Los milenaristas aclaran que "mil" es una referencia simbólica que significa perfección o plenitud relacionada al período completo entre la primera y segunda venida de Cristo.

EL POSTMILENARIO
Este concepto obtuvo su forma teológica con las enseñanzas de Daniel Whitby (1638-1726), apoyando que la segunda venida de Cristo seguirá al milenio de paz y justicia. Su filosofía es que, mediante la evangelización, toda maldad sería minimizada hasta que Cristo tuviera un reino espiritual durante un milenio y, después de esto, él vendría a juzgar y a concluir el presente orden mundial.

EL PREMILENARIO
Este concepto sostiene que su interpretación es fé histórica de la iglesia y apoya el sistema de interpretación literal de la Biblia. Cree firmemente que las promesas a Abraham y David son incondicionales y que han tenido o tendrán cumplimiento literal.
También este concepto cree que las promesas a Israel no han sido abrogadas ni cumplidas por la iglesia, la cual es un cuerpo distinto de esta edad con promesas y destino diferentes a Israel. Se sostiene que Cristo volverá por su iglesia encontrándose con ella en el aire (1 Tes. 4:16,17) antes de su reinado milenial, el cual establecerá en su retorno personal a la tierra. Dentro de este concepto existen tres grupos que difieren en cuanto al momento en que el arrebatamiento de la iglesia ha de ocurrir:
1)      los pretribulación
2)     los midtribulación
1)      los postribulación.

En cuanto a esto estaremos comentando más adelante.

ORDEN DE LOS EVENTOS ESCATOLOGICOS
En cuanto al orden de los eventos próximos a ocurrir, generalmente se considera como sigue:
  • El Rapto o Arrebatamiento (1 Tes. 4:16, 17) - seguido por el tribunal de Cristo y bodas del Cordero.
  • La Gran Tribulación (Mat. 24:21).
  • La Guerra de Armagedón (Ap. 16:14, 16).
  • La Segunda Venida de Cristo (Mateo 24:30).
  • El Milenio (Ap. 20:6).
  • El Juicio del Gran Trono Blanco (Apo. 20:11)
  • La Eternidad (Ap. 22:3-5).

(Por favor lea, piense y analice)

martes, 22 de mayo de 2018

ESCATOLOGIA: estudio del final de las cosas.


ESCATOLOGIA: estudio del final de las cosas.

INDIVIDUAL: Muerte, purgatorio, cielo e infierno

GENERAL: parusía, resurrección, juicio final

PREMILENIALISTA, POSMILENIALISTA, AMILENIALISTA, RETRIBULACIONAL
MEDTRIBULACIONAL.  TRIBULACIONAL: Principio de Dolores, Tribulación, Gran tribulación

EL NUEVO ISRAEL O LA  IGLESIA
EL ANTIGUO ISRAEL O LA IGLESIA
Jer. 3:14; Hos. 2:19; Jer. 6:2; 31:32)
1. Santos (Efe. 1:1; Rom. 1:7)
2.Elegidos (Col. 3:12; Tit 1:1)
3. Amados (Col.3:12; 1 Tes. 1:4)
4. Llamados (Rom. 1:6, 7; 1 Cor.1:2)
5. Iglesia (Efe. 1:1; Hech. 20:28)
6. Rebaño (Lu 12:32; 1 Pet. 5:2)
7. Nación Santa (1 Pet. 2:9)
8. Reino de sacerdotes (1 Pet. 2:9)
9. Especial tesoro (1 Pet. 2:9)
10. Pueblo de Dios (1 Pet. 2:10)
11. Pueblo Santo (1 Pet. 1:15,16)
12. Pueblo de la Herencia (Efe. 1:18)
13. Tabernáculo de Dios en la Iglesia
(Jn. 1:14)
14. Dios camina entre ellos
(2 Cor. 6:16-18)
15. Doce Apóstoles
16. Cristo matrimoniado con ellos
(Efe. 5:22, 23; 2 Cor. 11:2)
1.Santos (Num. 16:3; Deut. 33:3)
2.Elegidos (Deut. 7:6, 7; 14:2)
3. Amados (Deut. 7:7; 4:37)
4. Llamados (Isa. 41:9; 43:1)
5.Iglesia (Sal. 89:5; Miq. 2:5 (LXX) Act. 7:38;
Heb. 2:12)
6.Rebaño(Ezeq. 34; Sal. 77:20)
7. Nación Santa (Exod. 19:5, 6)
8. Reino de sacerdotes (Exod.19:5, 6)
9.Especial tesoro (Exod. 19:5, 6)
10. Pueblo de Dios (Hos. 1:9, 10)
11. Pueblo Santo (Deut. 7:6)
12. Pueblo de la Herencia (Deut. 4:20)
13. Tabernáculo de Dios en Israel
(Lev. 26:11)
14.Dios camina entre ellos
(Lev. 26:12)
15.Doce Patriarcas
16.Cristo matrimoniado con ellos (Isa. 54:5;

Enseñanza Sistemática de Pablo acerca del asunto de los Tesalonicenses
Para examinar esta enseñanza escogeremos los tres principales pasajes donde se trata el asunto.
Primer pasaje: 1 Tes. 4:13-5:11.
El problema de los tesalonicenses (4:13, 18; 5:11).
Traer consuelo a los creyentes de tesalónica concerniente a creyentes que ellos amaban y que ya habían muerto.
Que no tenían esperanza… ¿Por qué? Ellos estaban preocupados que sus compañeros creyentes que morían antes de la venida de Cristo no tenían esperanza. Pablo les asegura que viviremos juntamente con Cristo.
Dudaban sobre la resurrección de los creyentes muertos.  ¿Por qué? Los griegos eran muy hostiles a la creencia de la resurrección, Hch. 17:32.  Los pre-tribulacionistas están de acuerdo que 1 Tes. 4 13-18 habla sobre el arrebato.  La palabra griega usada en el verso 15 es “parousia”. Pretribulacionistas dicen que este rapto es secreto. Pero si es secreto entonces las palabras de Pablo son confusas porque hablan de voz de mando, voz de arcángel y trompeta de Dios.

La reunión en el Aire (v. 17). Pablo nos dice que los creyentes arrebatados recibirán a Cristo en el aire. Los pretribulacionistas dicen que después de esta reunión Cristo y los suyos regresan al cielo. Según el pretribulacionista Cristo no toca tierra pero nada de esto está implícito en el texto, sino que la implicación es lo contrario. La palabra griega que aquí se traduce como reunión es “apantesis” la cual está relacionada con “parousía”. Los ciudadanos de la ciudad salen a recibir a Cristo ‘El Rey’ con el propósito de escoltarlo a la tierra.

Hay dos pasajes más que se usa la palabra, Mateo 25:6; Hechos 28:15.
La conexión con el capitulo 5.
Hay una continuidad entre los dos pasajes. Por ejemplo el cap 5 dice los tiempos y de las ocasiones… ¿de qué? De lo que menciona el capitulo 4, la ‘parousia’.
Además se conectan la venida del Señor con lo que el cap 5 le llama el día del Señor.  La sincronización del Día.

Segundo pasaje, 2 Tes. 1:4-10.

Tercer Pasaje, 2 Tes. 2:1-12.
Tema del pasaje – v.1 La venida del Señor y nuestra reunión con el, ‘Parousia’.
1 Tes. 4:14-18.  La palabra venida es la misma idéntica palabra usada en ambos pasaje.  Es importante que hay un solo artículo, LA venida y LA reunión. Esto une los acontecimientos.
La ocasión de la instrucción.  Pablo escribió en respuesta a errores que causaban problemas en la iglesia de Tesalónica. ¿Cuál era el problema? Había un rumor de que Pablo estaba enseñando que ya el día del Señor había venido; Algunos hasta dejaron de trabajar pensando que la venida del Señor estaba muy cerca, en cualquier momento cercano.

Una clara enseñanza:
(1) Significado de la inminencia.  La venida “…no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición…” 2 Tes. 2:3.

(2) La apostasía y el hombre de pecado.  Estos serán eventos que serán percibidos en la iglesia cuando suceda.

(3) Los eventos descritos.  La implicación de Pablo es que cuando estas cosas sucedan entonces si será correcto asumir que la venida es en MUY poco tiempo.


EL PLAN DE SALVACIÓN


EL PLAN DE SALVACIÓN
1 P. 1:18-20

INTRODUCCIÓN:
 El  objetivo de este tema es dar a conocer el Plan de Salvación que Dios en su infinita misericordia trazó desde antes de la fundación del mundo (1P.1:3-5).  Para los que nos hemos acogido a este plan es un valioso recordatorio de aquel día en que Él nos dio a conocer su amor, y para los que todavía no han hecho su decisión es la oportunidad para que la sangre de Cristo los limpie de todo pecado (Jn.1:19-30; Ef. 1:7)

DESARROLLO: 
Que es un plan?  Es trazar o diseñar un proyecto, Dios es Dios de orden, que diseño un plan para sacar a su pueblo de Egipto y llevarlo a Canaán, demandó de su pueblo consagración para llegar a la transformación.
Que es salvación?  Es el pago de un rescate ante un peligro inminente, es un regalo inmerecido que Dios nos da para que vivamos eternamente.
Que es redención?  Es el sacrificio de Cristo como cordero sangriento que derramó hasta la ultima gota de su sangre (Heb. nefes).  El hizo un pacto con nosotros (Ex. 24:6-8; He. 9:14-22); la primera vez que se menciona en la Biblia el derramamiento de sangre es en Génesis 3:21, cuando Dios vistió de pieles a Adám y Eva después que pecaron.

Plan para la vida de Jesús: Todos aquellos que somos parte del cuerpo místico de Cristo debemos proclamar lo que hemos visto y oído acerca del Verbo de Vida (1Jn. 1:1-2) y debemos anunciar el plan de Dios el Padre para la vida de Jesús (Is.61:1-2; Lc.4:16-19).
a.      Evangelio: Buenas nuevas, hay oportunidad, hay cambio para todo aquel que se reconoce necesitado de Cristo.
b.      Pobres de espíritu:  Los que por medio de su palabra los redime y vivifica (2 Co. 3:6; 1Co.15:22; Sal. 119:154)
c.       Cautivos:  Ya sean inconversos o creyentes que el diablo les ha privado de su libertad (2Ti. 2:26; Ro. 7:23)
d.      Ciegos: Pueden ser literales (Jn.9:25) o espirituales (2R. 6:14-16)
e.       Oprimidos: Por medio de la violencia, presiones, etc.

Parábolas que enseñan hasta donde son busca el Señor para salvarnos (Lc. 15:1-32)
·         La oveja perdida = La humanidad.
·         La moneda perdida = Nosotros en el mundo.
·         La perla preciosa = La Novia de Cristo.
·         El hijo prodigo.

Parábola del hijo prodigo: Figura de cada uno de nosotros, cuando salimos de la casa del Padre allá en la eternidad (Jn. 6:45), descendimos a un lugar muy lejos (la tierra) y nos gastamos nuestra heredad (espíritu) al pecar, pero un día reconocimos nuestra condición y vamos de regreso a la casa del Padre.

·      Ya no quiero ser hijo:  Esto ocurre en el momento que se peca y el espíritu muere (separado de Dios,        Is. 57:14-19)
·         Me levantaré: Reconocer que está caído y cambiar de actitud.
·         Lo visten: El hombre viejo es reducido a la impotencia y lo revisten del nuevo hombre.
·         Le ponen anillo: Comunión con Dios, arras del Espíritu.
·         Lo Bañan:  La ministración (confesión de pecados)
·         Abundancia de pan: Palabra de Dios que nos limpia.
·         Siervos: Los cinco ministerios primarios delegados por Dios.
·         Cordero: Sacrificio de Cristo en la cruz, ahora nos identificamos en su muerte con la Santa Cena.
·         Zapatos: Evangelio practico, caminar en Cristo.
·         Fiesta: Gozo en los cielos por un pecador arrepentido.

Dios quiere llevar al hombre a la inmortalidad, y que por medio de esta salvación tan grande podamos llevar un proceso de regeneración y transformación, ya que en la casa del Padre teníamos un cuerpo espiritual, ahora tenemos un cuerpo terrenal y al llegar a la casa del Padre un cuerpo celestial.

CONCLUSIÓN:
 El plan de salvación está vigente para todo el que entregue su vida a Cristo y así ser restaurado en su ser integral, dejando que el Señor termine la obra que a empezado en nosotros (Fil. 1:6).  Para todos los que se han acogido al plan de salvación, Dios les habla hoy, que no se olviden de donde los sacó el Señor y  tampoco olvidar nuestro primer amor (Ap. 2:4).

Web: ministeriosebenezersf.com Tel: (415) 410-4013.


sábado, 5 de mayo de 2018

BENEFICIOS DE LA SANGRE


BENEFICIOS DE LA SANGRE

El Antiguo Pacto establecía diversos tipos de sacrificios, en general, suponía en el que ofrenda, la conciencia de que la muerte a causa del pecado estaba sobre él, por ello había que ofrendar el sacrificio para que le fuera aceptado de parte de Dios. La sangre del sacrificio debía ser rociada, porque representaba la vida misma (Lv.17:11).
DESARROLLO
Jesucristo, como el “Cordero de Dios” que quita el pecado del mundo (Jn. 1:29), se presentó como el sacrificio perfecto y su sangre, a diferencia del antiguo pacto, no cubre sino limpia completamente todo pecado. Por ello el hombre perdido y sin esperanza puede ser salvo por medio de la sangre, que fue derramada en la cruz del Calvario por el Cordero de Dios, Cristo Jesús. La Biblia declara que el cristiano es elegido por Dios Padre, por la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser rociados con su sangre (1 P. 1:2-3).

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...