jueves, 26 de enero de 2017

EN EL PRINCIPIO EL TIEMPO DE DIOS

EN EL PRINCIPIO EL TIEMPO DE DIOS
Iglesia de Cristo Nuevo Pacto
Sacramento California
TEXTO CENTRAL
"Para todas las cosas hay sazón, y todo lo que se quiere debajo del cielo, tiene su tiempo:
Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
Tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
Tiempo de esparcir las piedras, y tiempo de allegar las piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de alejarse de abrazar;
Tiempo de agenciar, y tiempo de perder;  tiempo de guardar, y tiempo de arrojar;
Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
Tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz. ..." (Eclesiastés 3:1-18)

UNIDAD: La Luz
INTRODUCCION
Es de vital importancia entender que el tiempo es una esfera creada en la que se actualiza el plan redentor de Dios. Aunque Dios es un eterno presente, crea una esfera por la cuál su creación pueda moverse y equitativamente pueda alcanzar las bendiciones de su creador.
PROCESO O DESARROLLO:

martes, 24 de enero de 2017

EN EL PRINCIPIO LAS CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO

EN EL PRINCIPIO
LAS CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO

-Otra parábola les propuso, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que tomándolo alguno lo sembró en su campo -El cual á la verdad es la más pequeña de todas las simientes; más cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas. "Mateo 13:31-32

UNIDAD: El Crecimiento de la Iglesia

TEXTO DE DESARROLLO: "Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos del cortamiento" Filipenses 3:2

DEFINICION: Consecuencia: Hecho o acontecimiento que le sigue o resulta necesariamente de otro.

CONCEPTO:
Resultado
PROPOSITO DE ESTE TEMA: Enseñar al pueblo sobre los lobos vestidos de oveja, que llegan a la Iglesia cuando esta empieza a crecer:
Mateo 7:15 - "Y guardaos de los falsos profetas, que vienen á vosotros con vestidos de ovejas, mas de dentro son lobos rapaces." y Hechos 20:29-30 - "Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al ganado; - Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas, para llevar discípulos tras sí."

DESARROLLO:
1.      Características de los Animales
a.      Los perros y puercos  ( tipo del apostata)  2 Pedro 2:22 - "Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro se volvió á su vómito, y la puerca lavada á revolcarse en el cieno."
b.      Los Cabritos (Golpean) Mateo 25:33-34 - "Y pondrá las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda. - Entonces el Rey dirá a los que estarán a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo." (Mt:25:41: "Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles:"
c.      Los Lobos (Arrebatan a su presa)  Ez:22:27 - "Sus príncipes en medio de ella como lobos que arrebataban presa, derramando sangre, para destruir las almas, para pábulo de su avaricia."
d.      Las Serpientes por su veneno. Nm:21:6: - "Y Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes, que mordían al pueblo: y murió mucho pueblo de Israel."
e.      Las Aves se comen la semilla. (la palabra) Mt:13:4 - "Y sembrando, parte de la simiente cayó junto al camino; y vinieron las aves, y la comieron."
f.       Las Ovejas por ser nobles, ingenuas y cortas de vista

2.      Los malos obreros (Legalistas) Mateo 23:3-4 - "Así que, todo lo que os dijeren que guardéis, guardad lo y haced lo; mas no hagáis conforme á sus obras: porque dicen, y no hacen.  -Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; mas ni aun con su dedo las quieren mover y (Mateo 23:15 - "¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque rodeáis la mar y la tierra por hacer un prosélito; y cuando fuere hecho, le hacéis hijo del infierno doble más que vosotros.")

3.      Los mutiladores del Cuerpo. Tito 3:10-11 - "Rehúsa hombre hereje, después de una y otra amonestación; - Estando cierto que el tal es trastornado, y peca, siendo condenado de su propio juicio."


CONCLUSION
"-Mas vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando por el Espíritu Santo.
Conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo, para vida eterna.
-Y recibid á los unos en piedad, discerniendo: -Mas haced salvos á los otros por temor, arrebatándolos del fuego; aborreciendo aun la ropa que es contaminada de la carne." Judas 20-23





sábado, 14 de enero de 2017

EL PLAN DE SALVACIÓN

EL PLAN DE SALVACIÓN

"PORQUE DE TAL MANERA AMÓ DIOS AL MUNDO QUE HA DADO A SU HIJO UNIGÉNITO, PARA QUE TODO AQUEL QUE EN EL CREE NO SE PIERDA MAS TENGA VIDA ETERNA".

INTRODUCCIÓN
Antes de crear Dios al hombre, creó a Luzbel (luz bella), para que fuera virrey en la tierra; fue creado para que estuviera en Edén, en el huerto de Dios , siendo querubín protector, era perfecto y lleno de hermosura , pero se llenó de orgullo y quiso ser igual a Dios (Ezequiel 28:13-19) por lo que fue echado del Monte de Dios (Isaías 14:12-15); por esta causa la tierra quedó desordenada y vacía, en caos total, porque el ser que Dios había puesto a gobernar le había fallado.

DESARROLLO

LA CREACIÓN DEL GENERO HUMANO:
"Y creó Dios al hombre a su imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó (Génesis 1:27)
a.      Después de haberle fallado Luzbel, Dios planea la creación de un ser hecho a su imagen y semejanza (Génesis 1:26-27), y comienza a restaurar la tierra y crea Dios a Ada n y lo pone en Edén, en el Huerto de Dios, para que se desarrolle y señor en toda la tierra (Génesis 1:26).
b.     El hombre peca contra Dios, desobedeciéndole (Génesis cap. 3), le da derechos al diablo, quien usurpa la tierra, la cual vuelve a quedar en caos (Romanos 5:12).

martes, 10 de enero de 2017

EL PERDÓN


EL PERDÓN
27 de Noviembre 1997
Pastor: Dionisio Castillo

"Por lo cual, el reino de los cielos es semejante á un hombre rey, que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando á hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. Mas á éste, no pudiendo pagar, mandó su señor venderle, y á su mujer é hijos, con todo lo que tenía, y que se le pagase. Entonces aquel siervo, postrado, le adoraba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor, movido á misericordia de aquel siervo, le soltó y le perdonó la deuda.
Tabla de comparación
1.- Un talento era igual a 15 años de trabajo de un obrero que ganaba solamente un denario al día. Comparado a nuestra época a salario mínimo de 34 dólares al día, un denario sería igual a 186,150 dólares y el siervo debía 10,000 talentos o sea $1,861,500,000 ( Un millón ochocientos sesenta y un millones quinientos mil dólares).
2.- Su consiervo le debía 100 denarios ó aproximadamente 3,400 dólares

Y saliendo aquel siervo, halló á uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y trabando de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que debes. Entonces su consiervo, postrándose á sus pies, le rogaba, diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso; sino fue, y le echó en la cárcel hasta que pagase la deuda.
Y viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y viniendo, declararon á su señor todo lo que había pasado. Entonces llamándole su señor, le dice: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste: ¿No te convenía también á ti tener misericordia de tu consiervo, como también yo tuve misericordia de ti?
Entonces su señor, enojado, le entregó á los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía."
(
Mateo 18:23-34)

Querido Lector, éste pasaje bíblico nos deja mucho que pensar; ¿Cómo puede uno recibir tanta misericordia y no ser capaz de compartir de esa misericordia? En la oración del Padre nuestro, el Señor nos enseña a pedir misericordia, pero también nos enseña a pedir capacidad para dar esa misma misericordia cuando dijo "perdona nuestras deudas". ¿Cuál es la deuda que teniamos con el Señor? Era nuestra vida y nuestra alma condenada para eterna perdición. ¿Cuánto vale nuestra vida y nuestra alma?. La Biblia dice que no tiene precio. ¿De que sirve al hombre ganar el mundo y perder su alma?, pero Cristo pagó el precio y perdona nuestra deuda, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Si no perdonamos, tampoco nuestro padre perdonará nuestra deuda. Si no has sido perdonado por tus pecados pídele a Cristo que te perdone y recibiras vida eterna y capacidad de perdonar a tu prójimo. Que Dios te bendiga

Dionisio Castillo
Elim Sacramento

viernes, 6 de enero de 2017

EL MINISTERIO APOSTÓLICO UNA VERDAD PRESENTE

EL MINISTERIO APOSTÓLICO
UNA  VERDAD PRESENTE

La Iglesia de Cristo comenzó con apóstoles. Durante su ministerio, Jesús discipuló apóstoles, no pastores ni profetas (Mat.10:1,2). Posteriormente, los apóstoles generaron movimientos ministeriales proféticos, entonces se confirmaron los apóstoles, ministerio muy unido al de los profetas.

Pablo los describió como fundamentales (Ef.2:20).  De los cinco ministerios (Ef.4:11), la iglesia no descansa sobre los otros tres (pastores, evangelistas y maestros), aunque son ministerios primarios sin los cuales la obra no es completa.
Dios, arquitecto y constructor de la ciudad con cimientos que esperaba Abraham (Heb.11:10), inicia su levantamiento con cimientos apostólicos y la muestra como producto final al Apóstol y Profeta Juan, descendiendo del cielo edificada precisamente sobre doce cimientos apostólicos (Apoc.21:14)
La Iglesia de Cristo contemporánea no debe ser ajena a estas verdades, evidenciadas en los sucesos escriturados en los Hechos de los Apóstoles, que apuntan a su levantamiento hasta la venida del Señor, comenzando por su constante edificación sobre cimientos apostólicos. En ese orden considérense los siguientes hechos:

EL VERDADERO PAPEL DE LAS MUJERES

EL VERDADERO PAPEL DE LAS MUJERES
LOS MINISTROS DEL CUERPO

INTRODUCCIÓN:
Se ha mal entendido el concepto del lugar que debe ocupar la mujer por machismos y patriarcados, en la Biblia vemos que las mujeres tienen un papel preponderante. El papel de las mujeres dentro del proceso de edificación del cuerpo de Cristo es de vital importancia, ellas son las encargadas de embellecer a la novia de Cristo utilizando para ello los materiales que provienen de los ministros primarios. El objetivo principal de este estudio es dejar en claro que "No todas las mujeres son novia sino que existe un grupo que actúa como engalanador aún de las intimidades de la novia como lo hacían las doncellas, las nodrizas y las concubinas.

DESARROLLO:
Cristo es la cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, (Efe 1:22-23, 5:23; Col 1:18), y además la futura esposa del Cordero (Efe 5:31-32), pero la novia debe ser engalanada antes de ser presentada al novio y dicho trabajo le corresponde principalmente al Espíritu Santo, a través de los ministros y las ayudas (1 Cor 3:9; 1 Cor 12:28; Efe  4:11).

jueves, 29 de diciembre de 2016

El Hades (punto de vista)

El Hades (punto de vista)

“Creemos” (los que escriben esto) en la existencia del Hades, pero no admitimos que sea "un amplio receptáculo subterráneo dividido en dos departamentos: uno para los justos y otro para los impíos". Los que se aferran a esta teoría no tienen base escritural para sustentarla, y al patrocinar esa tesis descienden al nivel de los romanistas, quienes propugnan una triple división del Hades: el limbo, el purgatorio y el infierno. La Biblia no hace mención ni de dos, ni de tres divisiones, y los que se empeñan en establecerlas incurren en error, fruto de una desorbitada fantasía. Apoyándose en el mismo error hay quienes declaran que el paraíso cambió de lugar cuando Cristo resucitó de los muertos. La Escritura no enseña que el paraíso fuera un compartimento del Hades reservado para los santos, trasladado posteriormente al cielo por el Señor.

Se argumenta, al pretender establecer la doble división ya mencionada, que cuando el rico murió y su espíritu fue al Hades (Lucas 16:23), allí mismo vio, aunque en distinto departamento, a Lázaro. Pero el Evangelio no dice que Lázaro fue al Hades, sino que asegura que fue llevado por los ángeles al seno de Abraham (vs.22) Ahora bien, ¿dónde estaba Abraham? Y sin vacilación afirmamos: en el cielo. Todos los santos del Antiguo Testamento pasaron a la presencia del Señor cuando sus ojos fueron cerrados por la muerte. Al igual que nosotros, en virtud del sacrificio cruento de Cristo fueron salvados. En los sabios propósitos de Dios el Cordero "fue destinado desde antes de la fundación del mundo." (1ª Pedro 1:20) y "fue inmolado desde el principio del mundo" (Apocalipsis 13:8). Por lo tanto, los beneficios de su sacrificio prometido alcanzaron a Abraham, Isaac, etc. en la misma proporción que nos alcanzaron a nosotros. Esos santos de Dios no fueron al Hades, sino al cielo, y esto en virtud de la cruz de Cristo. ¿Acaso Enoc fue al Hades? ¿No está escrito que "caminó con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios" (Génesis 5:24). ¿No está escrito además que "Elías subió al cielo en un torbellino"? (2º Reyes 2:11). Cuando en el "monte santo" aparecieron Moisés y Elías, ¿venía Moisés del Hades y Elías bajó del cielo? ¿Por qué esa diferencia? Cuando terminaron de conversar con el Señor ¿volvieron a separarse? ¿Por qué? Y si admitimos que Elías, Enoc y Moisés estaban en el cielo, ¿Por que afirmar que Abraham estaba en el Hades? ¿Es que Abraham, llamado "amigo de Dios" (Santiago 2:23) era inferior en privilegios a Elías o Enoc? No podemos creerlo.

El vocablo Hades es la traducción en griego del término hebreo "Sheol". No tenemos en castellano un término equivalente. Y cabe señalar que casi todas las veces que se menciona en el Antiguo Testamento la palabra Seol, va asociada la idea de castigo, destierro o tristeza, y nunca se usa para indicar felicidad, descanso o alegría. Entonces ¿Podemos imaginar que Dios haya permitido que Abraham, Moisés, David, etc. descendieran al Seol? ¿Se nos ocurre pensar que el espíritu del Señor pasase tres días en ese lugar de tormento? Rechazamos la idea por absurda, mientras seguimos preguntando: ¿dónde pues residió el espíritu de Cristo durante el lapso comprendido entre la muerte y la resurrección del cuerpo del Señor?.

El Señor Jesús dijo al ladrón penitente: "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lucas 23: 43) y el paraíso está en el cielo. El Apóstol Pablo expresa en 2ª Corintios 12:2/4: "Conozco a un hombre en Cristo... que fue arrebatado hasta el tercer cielo... que fue arrebatado al paraíso..."
El paraíso no está -ni estuvo antes- en el Hades, o mansión de los muertos, porque el "árbol de la vida está en medio del paraíso de Dios." (Apocalipsis 2:7) El Señor, pues, no fue al Seol sino al cielo mismo, al encomendar su espíritu en las manos del Padre (mientras su cuerpo quedaba en la tumba hasta la resurrección). Ahora bien ¿Por qué el Señor Jesucristo luego de resucitado le dijo a María "No me toques, porque aún no he subido a mi Padre"? (Juan 20:17) La respuesta es que la declaración del Señor no se refería al ascenso de su espíritu sino al de su cuerpo resucitado. El Señor todavía no había subido corporalmente al cielo.

El salmista David afirmó: "...No dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción" (Salmo 16:10) El apóstol Pedro, por inspiración del Espíritu Santo aplica estas palabras al Señor Jesucristo (Hechos 2:27) El término hebreo traducido como "dejarás" es awzab, y significa: Soltar, abandonar o permitir. Por lo tanto el texto podría traducirse: "No permitirás que mi alma vaya al Seol..." ¿Qué sentido tiene afirmar que el alma de Cristo fue al Seol o Hades, pero que no fue dejada allí? ¿Qué objeto podría tener dicha afirmación? ¿Qué enseñanza práctica se deriva de ella?

Sin embargo, el conocido pasaje de Efesios 4:8/10 exige una explicación, pues hay dos frases en las que se escudan los defensores de la doctrina que estamos refutando, y que merecen una correcta interpretación. Estas frases son: "subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad" (vs.8) y la otra: Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?" (vs.9) Ahora bien, ¿qué es la cautividad de la que se habla aquí? ¿La integran los santos del Antiguo Testamento aprisionados (!) en el Hades? ¿A estos llevó cautivos el Señor? ¿Salieron de un cautiverio para caer en otro?. Por supuesto que no lo admitimos. En el Salmo 68:18, citado por el apóstol, la cautividad se refiere primariamente a los enemigos que fueron hechos cautivos por David. Estos enemigos tipifican los enemigos de Cristo, "el Hijo de David": el diablo, la muerte, la maldición y el pecado, que son llevados como en procesión triunfal, exhibidos a modo de señal de la destrucción del enemigo. (Colosenses 2:15)
Hay una idea similar en Isaías 14:2 : "Cautivarán a los que cautivaron... Y en el día que Jehová te dé reposo de tu trabajo y de tu temor; y de la dura servidumbre en que te hicieron servir, pronunciarás... y dirás ¡Cómo paró el opresor... Quebrantó Jehová el báculo de los impíos, el cetro de los señores, el que hería a los pueblos con furor...el que se enseñoreaba de las naciones con ira, y las perseguía con crueldad. Toda la tierra está en reposo y en paz; se cantaron alabanzas...

La enseñanza, entonces, de Efesios 4:8 es la siguiente: Nuestro Señor, al triunfar sobre la muerte, llevó cautivo al que tenía el imperio de la muerte, al diablo, "y libró a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre (Hebreos 2:14/15). Satanás, bajo cuya dominación estuvimos todos, es ahora un enemigo vencido y humillado por Cristo, mientras que el glorioso Vencedor del Calvario ha subido como Hombre al trono de Dios, y desde allí, en base a su soberanía, otorga sus dones a la Iglesia para crecimiento y bendición de la misma. Es cierto que el Señor descendió a las partes más bajas de la tierra, (Mas yo soy gusano y no hombre; Oprobio de los hombres y despreciado del pueblo, Todos los que me ven me escarnecen...) (Salmo 22:6/7) "Se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz." (Filipenses 2:8). Ningún otro llegó jamás a tales profundidades de humillación, pero Dios lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.


El Señor subió a lo alto, y ahora, "habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo", se encuentra sentado "a la diestra de la Majestad en las alturas". (Hebreos 1:3).
Resumiendo, creemos en la existencia del Hades como cárcel de los impíos. No señalamos su ubicación porque lo ignoramos. No admitimos que en el Hades haya habido dos compartimentos, pues ningún santo de época alguna está o estuvo allí. Tampoco el Señor fue al Hades, pues la Escritura no señala ningún propósito que justificara tal menester.

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...