martes, 12 de julio de 2016

El Ministerio de los Apóstoles y Profetas

El Ministerio de los Apóstoles y Profetas
Por Dr. G. Dennis McGuire

Yo creo que Dios decide por su soberanía qué cristianos deberían estar envueltos en los ministerios particulares de la Iglesia. Uno de los papeles importantes de los líderes de la iglesia es ayudar a los cristianos a identificar sus dones e integrarlos en los ministerios donde desarrollen sus dones. Las implicaciones de esta creencia afectan al ministerio completo de la iglesia local. La realidad del ministerio orientado en los dones reconoce que el ministerio no se hace con la fuerza propia sino a través del poder del Espíritu Santo en el creyente.
Tal vez la causa de la mayoría de estrés en las iglesias locales es el hecho que la gran parte del ministerio lo realizan unas pocas y apasionadas personas. La vasta mayoría de cristianos son los consumidores y beneficiarios del ministerio que se lleva a cabo. La mayoría de estos cristianos no pueden identificar sus dones o su lugar de ministerio en la iglesia local.
Otra dinámica que contribuye a un ministerio de la iglesia disfuncional es que muchas personas que trabajan en un ministerio están funcionando en ministerios que no van con sus dones. Esto crea un ambiente estresante, de insatisfacción y frustración.
Las personas necesitan identificar sus dones, ser equipados, recibir mentoría, y luego ser enviados con sus dones ministeriales. Si esto sucediera, entonces las personas serían más efectivas y satisfechas, y la iglesia sería el ministerio de Cristo al mundo como él lo planeó. Los resultados inmediatos serían aumentar la satisfacción en el ministerio, como también un ministerio más efectivo. Al tener un entendimiento preliminar de los dones del Espíritu nos ayudará a mirar brevemente a los roles bíblicos del apóstol y el profeta.

El rol del Apóstol
Un apóstol es “uno que ha sido escogido y enviado con una comisión especial”. Se les refiere como “constructores maestros sabios” o “arquitectos espirituales” (1 Corintios 3:10). Los doce discípulos escogidos por Jesús fueron testigos de la resurrección (Hechos 1:15; 4:33), pero hubieron muchos otros que se les refirió como apóstoles (Vea Hechos 14:3-4; Romanos 16: 7; 1 Corintios 15: 5-7).
El ministerio de un apóstol incluye lo siguiente:

  1. Pioneros de nuevas iglesias (1 Corintios 9: 2; 1 Corintios 3:6)
  2. Establecen la iglesia en la verdad (Colosenses 1: 25)
  3. Preservan la unidad en el Cuerpo (1 Corintios 3: 3-5)
  4. Ponen las fundaciones en la iglesia (1 Corintios 3:10)
  5. Ponen las cosas en orden (Tito 1:5)
  6. Imparten dones espirituales (Romanos 1:11)
  7. Dan nacimiento a nuevos ministerios (2 Timoteo 1:6; 1 Corintios 4:15)
  8. Un ministerio confirmado por milagros, señales y prodigios (2 Corintios 12:12; Hechos 2:43; Hechos 5:12)
  9. Un ministerio de guerra espiritual (2 Corintios 10:4-5)
  10. Incluye oración y el ministerio de la Palabra (Hechos 6:4)

Una persona no es un apóstol porque se aplique o añada el título de “apóstol” a su nombre. El apóstol es uno que funciona en el rol bíblico de un apóstol descrito anteriormente y es reconocido por una gran mayoría del cuerpo de la iglesia por tener el don de un apóstol.

El Profeta
El ministerio de profeta incluye ser “movido por el Espíritu” (2 Pedro 1 :2 1) en palabra profética, el cual puede ser predecir (Hechos 21:10-1 1; 1 1:27-28), ser directivo (Hechos 13:1-3), o de corrección (Hechos 15:22-23, 27, 32). También se encuentran falsos profetas como están descritos en 1 Juan 4:1:
‘Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo”. Por lo tanto, Dios establece instrucciones claras para probar los profetas:
A. Sus profecías deben ser probadas por el tiempo (Hechos 1 1:28).
B. Las palabras de un profeta son juzgadas por el liderazgo de la iglesia (1 Corintios l4:29).
C. Toda profecía debe ser confirmada independientemente (2 Corintios 13:1).
D. Toda profecía debe estar alineada con las Escrituras, “la palabra profética más segura” (2 Pedro 1:19-21).
Un profeta no es solamente alguien con una unción, sino un ministerio reconocido por gran parte del cuerpo de Cristo.

Hay por lo menos cinco dimensiones de lo profético.
1. La posición del profeta descrito en Efesios 4: 11: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros” y en 1 Corintios 12:28: “Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas”.
2. El mensaje del profeta está descrito en 1 Pedro 4:11: “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la Gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén”.
3. Las funciones de ministerio de un profeta están descritos en 1 Timoteo 4:14: “No descuides el don que está en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio”.
4. La Biblia también describe el espíritu de la profecía en Apocalipsis 19:10: “Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía”.
5. El don de profecía está incluido en la lista de los dones en 1 Corintios 12:10. Sus funciones específicas están descritas en 1 Corintios
Los dones de los apóstoles y profetas son dos de las funciones del ministerio dados en Efesios 4:11.
Lo más importante que debemos recordar es que las funciones de los apóstoles y profetas son más importantes que los títulos de los apóstoles y profetas. De hecho, solamente cuando todos los ministerios de Efesios 4:1 1 funcionan en la iglesia como Dios los estableció—ambos como ministerios individuales y corporativamente—entonces el propósito de su ministerio en conjunto será cumplido: “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13).


martes, 5 de julio de 2016

EL MENOSPRECIO DEL EVANGELIO

EL MENOSPRECIO DEL EVANGELIO

TEXTO CENTRAL:
Dt:32:15: Y engrosó Jeshurun, y tiró coces: Engordástete, engrosástete, cubrístete: Y dejó al Dios que le hizo, Y menospreció la Roca de su salud.
Dt:32:16: Despertáronle á celos con los dioses ajenos; Ensañáronle con abominaciones.
Dt:32:17: Sacrificaron a los diablos, no a Dios; A dioses que no habían conocido, A nuevos dioses venidos de cerca, Que no habían temido vuestros padres.
Dt:32:18: De la Roca que te crió te olvidaste: Te has olvidado del Dios tu criador.
Dt:32:19: Y vió lo Jehová, y encendióse en ira, por el menosprecio de sus hijos y de sus hijas.
Dt:32:20: Y dijo: Esconderé de ellos mi rostro, Veré cuál será su postrimería: Que son generación de perversidades, Hijos sin fe."
Deutoronomio 32:15-20

TEXTO DE DESARROLLO:
Gn:29:10: Y sucedió que, como Jacob vió á Rachêl, hija de Labán hermano de su madre, y á las ovejas de Labán, el hermano de su madre, llegóse Jacob, y removió la piedra de sobre la boca del pozo, y abrevó el ganado de Labán hermano de su madre.
Gn:29:11: Y Jacob besó á Rachêl, y alzó su voz, y lloró.
Gn:29:12: Y Jacob dijo á Rachêl como él era hermano de su padre, y como era hijo de Rebeca: y ella corrió, y dió las nuevas á su padre.
Gn:29:13: Y así que oyó Labán las nuevas de Jacob, hijo de su hermana, corrió á recibirlo, y abrazólo, y besólo, y trájole á su casa: y él contó á Labán todas estas cosas.
Gn:29:14: Y Labán le dijo: Ciertamente hueso mío y carne mía eres. Y estuvo con él el tiempo de un mes.
Gn:29:15: Entonces dijo Labán á Jacob: ¿Por ser tú mi hermano, me has de servir de balde? declárame qué será tu salario.
Gn:29:16: Y Labán tenía dos hijas: el nombre de la mayor era Lea, y el nombre de la menor, Rachêl.
Gn:29:17: Y los ojos de Lea eran tiernos, pero Rachêl era de lindo semblante y de hermoso parecer.
Gn:29:18: Y Jacob amó á Rachêl, y dijo: Yo te serviré siete años por Rachêl tu hija menor.
Gn:29:19: Y Labán respondió: Mejor es que te la dé á ti, que no que la dé á otro hombre: estáte conmigo.
Gn:29:20: Así sirvió Jacob por Rachêl siete años: y pareciéronle como pocos días, porque la amaba.
Gn:29:21: Y dijo Jacob á Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo es cumplido para que cohabite con ella.
Gn:29:22: Entonces Labán juntó á todos los varones de aquel lugar, é hizo banquete. "

EL LLAMAMIENTO DE DANIEL



EL LLAMAMIENTO DE DANIEL
(9 de agosto de 1992)

I. TEXTO BIBLICO
"Te ruego que pongas a prueba a tus siervos por diez días, y que nos den legumbres para comer y agua para beber. Que se compare después nuestra apariencia en tu presencia con la apariencia de los jóvenes que comen los manjares del rey, y haz con tus siervos según lo que veas. Los escuchó, pues, en esto y los puso a prueba por diez días."  Daniel 1:12 - 14 (La Biblia de las Américas)

II. INTRODUCCION
Los libros de Daniel y Apocalipsis presentan una intensa correlación  de verdades, tanto de eventos futuros como de realidades prácticas para el equilibrio del cristiano.  Para entender este amplio conjunto de verdades es necesaria la ayuda de Dios porque, a través de los tiempos, la capacidad humana se ha demostrado más que incapaz para semejante empresa.
Talvez una razón por la que estos dos libros encierran verdades tan semejantes se deba a la semejanza de la vida de sus respectivos autores. Tanto el Profeta Daniel como el Apostol Juan eran formados en las siguientes características:

lunes, 4 de julio de 2016

El Liderazgo

El Liderazgo
Iglesia de Cristo Hosanna

 Introducción:
Jesús dijo: La mies es mucha y los obreros son pocos. Esta es una de las tantas verdades que el Señor habló hace más de dos mil años y sigue hoy haciendo eco con tal fuerza como si fuera la primera vez que Él la expresa.  Hoy, hay muchas posiciones con nombres prestigiosos dentro de nuestras iglesias y muy pocos líderes, hay muchos proyectos y muy poca capacitación, hay mucha inversión de dinero y tiempo. Pero muy poca visión. Alguien dijo que los grandes equipos no los forman los grandes entrenadores, sino los grandes jugadores.  De la misma manera las grandes empresas de fe están formadas por los grandes líderes. El más grande de todos lo líderes en esta tierra nos dejó este legado de capacitación y discipulado, así lo enseñó y así lo vivió.
Uno de sus últimos mandamientos fue: Id y haced discípulos.

Y los entendidos entre el pueblo instruirán a muchos; los entendidos brillarán como el resplandor del firmamento, y los que guiaron a muchos a la justicia, como las estrellas, por siempre jamás. Daniel 11:33, 12:3

Liderazgo
  1. Cuando le preguntaron al gran maestro del arte, Miguel Ángel, sobre la obra «El David», dijo: “La imagen siempre estuvo ahí, lo único que hice fue remover unos cuantos escombros para descubrirla.”
  2. Liderar consiste en ejercer influencia sobre otros logrando el desarrollo de su más alto potencial.
  3. Es dirigir a otros ejerciendo una influencia positiva en ellos. Esta influencia abarca el moldear el carácter, el descubrimiento de valores y el reconocimiento de cualidades.
  4. El concepto de liderato sugiere la idea de influir en otros hasta el punto de conseguir un cambio en ellos; indudablemente, este cambio puede ser positivo o negativo, dependiendo de la perspectiva bajo la cual se lidera.
  5. Pero nuestra tarea es influir positivamente. Es establecer diferencias en la vida de cada uno, al mismo tiempo que las personas son motivadas a desarrollar acciones en beneficio propio y otros congéneres.
  6. El liderato procura lograr que cada cual, voluntariamente, oriente sus energías hacia la realización de los resultados anhelados, mientras que recibe la motivación de alguien que le sirve como dirigente, guía o modelo.
  7. La ley del Maestro enseña: Si usted cesa de aprender hoy, cesa de enseñar mañana.

EL KAIROS DE LA PRUEBA


EL KAIROS DE LA PRUEBA
LUCAS 8:11-13
Miqueas 5:2, describe que el Señor Jesús a salido varias veces de la eternidad y se a metido en el Kronos del tiempo como un eslabón, un puente, un mediador entre el Padre que vive en la eternidad y el hombre que vive en el tiempo, con el propósito de rescatarnos y transformarnos y por medio del Kairos de la prueba que sirve como una cámara de descompresión (la utilizan los buzos en los submarinos, antes de salir a la profundidad del mar), que nos va preparando para un día vivir en la eternidad.

CÁMARA DE DESCOMPRESIÓN
KRONOS DEL HOMBRE-------KAIROS DE PRUEBA EN EL HOMBRE--------ETERNIDAD

Lucas 8:11-13 el Señor Jesús le explica como es que viene el Kairos de la prueba a quienes y para qué, y las consecuencias de los que la pasan y de los que se dan marcha atrás.

LA PRUEBA HACE EVIDENTES A LOS CRISTIANOS DE ALTA CALIDAD Y A LOS DE BAJA CALIDAD, ejemplos:
Alta Calidad = Daniel 5:16-30 Daniel un hombre de Dios que lo llama un rey y le ofrece riquezas y fama queriendo comprar los dones que Dios le da, pero la mirada del siervo de Dios está puesta en el Creador, no en las riquezas del mundo.

Baja Calidad = 2 Sam. 3:8-11 Isboset a la hora de la prueba, se ve que es un hombre cobarde y que su confianza está puesta en el hombre y no en Dios.

El Kairos de la prueba viene para varias cosas
1.      Deuteronomio 8:2, Para probarnos en la obediencia. Israel estuvo 40 años en el desierto para ver si guardaban los mandamientos y si eran obedientes. Saúl fue probado en ésta área y no fue aprobado 1 Sam. 13:8-13
2.      Deuteronomio 8:16 Para aprender humildad: Cuando nos viene esta prueba se evidencia en nosotros si hay soberbia o altivez en nuestro corazón o en nuestro espíritu, debemos de humillarnos, Luc 18.14, el no hacerlo trae castigo Prov. 16:18, Daniel 5:20-22-30, vemos un ejemplo, por eso David en el Salmo 119:71, dice: BUENO ME ES HABER SIDO HUMILLADO.
3.      2 de Cor. 1:8 Para confiar en Dios: El peligro de muchos cristianos es sentirse auto suficientes y muy capaces de todo, confiando en su propia fuerza, por eso el apóstol Pablo dice: Dios nos libró, nos libra y nos librará, y lo hará en la condición que nos encontremos, Rom. 14:8.

4.      Salmo 66:10 Para poder vivir en abundancia: La escasez nos pule para el día de abundancia, y que podamos apreciar las riquezas y no desviarnos del Señor, Deut. 8:3, Fil. 4:12, LA PRUEBA TRAE BENDICIÓN: Ap 3:10, Stgo. 1:3, 1 de Pedro 1:6 y 4:12. 

El juzgar

El juzgar

Juzgar es un derecho, y aún más: es un mandamiento que el Señor da a sus hijos, sin embargo tiene sus requerimientos para poder cumplirlo, algunos no se atreven a ejercer dicho derecho/mandamiento y otros abusan al ignorar como se debe hacer. Cuando los judíos pretendían matar al Señor Jesús en la fiesta de los tabernáculos, Él les dijo “No juzguéis por las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Juan 7:24), parafraseándolo dijo: ¿me quieren juzgar? Bien ¡háganlo!, pero háganlo bien, no según lo que parece sino con justicia. Y quien mejor que Él para enseñarnos, ya que de Él estaba profetizado “Se deleitará en el temor del SEÑOR, Y NO JUZGARÁ POR LO QUE VEAN SUS OJOS, NI SENTENCIARÁ POR LO QUE OIGAN SUS OIDOS; sino que juzgará al pobre con justicia, y fallará con equidad por los afligidos de la tierra; herirá la tierra con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios matará al impío” (Isaías 11:3/4)
Creo que de acá ya podemos aprender algo acerca de ejercer éste derecho/mandamiento para resumirlo en pocas palabras “juzgar con justo juicio” sería:
1) No juzgar por lo que parece
2) Ser temeroso de Dios antes de juzgar
3) Emitir un juicio con equidad (es decir igualdad)

Como en una balanza que se pone el mismo peso de ambos lados. Impresionante lo que dice Levítico 19:15 "No harás injusticia en el juicio; NO FAVORECERÁS AL POBRE NI COMPLACERÁS AL RICO, sino que con justicia juzgarás a tu prójimo.
Es decir su estatus social, cultural, económico, racial, etc. No cuenta, lo que cuenta es la justicia, porque un pobre puede ser tan delincuente como lo puede ser un rico, un estudiado o un iletrado pueden ser ambos injustos.
La otra cosa importante que hay que tomar en cuenta es lo que Nicodemo dijo en éste mismo capítulo 7 de San Juan “¿Juzga nuestra ley a hombre, si primero no oyere de él, y entendiere lo que ha hecho? (Versículo 51), de acá aprendemos algunas otras cosas más
4) hay que oír a las partes involucradas y no sólo a una de ellas.
5) hay que entender y no solo oír.
El no hacerlo de ésta forma es tener un pre-juicio.
Cuando le llevaron a la mujer que había sido capturada en el acto del adulterio y no estaban de acuerdo con el perdón, Él les dijo: “Vosotros juzgáis en la carne” (Juan 8:15), de acá podemos añadir un pre-requisito más para poder juzgar y éste es
6) NO ser carnal.
Esto se refuerza más con el texto que dice: “En cambio, el que es espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie” (1 Corintios 2:15), entonces el NO SER CARNAL se sustituye por completo por EL SER ESPIRITUAL, de acá tenemos que comprender quien es espiritual según la Biblia.
Más adelante vemos al perito arquitecto de la iglesia sancionando negativamente a la iglesia de los Corintios porque han llevado sus causas legales a tribunales humanos y Pablo les dice: “¿no sabéis que los santos habrán de juzgar a los ángeles?”, y más adelante “¿qué no hay sabios entre vosotros para poder juzgar?”, esto me lleva a entender que hay otros dos requisitos para poder juzgar los cuales son:
7) Santidad
8) Sabiduría.
Bueno si tomáramos por lo menos estos 8 puntos a los cuales posteriormente se les añaden otros más, podríamos constituirnos en jueces, pero si no tomamos en cuenta por lo menos estos puntos, tal como lo dice Santiago 2:4 vendríamos a ser JUECES CON MALOS PENSAMIENTOS y esto lo llevaría a ser lo que dice Proverbios 24:8 “Al que piensa mal hacer Le llamarán hombre de MALOS PENSAMIENTOS.” Y esto a su vez lo llevará indefectiblemente a ser reprendido por el Señor cuando dijo “Apártate de mí Satanás pues no estás pensando las cosas de Dios sino la de los hombres” (Mateo 16:23)

Apóstol Sergio Enríquez

El Huerto Del Eden

 El Huerto Del Eden
El lugar que preparó Dios para que viviera Adán, y del cual fueron expulsados Adán y Eva después de la caída.
       I. El nombre
El TM dice que Dios plantó un huerto en Edén (gan-bƒ>eµd_en; Gn. 2.8), lo que prueba que el huerto no era coextensivo con el Edén, sino que debe de haber sido un espacio dentro del mismo. La LXX, la Vulgata, y comentaristas posteriores han hecho notar que a una persona de habla hebrea el nombre >eµd_en le sugeriría la raíz homófona que significa "deleite"; pero muchos eruditos opinan actualmente que Edén no es nombre propio, sino un nombre común derivado del sumerio edin, ‘planicie, estepa’, tomado quizás directamente del sumerio, o a través del acádico (edinu), lo que indicaría una planicie o región llana como ubicación del huerto. Por su ubicación en el Edén llegó a llamársele "huerto de Edén" (gan->eµd_en; Gn. 2.15; 3.23–24; Ez. 36.35; Jl. 2.3), pero también se lo denominó "huerto de Dios" (gan-ƒloµhéÆm, Ez. 28.13; 31.9) y "huerto de Jehova" (gan-yhwh, Is. 51.3). En Gn. 2.8ss la palabra gan, ‘jardín, huerto’, y en Is. 51.3 >eµd_en mismo, se traducen paradeisos en la LXX, que es una voz tomada del antiguo persa (avéstico) pairidaeµza, ‘cercado’, que vino a significar "parque, recreo", y de este uso proviene el castellano "paraíso" para el huerto de Edén.

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...