EXANASTASIS II
El verbo egeiro
es traducido de la siguiente manera por la TRADUCION DEL NUEVO MUNDO:
De las 123 formas y variantes de egeiro en 118 ocasiones es traducido mediante el verbo LEVANTAR en sus diferentes conjugaciones.
En las 5 que le faltan como sigue:
SACARLA: en 1 ocasión,
DESPIERTEN: en 1 ocasión,
DESPERTANDO: en 1 ocasión,
DESPERTO: en 1 ocasión,
DESPIERTO: en 1 ocasión
En la única ocasión en que un cuerpo sin vida es levantado y este continua muerto es en Hechos 20: 9 y allí se usa la palabra “Érthé" que es la conjugación en tiempo aoristo, voz pasiva, modo indicativo, en tercera persona del singular del verbo “Airó” (αἴρω).
De las 123 formas y variantes de egeiro en 118 ocasiones es traducido mediante el verbo LEVANTAR en sus diferentes conjugaciones.
En las 5 que le faltan como sigue:
SACARLA: en 1 ocasión,
DESPIERTEN: en 1 ocasión,
DESPERTANDO: en 1 ocasión,
DESPERTO: en 1 ocasión,
DESPIERTO: en 1 ocasión
En la única ocasión en que un cuerpo sin vida es levantado y este continua muerto es en Hechos 20: 9 y allí se usa la palabra “Érthé" que es la conjugación en tiempo aoristo, voz pasiva, modo indicativo, en tercera persona del singular del verbo “Airó” (αἴρω).
Según el
diccionario de W. E. Vine “Airó” es en su primera acepción:
ALZAR 1. Airó (αἴρω 142) significa: (a) levantar, subir; (b) llevar, acarrear; (c) tomar, recoger. Se usa de alzar la voz; los ojos; la mano.
De modo que si se usara este pasaje como prueba de que “levantar” puede referirse a una persona muerta sepa usted una cosa: NO ES EL MISMO VERBO QUE SE USA EN MATEO 27: 52, 53.
Referencia bíblica Vocablo griego Transliteración Traducción del Nuevo Mundo
ALZAR 1. Airó (αἴρω 142) significa: (a) levantar, subir; (b) llevar, acarrear; (c) tomar, recoger. Se usa de alzar la voz; los ojos; la mano.
De modo que si se usara este pasaje como prueba de que “levantar” puede referirse a una persona muerta sepa usted una cosa: NO ES EL MISMO VERBO QUE SE USA EN MATEO 27: 52, 53.
Referencia bíblica Vocablo griego Transliteración Traducción del Nuevo Mundo
Hechos 20: 9
Ηρθη érthé Sentado a la ventana, cierto joven de nombre Eutico se abismó en
profundo sueño mientras Pablo seguía hablando, y, desplomándose en el sueño,
cayó desde el tercer piso abajo, y lo alzaron
muerto.
Vemos así que casi en un 90% el verbo egeiro hace referencia a algún tipo de resurrección sea simbólica o literal, pasada, presente o futura y que en un poquito mas del 10% se la usa para referirse a despertar o levantarse sobre los pies pero en ningún caso se hallo el verbo egeiro para referirse a que una persona sea levantada muerta y que esta continúe así. Siempre tiene que ver con un paso de muerte a vida o de un estado de inactividad a uno activo, de movimiento, de recobro de fuerzas. ¿Podemos afirmar con este ensayo que aquellos Santos fueron resucitados? De ningún modo. El hecho esta consignado solo una vez en las Escrituras y como tal es un poco oscuro el evento como para decidir si fue así. Tampoco puede decirse lo contrario como lo hace la Sociedad Watchtower porque tanto para una opinión o interpretación como para la otra el material y las pruebas son las mismas. Pero la Sociedad Watchtower dice que el cotejo de este pasaje a la luz de otros ejemplos bíblicos pueden llevar a una conclusión un tanto mas cercana a lo que en verdad pudo haber ocurrido, pues bien, si seguimos esta regla propuesta por la Sociedad Watchtower podemos decir que lo que allí ocurrió SI fue una resurrección. Las pruebas que he presentado en este ensayo demuestran que es más cercana la posibilidad de que así fuera, los textos consignados son un antecedente muy superior a los que esgrime la Sociedad Watchtower a favor de su interpretación. Creo firmemente que lo que allí sucedió fue algún tipo de resurrección colectiva a pequeña escala de algunos personajes considerados santos, no se si por la opinión de los religiosos de aquel entonces o bien eran profetas, patriarcas considerados santos por Dios mismo al hacer que se diera cuenta de ellos en su calidad de tales en la Escritura.
Este ensayo no es definitivo. Puede contener algún error involuntario o de tipografía. Esta sujeto a, correcciones y modificaciones. Es libre de copiarlo quien lo desee total o parcialmente respetando la fuente y el autor.
Vemos así que casi en un 90% el verbo egeiro hace referencia a algún tipo de resurrección sea simbólica o literal, pasada, presente o futura y que en un poquito mas del 10% se la usa para referirse a despertar o levantarse sobre los pies pero en ningún caso se hallo el verbo egeiro para referirse a que una persona sea levantada muerta y que esta continúe así. Siempre tiene que ver con un paso de muerte a vida o de un estado de inactividad a uno activo, de movimiento, de recobro de fuerzas. ¿Podemos afirmar con este ensayo que aquellos Santos fueron resucitados? De ningún modo. El hecho esta consignado solo una vez en las Escrituras y como tal es un poco oscuro el evento como para decidir si fue así. Tampoco puede decirse lo contrario como lo hace la Sociedad Watchtower porque tanto para una opinión o interpretación como para la otra el material y las pruebas son las mismas. Pero la Sociedad Watchtower dice que el cotejo de este pasaje a la luz de otros ejemplos bíblicos pueden llevar a una conclusión un tanto mas cercana a lo que en verdad pudo haber ocurrido, pues bien, si seguimos esta regla propuesta por la Sociedad Watchtower podemos decir que lo que allí ocurrió SI fue una resurrección. Las pruebas que he presentado en este ensayo demuestran que es más cercana la posibilidad de que así fuera, los textos consignados son un antecedente muy superior a los que esgrime la Sociedad Watchtower a favor de su interpretación. Creo firmemente que lo que allí sucedió fue algún tipo de resurrección colectiva a pequeña escala de algunos personajes considerados santos, no se si por la opinión de los religiosos de aquel entonces o bien eran profetas, patriarcas considerados santos por Dios mismo al hacer que se diera cuenta de ellos en su calidad de tales en la Escritura.
Este ensayo no es definitivo. Puede contener algún error involuntario o de tipografía. Esta sujeto a, correcciones y modificaciones. Es libre de copiarlo quien lo desee total o parcialmente respetando la fuente y el autor.