viernes, 4 de diciembre de 2015

EL REINO

EL REINO

El propósito de todo cristiano, nacido de nuevo es, anunciar el Reino de Dios, y que es esto, pues anunciar las buenas nuevas de salvación o lo que es lo mismo el evangelio de las buenas nuevas, por lo que el reino de Dios consiste en eso en el anuncio de las buenas nuevas y posteriormente, enseñar como o en que forma se entra al reino para gozar de todas sus plenitudes, con esto quiero decir, gracia, perdón, salvación, misericordia.
Que o en qué forma se  nos lleva al gozo que hay en el reino?, que son sus favores, veámoslo desde este punto basados en la palabra:
Reino de Dios:
·         Ver el Reino: Juan 3:3  Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.

·         Entrar al Reino: Juan 3:5  Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. No está demás decir que por este medio hemos sido trasladados (Col.1:13)

·         Heredar el Reino: 1Co 6:9  ¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? 1Co 15:50  Y esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios; ni lo que se corrompe hereda lo incorruptible.  Ga.5:21  orgías y cosas semejantes, contra las cuales os advierto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Las personas que son herederas, son aquellas que tienen descendencia directa con el que deja la herencia, por supuesto que es a través del reconocimiento sanguíneo, esto quiere decir que los que son parientes sanguíneos son los verdaderos herederos.

¿Bueno, pero como se hereda?  Sencillamente dando el  primer paso y que este nos lleva a que debemos empezar con estos tres puntos:
·         arrepentimiento real de nuestros pecados (como ejemplo tomemos a el hijo pródigo de Lucas 15:11 en adelante (Mt.13:38)), por lo que nos lleva a una verdadera,
·         conversión (Hch.3:19),  y por consiguiente a una etapa de la vida espiritual que es la
·         regeneración.  En fin a una nueva vida o una nueva genética, la etapa de traslado de un reino a otro es verdadera.

Y aquí está el asunto los que son genéticamente nuevos son los herederos a través de la sangre; y esto se logra que un padre reconozca a su hijo, o que lo adopte. 
Flp 3:20  Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también ansiosamente esperamos a un Salvador, el Señor Jesucristo,

Efe 2:19  Así pues, ya no sois extraños ni extranjeros, sino que sois conciudadanos de los santos y sois de la familia de Dios,

Col 3:3  Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.  


jueves, 3 de diciembre de 2015

El Mundo De Los Espíritus.


El Mundo De Los Espíritus.
 LBA Génesis 2:1 Así fueron acabados los cielos y la tierra y todas sus huestes.
Las creaciones       

·         Cielos: 8064  shamayim: dual de un singular no usado  shameh
        Significado:  1) cielo, cielos, cielo 1a cielos visibles, cielo 1a1 como morada de las estrellas 1a2) como el universo invisible, la atmósfera del cielo, etc. 1b) Cielo (como la morada de Dios)
·         Tierra: 0776 'erets  Significado:  1) tierra, mundo 1a) mundo 1a1) mundo entero ( lo opuesto a una parte) 1a2) tierra (lo opuesto al cielo)
 
·         Huestes: 6635 tsaba' {tsaw-baw'} o  tseba'ah {tseb-aw-aw'} Significado:  1) lo que sigue adelante, ejercito, guerra, huésped 1a) ejército, anfitrión 1a1) anfitrión (de ejercito organizado)  1a2) hueste (de Ángeles) 1a3) de sol, luna, y estrellas 1a4) de toda la creación 1b) guerra, batalla, servicio (salir a la guerra 1c) servicio
Las huestes
  • La existencia de diversas entidades en el ámbito espiritual es muy amplia, pero hablaremos en esta ocasión de algunas, las cuales intervienen en nuestra dimensión por varias causas.
  • Cuando Dios creo estas entidades fue con fines específicos pero como ya conocemos bien,  una rebelión se dio de parte de algunas de ellas y estas son las que en el presente causan dificultades a la humanidad.
  • La degradación de estos seres espirituales dio lugar a que sus nombres fueran sustituidos y se les diera según sus hábitos un nuevo nombre como forma de identificación, pero al principio(kadam) no fue así.
  • Hay diferencias entre espíritus inmundos, demonios, ángeles caídos, nocturnos, chacales etc.

El Misterio De La Bendición

El Misterio De La Bendición
Miércoles 18 de Mayo de 2011 
Apóstol Sergio G. Enríquez O.

 En los últimos meses, hemos estado viviendo acontecimiento tras acontecimiento, como una cascada de acontecimientos propios del final de los tiempos, los cuales podemos decir que al día de hoy, se encuentran en pleno desarrollo; a tal grado que cada acontecimiento, casi no deja tiempo para detenernos y analizar cada escenario o dónde podríamos ubicar cada acontecimiento de acuerdo a todo lo que hemos estudiado, respecto a los escenarios del fin.

 Pero más específicamente lo que podemos notar y que verdaderamente lo podemos señalar como acontecimientos en pleno desarrollo, son los terremotos en todas partes del mundo, con la frecuencia e intensidad que se han dado lugar; y en realidad lo que sucede es que la tierra sigue temblando porque cada día que pasa, la presencia de Dios se hace más y más manifiesta; entonces viene a cumplirse el siguiente versículo:
Tierra, ¡ponte a temblar en presencia de nuestro Dios! Él convirtió la roca en manantial. ¡Él es el Dios de Israel! (Salmos 114:7 BLS)

Sin embargo la situación no es para ver solamente catástrofes en el mundo; porque mientras todo esto acontece; nosotros hemos tenido la oportunidad de una visión, en la cual la Nueva Jerusalén descendía para envolver a Su pueblo en medio de tanta situación que está aconteciendo; pero lo asombroso es que descendía porque encontró receptores los cuales son nuestros corazones; de tal manera que es con eso que podemos comprender la Biblia cuando dice que a nosotros se nos ha concedido ser bendecidos en lugares celestiales.

EL MEHILA DE DIOS

EL MEHILA DE DIOS
Febrero 6/1995

Lucas 17:22
 "Y dijo a sus discípulos, tiempo vendrá en..."  Vemos en este pasaje algunas cosas que son perecidas:

Un justo llamado Noé y un justo llamado Lot.

Caracteríticas del Justo llamado Noé:

En  Gn. 6:9 dice "Noé varón justo"; El Señor lo salva y lo saca de un lugar que iba a ser destruido. Noé salva a su familia, (esposa, hijos y nueras) al entrar todos al arca; Noé obedeció y esperó en lo que no se veía. Fue el primer hombre sobre la tierra que hizo un altar, Gn. 8:20.

Características del Justo llamado Lot:

En 2a. Pe. 2:7 dice  "...y libró al justo Lot"; A Lot el Señor lo salva, le manda ángeles y lo saca de un lugar que iba a ser destruido,  Lot perdió a su familia, (esposa y dos hijas) aunque salieron de Sodoma, Sodoma no salió de sus corazones. La mujer de Lot desobedeció la orden de Dios y se convirtió en pilar de sal y sus dos hijas, para obtener descendencia, emborracharon a su padre y cometieron el pecado de incesto.  Lot no obedeció, y confió en lo que se veía, Lot jamás hizo un altar.

LOS DOS SON JUSTOS

En el final de los tiempos, en el Día del Señor, al inicio de la Gran Tribulación,  van a existir dos clases de justos que serán rescatados de la destrucción, unos a la manera de Noé y otros a la manera de Lot.  Aunque los dos eran justos, Noe  salvó a su familia y Lot la perdió. De cual de los dos quiere ser usted?

ES USTED JUSTO?   PORQUE ES JUSTO?

Usted es justo porque El Señor Jesucristo lo justificó. En Ro. 3:10 dice que no hay justo ni uno, no hay ninguno que haga lo bueno, entonces no hay justo ni uno. Pero en Gal. 3:10 dice Justificados pues por la fe, tenemos paz con Dios. Aleluya!

Exiten diferencias, Dios hace diferencias, no discrimina pero si nota las diferencias. Ex. 11:6 "Y habrá..., para que sepais que Jehová hace diferencia entre los egipcios y los israelitas". En 1Co.10 dice que eso era figura para nosotros, los de los últimos tiempos.


LA UNCION TAMBIEN HACE LA DIFERENCIA

En Jueces 14 Sansón le dice a Dalila que si le pasan navaja por su cabeza la fuerza (la unción) se apartará de él y será como los demás mortales. Sansón, bajo la unción, con una quijada de burro mataba a mil filisteos.  David, con la unción de Dios, con sus manos desnudas peleaba y mataba osos y leones, también peleaba, mataba y decapitaba a gigantes filisteos incircunsisos.  Sin la unción de Dios, por nuestra propia fuerza no podemos matar ni una mosca.    La diferencia entre los hermanos es la UNCION.

OTRA DIFERENCIA ES EL ALTAR FAMILIAR

Tiene usted altar familiar?  Qué es el altar familiar? No es tener una mesita con flores, un vaso con agua, una veladora y una foto, a eso en el libro de Jueces  lo llaman ídolo doméstico (terafin), culto a los muertos.  A veces criticamos a otros porque no tienen altar familiar, y puede ser que ni nosotros lo tengamos. Parte del altar familiar es orar y adorar;  eso es lo que va a marcar la diferencia entre el justo a la manera de Noe y  de Lot.
Antes de hacerse grandes obras entre el pueblo de Dios, los líderes siempre levantaron altares.   Abraham levantó cuatro altares, Moisés levantó cuatro altares; David levantó altares Esdras levantó un altar;  Elías levantó un altar destruido.  Hay hermanos dentro del pueblo de Dios que tienen su altar destruído, y necesitan restaurar su propio altar antes de restaurar el familiar.
En Gn. 12:7 dice que Abraham edificó altar a Jehová que se le había aparecido.  Entre Abraham y Lot hay muchas similitudes. Ambos eran ricos en extremo, también iban por el mismo camino.  Pero tenían grandes diferencias. En Gn. 18:1 cuando llegaron los ángeles a visitar a Abraham le preguntaron por su esposa, él era Señor de su casa, se tomaba la libertad de invitar, ordenaba que se le preparara comida. 


En Gn. 19:1-3 Cuando los ángeles visitaron a Lot, no le preguntaron por su esposa, y él corrió a preparar la comida. Otra gran diferencia es que Abraham tenía altar, Lot no.  Lo temible es que se va a notar hasta el final, si es que no se hace un examen espiritual y se  detecta lo que está molestando.

La palabra ALTAR tiene una gran enseñanza, en el hebreo se escribe   M I Z B A J.  Las vocales no tienen significado, solo las cuatro consonantes, el número cuatro significa "equilibrio". 

La letra  "M" quiere decir MEHILA que significa  P E R D O N, es la primera piedra que debe de ponerse en el altar.

Un padre que ofende a su esposa y a sus hijos debe de reconocer su pecado y pedirles  perdón para poder tener altar familiar.  Si  es perdonado sólo por uno  de los ofendidos, la actitud del otro no va a permitir que exista un altar en su casa y como consecuencia se va a salvar a la manera de Lot, sólo él, el trabajo del altar familiar es en equipo. De poco sirve que uno de los dos se consagre, porque solo uno se va a salvar.

Necesitamos altar, altar vigoroso en oración pero de nada nos va a servir si no tenemos la piedra del perdón, la piedra MEHILA. Que el Espíritu Santo sea el que ponga en nuestro corazón el deseo de pedir perdón, y asi también perdonar las ofensas que nos hayan hecho.


martes, 24 de noviembre de 2015

LOS DIEZMOS Y OFRENDAS

LOS DIEZMOS Y OFRENDAS
(Gén 14:20; Heb 7:8)

INTRODUCCIÓN:
El diezmo y la ofrenda son un regalo que el Señor nos da a cada uno de nosotros que somos su pueblo, permitirnos el privilegio de dar un poco de lo mucho que Él nos da para el engrandecimiento de su obra por toda la tierra, por medio de sus ministros primarios, pastores verdaderos como buenos administradores de la Iglesia de Cristo.

DESARROLLO:
La palabra griega que se traduce como diezmo es DEKATOS, que significa la décima parte, 10=totalidad de nosotros como diezmo (responsabilidad), 10 mandamientos, 5 al hombre y 5 a Dios, Mar 12:14-17.

Como veremos, el diezmo existe desde antes de la ley mosaica, continúa su vigencia cuando la ley es establecida y ahora en nuestro tiempo la gracia nos ordena por medio del amor el continuar con este mandato.

ANTES DE LA LEY
El primero en diezmar fue Abram (Padre enaltecido), después de derrotar a los reyes de Sodoma sale a su encuentro Melquisedec, que es Rey de Justicia y Rey de Paz, le da 2 cosas:
1. Pan: que significa la muerte.
2. Vino: que representa la resurrección.
Y lo hacen fructífero, padre de multitudes, amigo de Dios.

EN EL TIEMPO DE LA LEY
El pueblo de Israel tenía que diezmar por obligación a los levitas, los cuales daban el diezmo de los diezmos (Núm 18:21-26, 2 Cró 31:4-10).
El diezmo del rebaño se pagaba haciéndolo pasar debajo del cayado del pastor y cada décimo animal era apartado y no podía cambiarse (Lev 27:32).
Cabe mencionar que el que no estaba censado no diezmaba, figura de los hermanos que el día de hoy no se quieren comprometer en la obra y pasan desapercibidos en la Iglesia.

EN LA GRACIA
Es el tiempo que nos tocó vivir a nosotros, en el cual todo lo que hacemos es por amor a nuestro Señor y Salvador, por lo cual Jesús dijo que si fuéramos hijos de Abraham haríamos las mismas obras de Abraham (Juan 8:39), lo que nos constituye en herederos de las promesas.
En Heb 7:8 el Espíritu Santo deja claro que ahora es el tiempo en que los hombres deben recibir los diezmos y por consiguiente las ofrendas.

BENDICIONES AL DIEZMAR
(ver Mal 3:9-11) Abundancia de Palabra, alimento material, fructificar en la tierra, etc.

LAS OFRENDAS
Es un don que se ofrece y se dedica a Dios, un sacrificio.  En la Biblia se mencionan trece clases de ofrendas: de acción de gracias, ofrenda alzada, de cereal, de consagración, por la culpa, ofrenda encendida, holocausto, libación, ofrenda mecida, ofrenda de paz, por el pecado, voluntaria y votiva.

Las ofrendas voluntarias (contribuciones) Exo 25:1-3, 35:5 se dan movidas por el Espíritu (Exo 35:21,29) espontáneamente (2 Cor 8:3, Luc 21:2)


CONCLUSIONES:
·       El creyente es exhortado a dar no por una norma impuesta sino presentándole el ejemplo de gracia del mismo Señor Jesucristo, que por amor a nosotros se hizo pobre siendo rico (2 Cor 8:9).
·       No es el diezmo u ofrenda del cristiano únicamente lo que pertenece al Señor, sino todo su ser.
·       ... El que siembra escasamente, escasamente también segará... (2 Cor 9:6)
·       ...Cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre... (2 Cor 9:7)


Web: ministeriosebenezersf.com Tel: (415) 410-4013.


EL DIEZMO Y LA OFRENDA


Guatemala 15 de Septiembre de 2001
EL DIEZMO Y LA OFRENDA
Malaquías 3:10
Traed todo el diezmo al tesoro, y haya alimento en mi casa. Probadme en esto, ha dicho Jehovah de los Ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos y vaciaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

2ª Corintios 9:7 Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza ni por obligación; porque Dios ama al dador alegre.
INTRODUCCIÓN
El diezmo y la ofrenda son mandamientos que hasta el día de hoy están vigentes, los cuales debemos cumplir por amor, gratitud y obediencia a Dios, teniendo presente en todo momento que únicamente damos de lo que recibimos de la mano de Dios (1 Cr. 29:1-14)
DESARROLLO
EL DIEZMO, Hebreos 7:8
Palabra Raíz Significado
Diezmo (He.) Ma'aser Décima parte.
(Gr.) Dekate Décima parte.

El diezmo es la décima parte de determinada cosa. Le pertenece a Dios (Lv. 27:30; Mal. 3:8), y se refiere a los bienes materiales. Esto nos enseña que los cristianos debemos entregar fiel y obedientemente el diezmo del ingreso económico que Dios nos provee.
Bíblicamente existen tres clases de diezmo o formas de darlo:
Diezmo por ley, Lv. 27:30-34: Esto nos habla de la forma en que algunos cristianos dan el diezmo, ya que lo hacen porque está establecido en la Palabra, dan por obligación y no por amor (2 Co. 9:7)
Diezmo por interés, Gn. 28:20-22: Esto se refiere a Cristianos que dan por interés; es decir dan con el propósito que el Señor les de más dinero; incluso hay algunos que diezman más del 15%, 20% o más pero con el propósito de que Dios les devuelva más de eso y/o que les provea un trabajo en donde ganen 5 o 10% más.

Diezmo voluntario o por gracia, Gn. 14:17-20: Esta forma de dar se refiere a dar el diezmo al
Señor por amor, de forma voluntaria, sin interés, obligación o necesidad (2 Co. 9:7); así como Abram dio el diezmo a Melquisedec, antes de que existiera la ley.
Ya que este mandamiento ha estado vigente desde antes de la ley (Abram a Melquisedec, Gn. 14:17-20); en el tiempo de la ley (Israel a los levitas) y en este tiempo que como hijos de Abraham debemos hacer las obras de Abraham, veamos algunos aspectos del diezmo:

Se entrega en el Lugar donde nos consagramos, Deuteronomio 12: 5-7: Cada tribu de Israel entregaba sus diezmos en el lugar donde Dios había designado, esto nos enseña que el diezmo se debe entregar únicamente en la Iglesia en donde nos congregamos.
Reconocimiento de autoridad, Hebreos 7: 2-7: Abram entregó a Melquisedec los diezmos de todo como reconociendo de autoridad; esto nos enseña que no debemos darlo a cualquier persona, sino que en reconocimiento de autoridad, se da al pastor que Dios ha puesto sobre la congregación.
El Señor reprende al devorador, Malaquías 3:10: Cuando llevamos el diezmo fielmente al Señor, Dios mismo reprende al devorador por nosotros, de forma que nuestra economía ya no será afectada con la escasez.




Guatemala 15 de Septiembre de 2001
LA OFRENDA,
 2ª Corintios 9:7
Palabra Raíz Significado
Ofrenda (He) taruwmah Regalo, ofrecer.
(He) Ruwm Subir, ser exaltar, engrandecer, ser elevado, ser ascendido.
(Gr) Doron Regalo.
(Gr) prosphero Traer hacia.

La ofrenda a diferencia del diezmo, es voluntaria, es una entrega por gratitud y amor de lo que Dios ha proveído, que ministra nuestra alma para despojarnos de las cosas terrenales y así ascender con el Señor.
Dios ve el corazón primero, Génesis 4:4-5: Cada vez que entregamos el Diezmo y la Ofrenda el Señor ve primero nuestro corazón, para pesarlo y dependiendo del resultado lo recibe o no; es por ello que también debemos ponernos a cuentas con los hermanos antes de entregarlo (Mt. 5:23-24).
Debe entregarse Generosamente, Éxodo 35:21: La ofrenda debe ser entregada con generosidad, no escasamente y dolor de corazón, es decir mezquinamente (RV60; Dt. 15:10), ya que la Biblia nos enseña que quien siembra escasamente siega escasamente.
Con actitud sana, 2ª Corintios 9:7: No debemos entregar la ofrenda ni el diezmo por tristeza, ni por obligación ya que Dios se agrada de los que dan con alegría.
CONCLUSIÓN
Dios es el dueño del oro y de la plata, sin embargo pide obediencia para entregarle fielmente el diezmo del ingreso económico que Él mismo nos provee, de igual forma nos da el privilegio de aportar por medio de la ofrenda para el desarrollo de Su Obra y la predicación del evangelio en el mundo, para que nuestro corazón no tenga problemas de avaricia y que nuestra economía sea sana.


Costumbres Matrimoniales


 Costumbres Matrimoniales

Capítulo 14

LA POLIGAMIA EN LOS TIEMPOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

La ley mosaica permitía la poligamia entre el pueblo hebreo. Las esposas tenían cierta protección contra abusos, y había varios reglamentos en atención a esos matrimonios. Había entre los israelitas una tendencia muy marcada hacia la monogamia. Sin duda la razón principal para esto era que la costumbre de tener más de una esposa era muy costosa para la mayoría del pueblo.
La ley prohibía la multiplicidad de esposas en los reyes de Israel (Deut. 17:17). La causa de la mucha dificultad en las vidas de Da­vid y Salomón fue por seguir el ejemplo de los reyes paganos de sus tiempos de tomar muchas esposas, y especialmente esposas paganas, en lugar de obedecer la ley de Dios.
La influencia del Antiguo Testamento en favor de la monogamia, se ve de dos maneras. Primero, se pintaban cuadros de hogares desgraciados por causa de haber más de una esposa en él. Difícilmen­te entre las esposas rivales, como en el caso de Lea y Raquel (Gen. 30) y también Ana y Penina (1 Sam. 1:1-6) arguye fuertemente en favor de la monogamia. Segundo, la monogamia entre religiosos y de ciertos caracteres sobresalientes nos dan el eje recto para el pueblo en general. Hombres como Adán, Noé, José, Moisés y Job, tuvieron sólo una esposa. También el sumo sacerdote (Lev. 21:14) y los profetas fueron, hasta donde sabemos, monógamos.

DIVORCIO EN LOS TIEMPOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Por centurias ha sido posible para un marido en tierras árabes divorciarse de su esposa, solamente por la palabra hablada. La esposa así divorciada tiene derecho a todos sus vestidos, y el marido no puede quitarle nada de lo que ella lleve puesta sobre su persona. Por esta razón, las monedas, su cofia, sus anillos y collares vienen a ser una riqueza importante en la hora de gran necesidad de la divorciada. Esta es una razón por la que hay tanto interés en el adorno personal de la novia en los países orientales. Estas costumbres de divorcio sin duda prevalecían en las tierras gentilicias en tiempos del Antiguo Testamento. Fue por esta razón que la ley de Moisés limitaba el poder del marido para divorciarse de su esposa, pues debía darle una Acta de Divorcio escrita (Deut.24:1). La costumbre judía del divorcio es superior a la arábica.
Es importante recordar que el pecado de adulterio no tenía nada que ver con el asunto del divorcio bajo la ley judía. Ese pecado castigado con la muerte (Lev. 20:10, Deut. 22:22), por apedreamiento, Si un esposo encontraba algo indecente en su esposa, podía darle una carta escrita de divorcio, lo que hacía posible que se casara con otro hombre (Deut. 24:2). Un hombre culpado infidelidad era considerado como un criminal sólo cuando había invadido los derechos de otro hombre. A una mujer no se le permitía divorciarse de su marido. El profeta Malaquías enseña que Dios aborrece el divorcio y condena severamente a un hombre cualquiera que obró traicioneramente con la mujer de su pacto (Mal. 2:14.16). Tal fue la actitud del pueblo hebreo en el asunto del divorcio. El Señor Jesús quitó todas las causas del divorcio bajo la ley, e hizo la infidelidad la única causa para el divorcio bajo la dispensación cristiana  (Mat. 5:31, 32).

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...