miércoles, 3 de junio de 2015

ACCION DE GRACIAS


ACCION DE GRACIAS

Jer 33:11 voz de gozo y voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia, la voz de los que dicen: ‘Dad gracias al SEÑOR de los ejércitos, porque el SEÑOR es bueno, porque para siempre es su misericordia’; y de los que traen ofrenda de acción de gracias a la casa del SEÑOR. Porque restauraré el bienestar de esta tierra como fueron al principio”—dice el SEÑOR.

tôda (H8426), «acción de gracias». Esta importante modalidad sustantiva, que se encuentra unas 30 veces en el Antiguo Testamento, se usa con el sentido de «agradecer». El término se ha preservado en el hebreo moderno como la palabra usual para «dar gracias». En el texto hebreo, tôda se usa para señalar «acción de gracias» mediante canciones de adoración (Sal_26:7; Sal_42:4). A veces el vocablo se usa para referirse a un coro o procesión de alabanza (Neh_12:31, Neh_12:38). Una de las ofrendas del sacrificio de paz se denominaba la ofrenda «en acción de gracias» (Lev_7:12).

eucaristia (εὐχαριστία, G2169), acción de gracias. Se traduce «gratitud» en Hch_24:3; véase ACCIÓN DE GRACIAS.
eucaristia (εὐχαριστία, G2169), (eu, bien; carizomai, dar libremente; castellano, eucaristía), denota:
(a) «gratitud» (Hch_24:3);

Lev. 7:12,13,15; 22:29;
Neh. 11:17; 12:8,27,46;
Sal. 26:7; 42:4; 50:14,23; 56:12; 69:30; 95:2; 100:1,4*; 107:22; 116:17; 147:7;
Jer. 17:26; 30:19; 33:11;
Jon. 2:9;
1Co. 14:16;
2Co_4:15; 9:11-12;
Efe_5:4;
Flp. 4:6;  
Col. Col_2:7; 3:16; 4:2;
1Ts. 3:9;
1Ti. 4:3,4;
2Ti_2:1; 4:3-4
Apo. 4:9; 7:12;

*con una ofrenda de gratitud.

sábado, 10 de enero de 2015

¿CUÁL ES LA VERDADERA ADORACIÓN?



¿CUÁL ES LA VERDADERA ADORACIÓN?
 “Dios es Espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que lo adoren.” Juan 4:24
 Juan 6:6-10, 13-24. El encuentro de Jesús con la mujer Samaritana.

INTRODUCCIÓN 
Debemos adorar a Dios en espíritu y verdad. ¿Por qué busca el Padre a quienes lo adoren de esa forma? En esta lección están las respuestas a dichas preguntas. Debido a nuestra débil naturaleza, a menudo es difícil darle a Dios la reverencia que merece. Dios se ha revelado al hombre como espíritu; por lo tanto, es importante comprender que Él desea que nosotros también lo adoremos en espíritu. 
El Padre busca a quienes lo adoren y tengan comunión con Él de una forma que no sea superficial ni fingida. Quiere que la alabanza de su pueblo sea espontánea y salga del corazón.  
En esta lección estudiaremos el encuentro de Jesús con la mujer junto al pozo. Veremos cómo Él la guió tiernamente a un nuevo nivel de fe y de verdad. Jesucristo desea para nosotros lo mismo que deseaba para esta mujer, que lleguemos a vencer los obstáculos en nuestra vida y que adoremos a Dios en espíritu y en verdad. 

CONQUISTANDO LOS DESIERTOS:



CONQUISTANDO LOS DESIERTOS:

Cada uno de nosotros somos un milagro de Dios; el hecho de que estemos donde estamos hoy, recibiendo de Su palabra, es porque El ha tenido el cuidado de traernos por mucho tiempo a que seamos debidamente preparados y lo seguirá haciendo hasta que alcancemos la estatura del varón perfecto en Cristo Jesús. Otra detalle que debemos resaltar es que el día en que recibimos a Cristo como nuestro Señor y Salvador; empezamos a ver todo de una forma diferente, incluso el cielo nos pareció distinto al que normalmente veíamos; porque empezamos a ser trasladados de dimensión y todo lo vemos diferente.
De igual forma el pueblo de Dios, cuando salió de Egipto y llegaron frente al mar Rojo; se detuvieron y creyeron que ahí se había terminado su historia, porque a sus espaldas venía el ejército de Faraón para matarlos; pero Dios abrió el mar, a través de Moisés; siguieron viendo cosas maravillosas y el camino siguió hasta que llegaron al desierto donde estarían por mucho tiempo hasta que llegaran a estar preparados para entrar a la tierra de Canaán. Es lo mismo que ha sucedido con nuestra vida; un día salimos del mundo y empezamos a pasar el desierto; pero para ese efecto, es necesario analizar algunos puntos, para pasar el desierto.


LOS CONQUISTADORES DE CANAAN.



Quiénes somos? Juan 1:12.
De dónde venimos?  Heb.12:9
Cuál es nuestro propósito?  1Jn 3:2
A dónde vamos? Heb 11:10

LOS CONQUISTADORES DE CANAAN.

Mirad,  yo os he entregado la tierra;  entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham,  Isaac y Jacob,  que les daría a ellos y a su descendencia después de ellos. DEUT.1:8

INTRODUCCION.
Estos tres nombres son clave para entender quiénes tomarán la tierra, es decir la ciudades, y entregarla a sus descendientes, la tierra no la conquista cualquiera solamente Los Abrahanes, Los Isaacs, Los Jacobs. Estos tres nombres son tres experiencias que tendrán los que se posesionan de la tierra.

Abrahan= fé
Isaac      = consagración
Jacob     = lucha

PARTE I

“ LOS ABRAHANES” (Los que no les basta solo creer en Dios sino que le creen a Dios, ”tu fé”)
 Génesis 12:1= Vete de tu tierra, vete de tus parientes, vete de la casa de tus padres; Dios sacó a Abrám de un lugar donde no había actos de Fé genuina. vrs.7- Se le apareció el Señor y le dijo te daré la tierra.

Génesis 17:5= Serás padre de multitud...te haré fecundo...Génesis 17:16= A Sara le dice serás madre de naciones.... les habló de un hijo, a los 100 años de Abraham y 90 en Sara y ellos se rieron. (el problema de los hombres es que no le creemos a Dios, solo creen en Dios).

Génesis 22:12 Dios le pidió a Abraham lo que más amaba, lo que estaba fuertemente en el corazón, parece ser que el trato de la Fe de Abraham tenía que ver mucho con su familia (era muy sentimental.)

COMIENDONOS AL CORDERO.


Comiéndonos al Cordero.
"No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas.   Éxodo 12:9 LBLA.

Las señales milagros y prodigios siguen a la Palabra. Los milagros avalan la Palabra de lo que se predicó.

La importancia de la Santa Cena: Hay un trasfondo de suprema bendición en la Santa Cena, por lo que es necesario que nuestro entendimiento se abra para que comprendamos de qué se trata esta suprema bendición. La Santa Cena, no es solo un pedazo de pan, en el sentido espiritual es muchísimo más.  En la Santa Cena nos comemos al cordero en el sentido espiritual. Hay una figura para la Santa Cena en la forma de como el pueblo de Israel salió de Egipto. Esta figura es cuando ellos tuvieron que comer cordero, sin embargo, habían lineamientos de cómo se debía preparar este cordero:

"No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas.  Éxodo 12:9 LBLA.

Juan el bautista, se refirió al Señor Jesucristo diciendo: He ahí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo .

Cristo es el cordero. El Padre dijo: Mi hijo descenderá al infierno para rescatar a la humanidad. El será asado en fuego para que ustedes no participen en la muerte segunda en el lago de fuego.

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA QUE MINISTRA (Las Ciudades de Refugio)


 

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA QUE MINISTRA

(Las Ciudades de Refugio)

“Habla a los hijos de Israel y diles: “Cuando crucéis el Jordán a la tierra de Canaán escogeréis para vosotros ciudades para que sean vuestras ciudades de refugio, fin de que pueda huir allí el homicida que haya herido a alguna persona sin intención.”
 (Nm. 35:10-11 – LBA)

INTRODUCCION:
Después de haber sacado al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, Dios comenzó a darles mandamientos, estatutos y decretos que habrían de regir los diferentes aspectos de la vida, dentro de los cuales se incluyen ordenanzas específicas referentes al homicidio y la violencia.  Dentro de estas leyes estaba establecido que si una persona cometía un homicidio también debía morir, pero si había cometido homicidio sin intención o por accidente, debía refugiarse en un lugar señalado para ello (Exo. 21:12-13).  Luego, cuando Dios le dio instrucciones al pueblo de Israel con respecto a las ciudades que deberían dar a los levitas para que pudieran habitar en medio del pueblo, estableció que deberían darles cuarenta y ocho ciudades en total, de las cuales deberían escoger seis como Ciudades de Refugio, siendo los lugares señalados para que el homicida huyera y fuese librado del vengador de la sangre (Núm. 35:1-8), lo cual constituye una figura para nosotros que somos el Israel de Dios.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

COMUNION DE ESCRIBE CON "K"


COMUNION DE ESCRIBE CON "k"
Romanos 12:9-16 (R.V.60)

                El tema de la KOMUNION es tan profundo como lo es el de la TRINIDAD, es decir que no podemos dar por sentado que ya lo sabemos todo.  Hay quienes de atreven a poner el tema de la TRINIDAD dentro de la Doctrina Básica, siendo algo tan INESCRUTABLE que sólo el Espíritu Santo nos lo puede ir mostrando.  Jamás puede ser Doctrina Básica el hecho de conocer la profundidad de la NATURALEZA DIVINA DE DIOS.   En Efesios 3:9 dice "Y de aclarar a todos cual se la KOINONIA del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas", otras versiones dicen "LA KOINONIA DEL MISTERIO"; o "EL MISTERIO DE LA KOINONIA...." Los traductores como no son teólogos  escribieron "LA DISPENSACION DEL MISTERIO".

Entonces, al ir entendiendo este MISTERIO vamos a obtener muchos beneficios. En 1a. Juan 1-7 dice "Si andamos en komunión, - en Koinonia- los unos con los otros, la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado". Es decir que la sangre de Señor NO nos va a limpiar si NO andamos en Koinonia unos con otros.  Qué tan importante será la Komunión?  Se trata de PERMANECER UNIDOS.   

Las palabras komunión, participación y algunas otras vienen del griego KOINOOS  o KOINONIA que quiere decir "hacerse común, participar, compartir. Hay diferentes clases de koinonia, es decir que no se puede tener la koinonia máxima con todos, sino que tiene que ser con algunas personas específicas, pero dentro del pueblo debe de haber alguna.  Doctrina la vamos a escribir con "K" = DOKTRINA. 

Hay varias clases de koinonia; la primera es con Dios; la segunda es de los ministros con otros ministros; y la tercera es entre los hermanos, aunque existen otras koinonias además de éstas. 

1.  LA KOINONIA CON DIOS

1Co.10:20-21.  "Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios y no quiero que vosotros os hagáis koinonisantes con los demonios. No podéis beber la copa de los demonios; no podéis koinonizar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.   

Otra forma de tener komunión es en la mesa, pero hay dos mesas. La Mesa de la Cena del Señor, y la mesa de los demonios.  Aún en la Mesa del Señor hay que tener cuidado con quién se sienta uno, evitando a los ecuménicos o gente de religiones demoníacas.  También está la mesa de nuestra casa, aquí es donde deberíamos de tener la mejor komunión, antes de tenerla en otro lado.

2.  KOINONIA ENTRE LOS MINISTROS

En 1Co.9:13 dice "No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar del altar participan? en Koinonía.  Entonces el Altar se puede tener en komún con los del pueblo de Dios, pero tambien se debe tener en komún con los MINISTROS DE DIOS.  Cual es el ALTAR?  El altar son: la alabanza, la adoración la predicación y la oración.  Cuando un ministro invita a otro,  ellos están teniendo Koinonia entre si. Porque se le está prestando el Altar, el Púlpito.  Es lamentable cuando un Ministro invitado hace mal uso del púlpito  predicando de si mismo o hablando cosas que van a causar problemas.

3.  KOINONIA ENTRE HERMANOS

En Ro.12:13 y 2Co.8:1-5 nos habla de la tercera koinonia, donde los hermanos están ofrendando para las necesidades económicas de hermanos de otro lugar, querían tener Koinonia-dejamos de ser sectaristas. Cuando un cristiano aporta para algo humanitario - la teletón - eso no es koinonia, sino participación para hacer el bien. En Hebreos 13:15 dice que hay tres cosas que debemos saber - como sacrificios –
1. Alabanza = koinonía con Dios;
2. Koinonía con los hermanos (de la que estamos hablando); y
3. La participación con las obras (esto es con el mundo, ej. teletón).  Aquí hay que ser sabios y equilibrados, muchos dirán que no hay que juntarse con los del mundo pero Pablo en 1Co.5:9-11 dice: "......Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho o ladrón; con el tal ni aún comáis".  

Al diezmar y ofrendar tenemos Komunión porque bendecimos a otros que al igual que nosotros son bendecidos y  edificados por la predicación de  la Palabra.  En los pasajes de Ro. 12:15, 2a. Co. 1:7, Ro. 15:26-27 dice que hay koinonia con los hermanos cuando kompartimos en el gozo ,en la aflicción y en el dolor.

Otra forma de tener Koinonía es dando de los bienes espirituales que tenemos "Qué hay pues cuando os reunís?" Hay que kompartir con los hermanos las enseñanzas que el Señor nos da, teniendo cuidado con quien se komparten. La Palabra dice "No eches las perlas preciosas a los cerdos no sea que...."

La llave del misterio de la koinonía nos la da Juan en su 2a epístola versos 9 al 11. Obviamente aquí esta hablando de gente que no cree en Cristo, que tienen doctrina de demonios, es decir que si alguien llega a la casa con una doctrina desviada, no hay que decirle ni siquiera "bienvenido".

La explicación de los pasajes de 1Juan l:1-4 y 2P.1:12, 15 la encontramos en Hebreos 12:22-23 "....a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos." Aquí hay komunión con los espíritus de los justos hechos perfectos. (esto no es espiritismo), esto es koinonía. Por ejemplo los apóstoles del Cordero en el Monte de la Transfiguración tuvieron komunión con Moisés muerto en la carne pero vivo en el espíritu porque Dios es un Dios de vivos y no de muertos.  ESTA ES LA GRAN DIFERENCIA CON EL ESPIRITISMO.  El espiritismo llama al espíritu de los muertos - eso es diabólico -. Si nosotros no tenemos komunión con los vivos - entre nosotros - cómo vamos a tener komunión con los espíritus de los justos hechos perfectos?           

Kristo también se escribe con K. porque El es la komunión entre Dios y los hombres.  En el griego está la palabra KURIOS que significa SEÑOR. Es necesario tener komunión en el hogar porque nos va a edificar, a fortalecer, a dar ánimo. "Una pena kompartida es media pena".  La komunión debe ser:

cónyuges entre sí, hijos entre sí, cónyuges (padres) entre hijos, hijos entre cónyuges (padres).                          
Debemos tener komunión con los hermanos, buscar el área donde vamos a fungir y tener amistad.











  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...