martes, 29 de marzo de 2016

El Crecimiento

El Crecimiento
Iglesia de Cristo Hosanna

 Introducción:

A.     El líder debe ser líder en todo y para mantener su liderazgo necesita mantener su crecimiento. El crecimiento debe estar ligado a todo el transcurso de nuestra vida.
B.     Cuando un líder deja de crecer su liderazgo está en un grave peligro, se debilitará y perderá credibilidad.
C.     Muchos cristianos no saben cómo crecer, es más, ni siquiera se dan por enterados que no están creciendo.
D.     Si Jesús como un hombre perfecto mantuvo este principio de crecimiento, cuánto más nosotros que somos hombres imperfectos.

Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres. Lucas 2:52

Crecimiento

 1.      Crecer es igual a aumentar, es decir; que si hoy oramos 30 minutos diarios, mañana aumentemos nuestro crecimiento en la oración con 40 minutos diarios.
2.      Si leemos un día si y otro no la Biblia empecemos a crecer en la lectura de la misma leyéndola todos los días. Y así en todas las disciplinas de la vida.
3.      Es necesario que aprendamos esta declaración: Aprender es cambiar y cambiar es crecer.
4.      Dicho de otra manera para poder crecer hay que cambiar. Cambiar es dejar a un lado nuestros patrones, es atreverse a aceptar nuevos retos.
5.      Para poder cambiar hay que aprender. El aprendizaje está ligado con el estudio, con la lectura, con la educación. Y la educación comienza en el espíritu del hombre, y debe continuar en su alma para completarse en el intelecto.
6.      Jesús tuvo cinco niveles de crecimiento:
1.      Físico;
2.      Espiritual;
3.      Intelectual;
4.      Emocional; 
5.      Social.
1.      Si dejamos de crecer en cualquiera de estas áreas, automáticamente afectamos las otras cuatro.
2.      “Amado, ruego que seas prosperado en todo así como prospera tu alma, y que tengas buena salud.” 3a Juan 1:2

La naturaleza del crecimiento

A.                 Toda la creación de Dios crece, tiene una naturaleza de crecimiento. Nosotros también tenemos esta misma naturaleza.
B.                 Y los bendijo Dios, y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Génesis 1:28.
C.                 La palabra bendición en sus raíces hebreas y griegas se traduce como: Habilitar.
D.                 Entonces en Génesis Dios habilitó a la raza humana para que primero fuera fecunda. La palabra fecunda quiere decir: que produce o se reproduce por medios naturales. Dios habilitó al hombre para producir y para reproducir.
E.                  Observemos bien este proceso de crecimiento, después de habilitarlo para producir, lo habilita en el segundo paso del crecimiento para que multiplique lo que produce y en los que se reproduce.
F.                  En el tercer paso del crecimiento Dios habilita al hombre para que lo que ha multiplicado lo pueda expandir, es decir; que crezca en la habilidad de la expansión. Llenad la tierra.
G.                 El cuarto paso del crecimiento lo encontramos en la palabra “sojuzgadla”. La primera traducción de esta palabra es conquistar.
H.                 Además de producir, hay que multiplicar lo que estamos produciendo, luego hay que expandir a nuestros alrededores, para luego conquistar y eso implica mantenerse en el nivel que hemos alcanzado.
I.                    El quinto paso es el ejercer dominio sobre todo lo que podamos ver.
J.                   Hemos descuidado este principio de Dios en nuestro ser por permitir que el pecado y los frutos de la naturaleza humana crezcan en nosotros.
K.                 Hemos dejado de crecer en dirección al reino de la luz. Pero hemos permitido el crecimiento en nuestro ser en dirección al pecado y la maldad.

Una actitud de crecimiento 

A.                 Mañana estaremos donde nuestros pensamientos nos lleven.
B.                 La mayoría de gente no toma conciencia del tiempo y simplemente lo deja pasar a tal punto que hoy se encuentra en el mismo lugar donde estaba hace diez años.
C.                 Si queremos crecer en proporción al reino de la luz, en prosperidad o dicho de otra manera, como crecía el Señor Jesús necesitamos cambiar de actitud.
D.                 La actitud positiva es nuestra mejor aliada para mantenernos en un constante crecimiento, mientras que la actitud negativa es nuestra peor enemiga.
E.                  A Josué Dios le enseñó cómo tener una actitud positiva.
F.                  “Solamente sé fuerte y muy valiente; cuídate de cumplir toda la ley que Moisés mi siervo te mandó; no te desvíes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que tengas éxito dondequiera que vayas. Este libro de la ley no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito.” Josué 1: 7-8.
G.                 El principio de Dios a Josué es: No salirse de la Biblia, pero para no salirse de la Palabra hay que meditar en ella de día y de noche.

La capacitación como parte del crecimiento 

A.                 2ª Timoteo 3:17 dice: “A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.”  El original dice: sea completo, capaz, apto, maduro.
B.                 El talento, la vocación y el conocimiento no son suficientes para mantenernos en una vida continua de crecimiento.
C.                 Necesitamos ser enseñados, instruidos, adiestrados. En dos escenarios: el teórico y el práctico. Esto requiere dedicación, esfuerzo, tiempo, sacrificio.
D.                 La capacitación constante es uno de los eslabones primordiales para poder mantenernos en un continuo crecimiento.

Un mentor en el crecimiento 

A.                 En el proceso del crecimiento es necesaria la guianza de un líder. Dicho de otra manera, no podemos ser líderes si no aprendemos a seguir a un líder.
B.                 Un mentor es un padre, un maestro que nos enseña a caminar con los ejemplos y con su apoyo.
C.                 El que no se somete a un maestro difícilmente podrá desarrollarse. Si no se alimenta se debilitará.
D.                 La vida del apóstol Pablo nos muestra cómo él fue un mentor para muchos.
E.                  “Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” 2ª Timoteo 2:2


Conclusiones:

1.                  Para que un líder mantenga su liderazgo debe estar en constante crecimiento.
2.                  Una declaración del crecimiento: Aprender es cambiar y cambiar es crecer.
3.                  Dios habilitó al hombre para crecer en cinco niveles: Para producir, para multiplicar lo que produce, para expandir lo que ha multiplicado, para conquistar los lugares donde se ha expandido y para tener dominio con todo lo que ha alcanzado.
4.                  El crecimiento está íntimamente ligado con la capacitación. Necesitamos ser enseñados, instruidos, adiestrados. En dos escenarios: Teórico y práctico.
5.                  No podemos ser líderes si no aprendemos a seguir a un líder. 


EN EL PRINCIPIO EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA

Iglesia de Cristo Nuevo Pacto Sacramento California
Diciembre 17, 1997

EN EL PRINCIPIO
EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA


TEXTO CENTRAL
“Así que las iglesias se fortalecían en la fe, y crecían en número cada día.” (NTB)
So the assemblies were strengthened in the faith, and increased in number daily (HNV)
"Así que, las iglesias eran confirmadas en fe, y eran aumentadas en número cada día."
Hechos 16:5
UNIDAD
El crecimiento del cristiano
1.      Fundación y organización de la Iglesia en Jerusalén, capítulos 1 al 7
2.      la expansión del evangelio con el establecimiento de iglesias en Asia y Europa, capítulos 8 al 28

TEXTO DE DESARROLLO
Génesis 1:22 "Dios los bendijo diciendo: Fructificad y multiplicad, y henchid las aguas en los mares, y las aves se multipliquen en la tierra."
Génesis1:28 Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla,...

DEFINICION
Crecimiento:
Desarrollo progresivo de un ser vivo o una cosa considerado en su aspecto cuantitativo.  Sustantivo que  significa multiplicación, aumentar, multiplicar:
·         de aquí surge que la prosperidad es un signo del favor de Dios (Dt. 6:3). 
·         En el NT. Se aplica al crecimiento de la iglesia en número (Hch.6:7; 16:5; 1Co.3:6)
·         y en profundidad (Ef.4:16;Col 2:19) también se aplica
·         a los individuos en general ((Lc. 2:52; Jn. 3:30; Hch.9:22),
·         y específicamente en lo que se refiere a la fe  (Lc.17:5; 2Co.10:15)
·         al amor (1Tes.3:12; 4:10)
·         al conocimiento (Col.1:10)
·         a la impiedad (2Ti.2:16)

CONCEPTO    
El que crece, el que se desarrolla

PROPOSITO
Para que todos vengan al arrepentimiento
-1P.2:2 - "Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual, sin engaño, para que por ella crezcáis en salud:"

DESARROLLO
Las formas como la Iglesia se desarrolla la podemos ver en las escrituras:
El amor manifestado de Dios.
Juan 3:16 - "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

a) Formas de manifestarlo: 1Co.13

La doctrina
Hechos 2:42 - "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones." y ( Efesios 4) :

a) La Palabra.

La Unidad
Hechos 2:46 "Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón," : 
a) La comunión de los santos
                       
La Consagración.
Hechos 2:47 - "Alabando á Dios, y teniendo gracia con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día á la iglesia los que habían de ser salvos.": 

a) La oración

2 Ti. 3:16-17 "Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia, - Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para toda buena obra. "

CONCLUSION
1 Corintios 15:58 "Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es vano."

El asunto no es volver a la primera iglesia, los hechos de la iglesia primitiva, porque no somos una copia sino una continuación de la iglesia, supuestamente que va en aumento, la segunda es mejor que la primera por consiguiente el libro de los hechos de los apóstoles no está cerrado aún...

Perissevo (perissyoo) abundancia, exceder, crecer
*4052 perisseuo {per-is-syoo'-o}
from 4053; TDNT - 6:58,828; v
AV - abound 17, abundance 3, remain 3, exceed 2, increase 2, be left 1, redound 1, misc 10; 39
1)      to exceed a fixed number of measure, to be left over and above a certain number or measure
1a) to be over, to remain
1b) to exist or be at hand in abundance
1b1) to be great (abundant)
1b2) a thing which comes in abundance, or overflows unto one, something falls to the lot of    one in large measure
1b3) to redound unto, turn out abundantly for, a thing

1c) to abound, overflow
1c1) to be abundantly furnished with, to have in abundance, abound in (a thing), to be in affluence
1c2) to be pre-eminent, to excel
      1c3) to excel more than, exceed

2)      to make to abound
2a) to furnish one richly so that he has abundance
2b) to make abundant or excellent  "Abounding" is used of a flower going from a bud to full bloom

1985 episkopos {ep-is'-kop-os} (επισχοπος).
 from 1909 and 4649 (in the sense of 1983); TDNT - 2:608,244; n m
 AV - bishop 6, overseer 1; 7
1)      an overseer
1a) a man charged with the duty of seeing that things to be done by others are done rightly, any curator, guardian or superintendent
1b) the superintendent, elder, or overseer of a Christian church

over-seership (επι, σκοπεω) epi-scopea

BISHOP:
an overseer. In apostolic times, it is quite manifest that there was no difference as to order between bishops and elders or presbyters (Acts 20:17-28; 1 Pet. 5:1, 2; Phil. 1:1; 1 Tim. 3). The term bishop is never once used to denote a different office from that of elder or presbyter. These different names are simply titles of the same office, "bishop" designating the function, namely, that of oversight, and "presbyter" the dignity appertaining to the office. Christ is figuratively called "the bishop [episcopos] of souls" (1 Pet. 2:25).

IGLESIA:
            gr. Ekklesia, verbo ek kaleollamar fuera de”) la LXX traduce como ekklesia el termino hebreo kalal que designa a la asamblea o congregación de Israel.  Esteban habla de la “congregación”  (ekklesia) que estuvo con Moisés en el desierto (Nm. 10:1-2; Hch.7:38).  El termino no designa jamás un edificio, un lugar de culto.  El Señor Jesús también usó esta palabra (Mt.16:18).
En el libro de los hechos vemos que el Espíritu Santo dirigió a los apóstoles en el establecimiento de muchas congregaciones y en “organizar el cuerpo de Cristo”.

Relación de Cristo con la iglesia – 1Co.12:12-13,27; Ef.5:23-30
·         Cabeza del ángulo     - Ef.2:19-22; 1P.2:4-5
·         Sumo sacerdote         -  1P.2:5,9-10; Heb.9:11, 14; Ap.1:6
           
Dones y ministerios              -  1Co.12:7-11,28-30; Ro.12:4-8; Ef.4:11
           
El destino eterno de la iglesia     -  Lc.12:32; Jn.15:18,20; 17:14-18
·         Ganar almas               -  1P.2:9-10; Fil.2:15-16

·         Crecer en santidad     -  Ef.4:12-16

lunes, 22 de febrero de 2016

EL CANTAR DE LA IGLESIA


EL CANTAR DE LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN:
Uno de los privilegios que Dios le otorgó a la iglesia es el regalo del cántico dirigido hacia Él. Es un verdadero privilegio poder expresar nuestra gratitud y nuestro amor a través cantarle al Señor.
Para poder comprender con mayor profundidad este tema es necesario que nos formulemos algunas preguntas, la primera pregunta es: ¿Qué debemos cantar? ¿por qué debemos cantar? ¿Cómo debemos cantar? Y ¿quiénes deben cantar?
El que canta no solo usa la voz, también usa sus sentimientos, al mismo tiempo involucra sus emociones,  si a esto le sumamos las expresiones del cuerpo y unimos estos a nuestro espíritu, el cual tiene la capacidad de comunicarse con Dios, experimentaremos verdaderamente el poder del cántico a Jehová.
Vayamos pues a través de las escrituras y aprendemos cómo debe de cantar la Iglesia, qué debe de cantar, y cómo debe de cantar.

Sofonias 3:14.Canta jubilosa, hija de Sion. Lanza gritos de alegría, Israel. Alégrate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén.

I. EL CANTAR:
El cantar es la expresión mas sublime que como humanos podemos tener para expresar nuestros sentimientos y emociones. El diccionario define cantar como la formar con la voz sonidos melodiosos y variados.  La Biblia le da tal importancia al cántico, que desde Génesis a Apocalipsis vemos a toda la creación cantado al creador.
Es necesario que notemos la importancia y el privilegio que Dios nos ha dado al colocarnos en una categoría diferente en relación a la creación.  El cantar de la iglesia tiene un fluir diferente, con un propósito definido y un objetivo claro. Cuando cantamos besamos a Dios con nuestras expresiones y con la música que formamos cuando cantamos.

II. EL CANTICO DE ESDRAS:
Esdras 3:11 Y cantaban, alabando y dando gracias al Señor: Porque El es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba a gran voz alabando al Señor porque se habían echado los cimientos de la casa del Señor.
La raíz hebrea que se utilizada aquí es: ANÁ = mirar u oír, prestar atención, por implicación responder, o empezar a responder cantando.
Es decir, que el cantar que observamos en Esdras está inspirado en los hechos de los cuales nosotros somos testigos oculares y oidores del mismo.
El cántico de Esdras estaba determinado por las experiencias que aquel pueblo vivió con Dios, ellos cantaban por la gratitud que se desbordo en sus corazones al ser testigos de lo que el Señor había hecho con ellos.
Podemos entonces entender que el cántico de Esdras es aquel en donde nuestras canciones están determinadas por las vivencias o experiencias que tenemos con el Señor.

III. EL CANTICO DE LIBERACIÓN:
En el salmo 18:49 aparece la palabra hebrea ZAMÁR = Tocar las cuerdas o partes de un instrumento musical, hacer música, acompañado por la voz, celebrar con cantos y música.
Salmo 18:49.Por eso te confesaré entre las naciones, oh Jehová, y cantaré salmos a tu nombre.
David utilizó la palabra hebrea ZAMÁR para expresar su gratitud por la liberación de mano de sus enemigos y de Saúl.
Es decir, que la Iglesia debe fluir en el canto ZAMÁR. Él nos hizo libres por lo tanto, podemos cantar y celebrar. Este es un canto de liberación donde los que cantamos lo podemos hacer porque hemos experimentado el poder de Dios que nos ha liberado, de los temores, de nuestra vana manera de vivir, de nuestros vicios, de nuestros enemigos, etcétera.
El cántico de ZAMAR únicamente lo pueden cantar los que han experimentado liberación departe de Dios. Es decir, liberación de su espíritu, o de su alma, o de su cuerpo.  No nos estamos refiriendo necesariamente a la liberación de demonios. Nosotros entendemos que el ministerio de la liberación es el conocimiento de la verdad, es decir la palabra de Dios.

IV. EL CÁNTICO DEL MESÍAS:
Salmo 98:4. Aclamad con júbilo al Señor, toda la tierra; prorrumpid y cantad con gozo, cantad alabanzas.
Este es un salmo profético escrito por David. Donde se anuncia la victoria de Jesús en la cruz y su segunda venida.
Es el cantar de la Iglesia como lo muestra el libro de Apocalipsis, es un canto dirigido al Señor Jesucristo por el sacrificio en la cruz.
Y cantaban* un cántico nuevo delante del trono y delante de los cuatro seres vivientes y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico, sino los ciento cuarenta y cuatro mil que habían sido rescatados de la tierra. AP. 14:3
Solamente aquellos que hemos sido redimidos de entre los hombres y seremos redimidos de entre la tierra; es decir, la Iglesia podrá cantar este cántico.
La raíz hebrea es: RUÁ y se puede entender como: gritar por gozo, tocar, voz, aclamar.
Gran parte de las congregaciones hoy en día hemos menguado en esta verdad tan especial. El sacrificio y victoria que nos dio Jesús en la cruz no le estamos dando el énfasis que en sí tiene.
En necesario que proclamemos de nuevo esta verdad. Como la santa cena, uno de los dos misterios de la iglesia, recuerda su muerte y resurrección hasta que el venga.
El cántico del Mesías es privilegio de la iglesia y este tiene el objetivo de confesar el sacrificio y la segunda venida de Jesucristo.
La iglesia debe de aprender a celebrar el triunfo de Jesucristo en la cruz del calvario, en el cántico del Mesías debemos de recordar su muerte y celebrar su resurrección.

V. EL CÁNTICO DE AMORES:
Paloma mía, en las grietas de la peña, en lo secreto de la senda escarpada, déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y precioso tu semblante. Cantares 2:14.
Este es el fluir de la novia y del novio donde la comunicación del amor tiene su mayor expresión en el cántico, donde hay una relación muy íntima con el amado.
Donde las palabras se quedan cortas, donde no es suficiente el estar juntos en silencio. Es el tiempo de expresar el amor y que mejor que hacerlo cantando.
Es nuestro amado el que desea escuchar la canción de su amada. El cántico de amores solamente lo pueden cantar aquellos que están enamorados, aquellos que aman a su amado. Este fluir no se puede fingir, ni fabricar. El que no ama no puede cantar
Todo un libro de versos que componen poemas acompañados de música, en un solo tema; el amor.
Es este cántico el que marca la diferencia entre un cristiano y otro, es estar enamorado del amado, o simplemente estar involucrado.   

CONCLUSIONES:
·      El cantar es la expresión más sublime que como cristianos podemos tener para expresar nuestro amor a nuestro amado.
·      El cantar de Esdras es esa vivencia que tenemos con Dios al oír y experimentar parte de su gloria y por ello podemos cantar.
·      El cántico de liberación es ese poder de Dios que experimentamos en nuestras vidas el cual nos hace libres. Como le sucedió al cojo de la Hermosa.
·      El cántico del Mesías esta basado en su muerte en la cruz y su resurrección y únicamente los que son redimidos podremos cantarlo.
·      El cantar de los cantares es la canción de amor, que solamente cuando amamos podemos fluir y cantar de nuestro amor al amado.

  

EL CAMINO DE LA SANTIDAD.


El camino de la Santidad

Isaías 35:8

 Si apartas tu pie por respeto al sábado, para no hacer tu capricho en mi día santo; si al sábado llamas delicia, consagrado a Jehová y glorioso; y si lo honras, no haciendo según tus propios caminos ni buscando tu propia conveniencia ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová» (Is 58:13,14 rva.)
Este versículo nos habla y nos describe al mismo tiempo la santidad que Dios demanda en una persona, en el hogar u otro. Cuando la Biblia habla de la santidad de Dios. Describe su Santidad en su poder, en lo moral, su nombre y el lugar donde habita.  El santo de santos quiere que nosotros seamos santos. Para ello  hay que atravesar el camino de la santidad.

Santidad.
(heb.Qadosh) Las lenguas semíticas tienen dos formas originales de la raíz que son distintas.
Una significa puro y consagrado.
(gr. Jagiasmos) Significa separación para Dios. El resultado que de ello es, la conducta apropiada por parte de aquellos así apartados.  La separación de las cosas malas, de los malos caminos. Esta es la voluntad de Dios.  Hay puntos clave para que todo nuestro ser llegue a ser santo. Espíritu, alma y cuerpo Por lo tanto debemos entender que partes de nuestro ser debemos llevarlos a la santificación.

La Mente.
EX.28:36  Harás también una lámina de oro puro, y grabarás en ella, como las grabaduras de un sello: "Santidad al Señor."  
Gr. Nous. Es el asiento de la conciencia reflexiva, comprendiendo las facultades dela percepción  y comprensión, y las de sentimientos, juicio y determinación.
En el caso de este versículo nos muestra claramente la santificación a nivel de nuestra mente, ya que esta lámina debería ir en la frente del sacerdote.

Manos Santas.
1TI 2:8, por consiguiente, quiero que en todo lugar los hombres oren levantando manos santas, sin ira ni discusiones.
Cuando la Biblia habla de las manos se refiera a varias cosas, que son necesarios tomar en cuenta. La obra que hacemos sea cual fuere se lleva acabo con las manos Pr.12:14
 Si en nuestras manos no hay santidad las obras que realizamos serán sin santidad, eso quiere decir que Dios no estará en el asunto. El punto mas importante podemos verlo en el sentido  de poder llegar a la presencia de Dios usando nuestras manos santas.

Labios Santos.
IS. 6:5 Entonces dije: ¡Ay de mí! Porque perdido estoy, pues soy hombre de labios inmundos y en medio de un pueblo de labios inmundos habito, porque han visto mis ojos al Rey, el Señor de los ejércitos.
ISA 6:7 y con él tocó mi boca, y dijo: He aquí, esto ha tocado tus labios, y es quitada tu iniquidad y perdonado tu pecado.          
Cuando entregamos nuestros miembros como instrumentos del pecado estamos atentando contra la santidad de Dios. Ro. 6:13. Es por eso que la Biblia nos demanda a presentar nuestros miembros como instrumentos de pecado.
Nuestros labios desarrollan un papel vital en nuestro diario vivir ya que debemos entregar cuentas de todo lo que decimos, y si a esto le sumamos la responsabilidad que tenemos de bendecir, edificar, consolar etc. A otros. Como podremos tener cielos abiertos, en otras palabras respuesta desde el cielo si nuestras peticiones están llenas de inmundicia.

El Corazón.
Cuando hablamos del corazón no podemos pasar por alto lo que proverbios dice:
PRO 4:23 Con toda diligencia guarda tu corazón, porque de él brotan los manantiales de la vida.
Todo lo que llega a nuestra boca viene de nuestro corazón y de el fluyen los manantiales de la vida. Es como un depósito en el cual almacenamos todo aquello que deseamos,  debemos reconocer que no hay nada que entre en nuestro corazón que nosotros no estemos de acuerdo. Por ejemplo; si nuestro corazón esta lleno de amargura tendremos pensamientos, intenciones que estarán vestidas de amargura. El Señor Jesús dijo:
MAT 5:8 Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios.

Este es el anhelo de todo cristiano, contemplar a Dios. Una razón suficiente para buscar la santidad de nuestro corazón. Para poder amar, hay que tener pureza en el corazón
1TI 1:5 Pero el propósito de nuestra instrucción es el amor nacido de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera..

Ojos Santos.
Lc.11:34 La lámpara de tu cuerpo es tu ojo; cuando tu ojo está sano, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando está malo, también tu cuerpo está lleno de oscuridad.

Ahora bien si el ojo no esta sano que clase de cuerpo tenemos y aquí surge una pregunta cuantas clases de enfermedades, hablando en el ámbito espiritual tendrán los ojos.

Conclusiones.
Resumamos  recordando algunas palabras de la Biblia. Dios habita en la santidad.
Sin santidad nadie vera a Dios. Sed Santos porque yo soy santo.  Dios tiene un nombre santo, una ciudad santa, su naturaleza es Santa, un monte santo, un canto quede día y de noche dicen Santo, Santo, Santo. Mas ahora esta buscando un pueblo santo. Todo lo que rodea a Dios es santo y todo aquel que quiere llegara el debe hacerlo con santidad.        
Lo que distinguió al Jesús de los demás hombres fue precisamente la cualidad de la santidad en la conducta personal del Señor Jesús. La santidad se perfecciona ( 2Cor. 7:1 )


domingo, 21 de febrero de 2016

EL CAMINO AL ALTAR


EL CAMINO AL ALTAR

TEXTO CENTRAL:
Salmo 43:4 "Y entraré al altar de Dios, Al Dios alegría de mi gozo; Y alabaréte con arpa, oh Dios, Dios mío."

UNIDAD: La Deshonra de lo Santo
TEXTO DE DESARROLLO:
Gn:35:1 "Y DIJO Dios á Jacob: Levántate, sube á Beth-el, y estate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú."
DEFINICION:
Camino: Vía natural de comunicación Griego: Hodos = Una carretera, una senda metafóricamente, de un proceder o de pensar Altar: Mizbeah = Lugar de sacrificio
Romanos 12:1"ASI que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto."
PROPOSITO:
PROCESO O DESARROLLO:
1.      Requisitos del Caminante
a.         Conocer el objetivo
Hebreos 11:24-26 "Heb:11:24: Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón;
Heb:11:25: Escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales de pecado.
Heb:11:26: Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los Egipcios; porque miraba á la remuneración."
b.        Olvidando lo que quedo atrás
Fil 3:13-14
"Fil:3:13: Hermanos, yo mismo no hago cuenta de haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante,
Phil:3:14: Prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús."
c.         La perseverancia
Marcos 13:13
"Y seréis aborrecidos de todos por mi nombre: mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo."
d.        Paciencia
Romanos 8:25
"Empero si lo que no vemos esperamos, por paciencia esperamos."
e.         Amor
Romanos 8:35
"¿Quién nos apartará del amor de Cristo? tribulación? ó angustia? ó persecución? ó hambre? ó desnudez? ó peligro? ó cuchillo?"
f.          Estar a cuenta con nuestro hermano
Mateo 5:23
"Por tanto, si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti,"
2.      Los obstáculos. Obstáculo viene del griego ENKOPE que quiere decir estorbar, un cortamiento. Del latín obstaculim, que es lo que hace difícil o imposible el paso, lon que impide y dificulta la realización de ambos.

·         La incredulidad (Tomas)
Hebreos 11:6
"Empero sin fe es imposible agradar á Dios; porque es menester que el que á Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan."
·         La religiosidad (El fariseo y el Publicano)
Lucas 18:10-13
"Lc:18:10: Dos hombres subieron al templo á orar: el uno Fariseo, el otro publicano.
Lc:18:11: El Fariseo, en pie, oraba consigo de esta manera: Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Lc:18:12: Ayuno dos veces á la semana, doy diezmos de todo lo que poseo.
Lc:18:13: Mas el publicano estando lejos no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que hería su pecho, diciendo: Dios, sé propició á mí pecador."
·         La Pereza
Hebreos 6:12
"Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas."
·         El pecado
Hebreos 12:14:
"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor:"
·         El amor a las riquezas
Marcos 10:23-25
"Mr:10:23: Entonces Jesús, mirando alrededor, dice á sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
Mr:10:24: Y los discípulos se espantaron de sus palabras; mas Jesús respondiendo, les volvió á decir: ¡Hijos, cuán difícil es entrar en el reino de Dios, los que confían en las riquezas!
Mr:10:25: Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que el rico entrar en el reino de Dios."
·         El afan
Lucas 10:41-42
"Lc:10:41: Pero respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, cuidadosa estás, y con las muchas cosas estás turbada:
Lc:10:42: Empero una cosa es necesaria; y María escogió la buena parte, la cual no le será quitada."

CONCLUSION:
Filipenses. 3:12 "No que ya haya alcanzado, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si alcanzo aquello para lo cual fui también alcanzado de Cristo Jesús."


  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...