jueves, 29 de mayo de 2014

PARUSÍA, EPIFANÍA Y ARREBATAMIENTO

PARUSÍA, EPIFANÍA Y ARREBATAMIENTO

"Un poco más, y ya no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis" (Jn.16:16 LBLA)

Hay tres eventos escatológicos (del griego Eschatos = final, postrer, postrero, último) importantísimos e íntimamente relacionados, que se desarrollarán marcando trascendentalmente la vida de la Iglesia del Señor: la Parusía, el arrebatamiento y la Epifanía. La Epifanía marca también un evento para el mundo incrédulo que no recibió al Señor.

La Biblia nos anuncia que Dios quiere bendecir a su pueblo (Sal.21:3) y no desea la muerte del pecador (Ro.5:8), para demostrarlo apareció Él Hijo de Dios: Jesucristo (1ª.Jn.3:5) venciendo al que tenia el Imperio de la Muerte (He.2:14) y dando vida eterna a todo aquél que crea en Él (Jn.3:16). Dios ha hablado de muchas formas y de muchas maneras en la Antigüedad y hoy lo hace por medio de su precioso Hijo (He.1:1-2). Este Hijo Santo, se manifestó para la salvación de muchos (1ª.Ti.1:15), y cuando ascendió a lo alto fue entregada la promesa solemne (parafraseando): "así como le veis que se fue al cielo, así vendrá" (Hch.1:9-11), con lo que nos queda una expectativa gloriosa del retorno del Señor, a la cual debemos estar atentos.

DESARROLLO

I. PARUSÍA
a)      Definición General:
Parusía, según el diccionario Vine, viene del griego Parousia, (de Para = con, y Ousia = un ser (Ousia de Eimi = ser)) y significa una presencia, advenimiento, venida. Denota tanto "una llegada" como "una presencia con". En sentido general es la presencia corporal de un ser. Por ejemplo, Pablo dice "…habéis obedecido siempre no sólo en mi presencia (Parusía)…" (Fil.2:12) indicando claramente su relación corporal con los hermanos. De la misma forma en 1ª.Co.16:17 "Me regocijo de la Parusía de Estéfanas y de Fortunato y de Acaico, porque éstos suplieron vuestra ausencia." Ausencia en griego se escribe Apousia.
Basados en los conceptos anteriores podemos decir que Parusía es la presencia corporal de Jesús, la llegada de Jesús, el resucitado. No es sólo una sino varias en cada faceta del período como se menciona abajo.

a.1) Parusías del Señor
Como vamos a ver, la palabra Parusía se interpreta en formas diferentes según sea el contexto: presencia, venida, advenimiento. Estos contextos nos dan la pauta para diferenciar en el tiempo escatológico la aplicación de dicha palabra para evitar confusiones con su uso. En ese orden de ideas, notaremos que las Parusías marcan tres momentos específicos: el inicio de un período, el período y el final de dicho período.

b)     Período Escatológico
Lo que vamos a estudiar tiene que ver especialmente con las Parusías del Señor en el futuro, es decir que ya han habido Parusías en el pasado, como las que narra la Biblia, experimentadas por los discípulos. Él evento escatológico al que nos referiremos es la Última Semana de Años de Daniel, la setentava semana (Dn.9:24), la cual esta formada por un período de 7 años, en los cuales el Señor consumará lo que su Palabra ha dispuesto para el presente sistema humano. Este período es conocido comúnmente como la Tribulación y la Gran Tribulación (Mt.24:21; Apc.7:14).

b.1) Al Inicio del Período
1ª. Tesalonicenses 4:15-17 nos habla del arrebatamiento "por lo cual, os decimos esto por la Palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos, y que permanezcamos hasta la Parusía del Señor, no precederemos a los que durmieron. Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantará primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con Él Señor siempre." y paralelamente 1ª. Corintios 15:23 indica los turnos de resurrección "pero cada uno en su debido orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo en su Parusía".

Los anteriores pasajes nos hablan claramente que lo que sucederá en esta Parusía será la resurrección de entre los muertos, la transformación de vivos y el arrebatamiento, antes de los dolores de parto (Is.54:1;Apc.12:4-5). Estas son las Parusías que debemos anhelar los cristianos, consagrándonos al Señor para participar de ellas: "todo vuestro ser…sea preservado irreprensible para la Parusía…" (1ª. Tes.5:23). Notemos que al consagrado Él lo santifica, o sea que esta bendición es para los fieles que les falta un tanto de perfección (Tomás Jn.20:27-29). En esta Parusía nos reuniremos con Él para siempre (2ª.Tes.2:1). Notemos que todos estos versos nos hablan del mismo evento: la Parusía en el inicio del período escatológico.
Otro rasgo importante a observar es que Él Señor viene, pero se queda en los aires y no baja a la Tierra, sino que nos atrae a Sí mismo (2ª.Tes.2:1) donde nos reuniremos con Él. El mundo ni siquiera se dará cuenta de estas Parusías.

b.2) Durante el Período Tribulacionario
1ª. Corintios 3:13 "a fin de que afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios y Padre, en la Parusía de nuestro Señor Jesús con todos sus santos." Aquí notamos que ya viene con sus santos, o sea que el arrebatamiento ya se dio. La Parusía en la que se dio la resurrección de los muertos fue antes que ésta. Significa que le habla al pueblo de Dios que se quedó en la Gran Tribulación (Apc. 7:14), por ello dice "afirme vuestros corazones". (afirmar= (Gr.) sterizo= confirmar, arreglar, volverse resueltamente en cierta dirección), ya que habrá debilidad por la angustia de ese entonces.
Aparte del sufrimiento, este período de tiempo será caracterizado por una maldad terrible: "…como en los días de Noé así será la Parusía del Hijo del Hombre" (Mt.24:37) y por burladores extremos que dirán: "¿Dónde esta la promesa de su Parusía? … porque todo continúa como estaba desde él principio de la creación." (2ª. Pd.3:3-4).
No obstante, Él viene y el mundo no lo ve.

b.3) Al Final del Período
Las Parusías anteriores no las vio el mundo. Sin embargo, la Palabra nos habla en forma clara, que al finalizar los 7 años (Mt.24:29), Él Señor se manifestará todo el mundo (Mt.24:30) "como el relámpago sale del oriente y resplandece hasta el occidente, así será la Parusía" (Mt.24:27). Tradicionalmente hemos pensado que esto es la Epifanía. Sin embargo vemos que la palabra utilizada es Parusía. Esto nos enseña que es la venida corporal del Señor a la Tierra; la segunda venida de Cristo. Es una Parusía al máximo volumen: todos le ven. Es la última, enfatizada por la palabra Epifanía. Es Parusía porque es corporal y Epifanía porque todos le ven. Esto nos lo explica 2ª.Tesalonicenses 2:8 en la que narra que Él inicuo (la Bestia 2ª.Tes.2:3-4) será muerto por el espíritu de la boca del Señor y será destruido con el resplandor (Epifanía) de su venida (Parusía). Esto marca el final del período y de las Parusías.

c)      Propósitos de las Parusías
Tomando el ejemplo de las apariciones de Jesús resucitado a sus discípulos, podemos entender algunos de los propósitos de sus Parusías (diferenciando cual sea el momento del período en que se dan) según lo que estudiamos anteriormente:

c.1) A Los Discípulos (Lc.24:16-31)
A los de Emaús (Lc.24:16-31): Al reconocer al Señor les ministró apertura de entendimiento al abrirles sus ojos (Lc.24:45), también fe y por ello fortaleza. A Pedro (Jn.21:2-4, 15, 16 y 17): Le ministra corrección para que haga la obra de Dios y no regrese a su vieja vida. A María Magdalena y la otra María (Mr.28:9-10): Confirmación al corazón por poder verle resucitado y exhortación porque pudieron entender que no era vana la fe en Cristo Jesús. (1ª.Co.15:17). A los Discípulos Reunidos (Lc.24:36-43): Confianza y alegría de ver su esperanza viva frente a ellos.

c.2) La Resurrección y la Transformación de Vivos y Arrebatamiento (1ª.Tes.4:15-17).

c.3) Afirmación los Corazones de Su Pueblo (1ª.Co.3:13).

c.4) Santificación del Pueblo de Dios por Completo (1ª.Tes.5:23).
A través de su Parusía, el Señor proveerá lo que nos hace falta para llegar a la estatura del Varón perfecto, esto es a los que le buscan, los que anhelan hacer su voluntad.

II.- EPIFANÍA
Ya vimos que la Epifanía se da al final de los siete años de tribulaciones al mismo momento de la última Parusía. Sin embargo, consideraremos algunos aspectos complementarios:

a)      Definición
Epifanía viene del griego Epiphaneia =un resplandecimiento. Aparición, manifestación, resplandor, venida.
Como ya vimos las Parusías son visitaciones del Señor solo para los suyos, en secreto, es decir que el mundo no le ve, excepto en la última. Ahora bien, la Epifanía es la manifestación pública de Cristo, la cual se da al final de los 7 años tribulacionarios, cuando "ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por su manifestación (Epifanía)."(2ª. Ti.4:1).

b)     Acontecimientos en la Epifanía

c)      Todo Ojo Verá al Señor (Apc.1:7)
En este evento, ya no es necesario ser fiel para verlo, todo el mundo pecador lo podrá ver y hasta se lamentará al ver a Quién traspasaron: a la salvación de Dios para sus vidas.


c.1) Se Destruye al Inicuo (2ª.Tes.2:8)
c.2) Se Realiza Juicio de Vivos y Muertos (2ª.Ti.4:1).

Al venir el Señor manifiestamente ya no es necesaria la fe para creer en Él y reconocerle, porque allí estará en persona. La justificación hoy es por la fe (Ro.5:1). Cuando el Señor venga en su Epifanía no viene a salvar sino viene a juzgar al mundo que no le recibió y a imponer su reino el cual gobernará con vara de hierro (Apc.12:5). Por lo tanto la oportunidad de creer en esa época, se termina, lo que equivale al juicio para sus almas.

III.- ARREBATAMIENTO (1ª.Co.15:51-52)
Este evento bendito esta relacionado directamente con la Parusía del Señor al inicio del período tribulacionario.

a)      Definición
Arrebatamiento viene del griego Harpazo = arrebatar ejerciendo una fuerza de manera súbita. Apoderar, saquear. Tomar a través de la fuerza. La aplicación de este vocablo esta ejemplificada en algunos pasajes bíblicos, tales como:
Mateo 11:12 "… el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan (harpazo)(VRV77)." En Juan 6:15 dice "…dándose cuenta que iban a venir y llevárselo por la fuerza (harpazo) para hacerle rey, se retiró…" Didácticamente diremos que el arrebatamiento es un tomar por parte de Dios a su pueblo fiel, en forma sorpresiva y literal, sin que haya nada que lo pueda evitar, para estar para siempre con Él (1ª.Tes.4:17). Por estas características algunos le llaman el Rapto.
b)     Ejemplos
Él Señor nos dejó en Su Palabra, el ejemplo de la forma en que se efectuara el arrebatamiento.

b.1) Enóc (Ge.5:21-24)
Enóc desagradó al Señor durante 65 años de su vida, pero luego tuvo un cambio radical y caminó entonces Enóc con Dios, y le agradó por 300 años y Él Señor se lo llevó. Nadie lo encontró porque desapareció. Fue traspuesto porque creyó (He.11:5).

b.2) Élías (2º.Ry.2:1-11)
El profeta Élías le dice a Éliseo si ves cuando sea llevado de ti (aspecto de sorpresa) te daré la doble porción que pediste. Cuando sucedió iban andando y hablando y repentinamente vino un carro de fuego y quito a Élías de la vista de Éliseo y no le vio más.

b.3) Pablo (2ª.Co.12:2,4)
Él habla de sí mismo en tercera persona y dice que el tal hombre fue arrebatado al tercer Cielo. No sabe si en el cuerpo o fuera del cuerpo porque no es lo más importante. Lo importante fue el traslado, el cual fue rápido. Como el efecto de la orden que recibió el Apóstol Juan en Apocalipsis 4:1b y 2: "Sube acá y te mostraré las cosas que deben suceder después de éstas. Al instante estaba yo en el espíritu…" Es lo que previene 1ª.Co.15:52a "en un momento, en un abrir de ojo" (Aramea).


c)      Quiénes Participaran del Arrebatamiento (1ª.Tes.4:17)
Los que se dieron a Cristo, negándose a sí mismos, tomando su cruz y siguiéndole (Mt.16:24). Son aquéllos que murieron para el mundo (Ga.2:20) para vivir para Él (Fil.1:21) y por Él (Jn.15:4). Por eso el pasaje de 1ª.Tes.4:17 dice: Los que estemos vivos y que permanezcamos…" es decir permanecer como discípulos del Señor (Jn.8:31). Son los que han alcanzado la madurez: "y ella dio a luz a un hijo varón" (literalmente un Huíos (gr.)=hijo maduro) (Apc.12:5). Esto es efectivo para el Pueblo de Dios, sea que algunos hubieren ido a la tumba o que estuvieren con su cuerpo vivo todavía (Ro.14:8), simplemente no importa.

La primera Parusía mencionada trae como resultado especial el arrebatamiento de la novia del Señor (1ª.Tes.4:15-17). No se sabe cuándo será, en qué momento. Será inesperado, es decir sin conocer el día ni la hora, súbito (Mr.13:32). Lo único que podemos hacer es amarle porque el que ama es nacido de Dios y es su discípulo (1ª.Jn.4:7; Jn.13:35) y puede ser guardado irreprensible para la Parusía (1ª.Tes.5:23).
La promesa de su presencia, su Parusía, es para todo Su pueblo, pero así como a Jesús le seguían personas, que a veces se contaban por miles (Mt.15:38), y sólo a pocos se les presentó resucitado (en el mejor de los casos a más o menos 500 hermanos juntos)(1ª.Co.15:6), así serán las Parusías del Señor que esperamos ahora: para pocos, los que aman su venida (2ª.Ti.4:8).
Con estos eventos se cumple la promesa de su retorno dada en el libro de los Hechos 1:9-11, con cuyas palabras debemos alentarnos para serle fieles a Él (1ª.Tes.4:18). Amén.



LA PAROUSIA ….LA VENIDA EN SECRETO


LA PAROUSIA ….LA VENIDA EN SECRETO
INTRODUCCION:
Como que Dios no tiene reservas para con sus amigos pues siempre les avisa,…..a sus siervos los profetas. Veamos algunos ejemplos de estos personales, tales como Abraham, fue notificado de la destrucción de Sodoma …Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?… {Génesis 18:17-18}. A Elías se le avisó con tiempo que iba a ser llevado verticalmente y lo sabía no solo él, sino los hijos de los profetas, sin embargo solamente Elías fue el que se fue …Y saliendo a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Betel, le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre ti? Y él le dijo: Si, yo lo sé, callad… {II Reyes 02:03}. Noe se mantuvo vigilante haciendo locuras para el mundo pues les decía que venía un juicio sobre la tierra. A todos se les avisó, pero solo ocho entraron al arca…. la lenta tortuga….hasta el obstinado asno se salvaron …Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra… {Génesis 06:13}
Cuando el Señor decidió encarnarse en la tierra y tabernaculizar entre nosotros, no vino rasgando los cielos; primero se le reveló en secreto a unos cuantos y después se manifestó a todos, parece ser que así será al final de los tiempos. Su primera venida fue en dos fases:
1.- En secreto a un grupo elegido;
2.- Se manifestó abiertamente a todos desde el jordán hasta la cruz.
En su regreso, será igual:
1.- En secreto a un grupo seleccionado…..parousía;
2.- Se manifestará a todos…Epifanía {cuando todo ojo le verá}. Veamos lo que sucedió en su primera venida, y los que lo supieron antes de que se manifestara a todos.
D E S A R R O L L O
LOS MAGOS {PRIMER GRUPO}
1.- MATEO 02:01…vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey...
Según la versión RVA no eran adivinos sino que sabios, estudiosos de ciencias, dice que venían de oriente y fueron avisados por una estrella …porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle… En Apocalípsis 01:20 dice que el misterio de las estrellas son ángeles… El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son ángeles de las siete iglesias…; ahora, lo tremendo es que dice que vimos su estrella en oriente….vimos cuando se levantó y que los guió a donde estaba el Señor, y se detuvo donde estaba el Señor. ¡¡Que estrella tan rara que viaja a la velocidad que pueda conducir a personas que viajan sobre la tierra!! y que va a la velocidad de dromedarios y camellos, y es mas, que se detiene en un lugar específico para señalarlo…..¿A qué distancia podría ir para poder localizar geográficamente un sitio en la tierra? Que cada uno saque sus conclusiones!!!

Entonces, habrá un grupo que será avisado sobrenaturalmente por ángeles que el Señor ya vino y nos llevará donde esté antes de manifestarse públicamente. Note que vieron la estrella dos veces. Cuando el Señor habla dos veces, está próximo a cumplir algo. La Biblia no deja ver un número específico de ese grupo, en Isaías 60:06 dice …multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová… {Cantares 03:06 …¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso y de todo polvo aromático?…}
JOSE {SEGUNDO GRUPO}
2.- A TRAVES DE SUEÑOS
PRIMER SUEÑO: Que glorioso es saber que Dios esta con nosotros y nos avisará a muchos por este medio en secreto…..personal…..que ¡¡El pronto viene!!. En Mateo 01:20 dice: …un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es… Notamos que a José le avisaron que venía el Salvador del mundo, por medio de un sueño.
SEGUNDO SUEÑO: Mateo 02:13 …Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo… Veamos este versículo detenidamente, dice : Huye porque Herodes …..el anticristo…..anda buscándonos…..para que se cumpliera, de Egipto llamé a mi hijo…..del mundo nos ha llamado y el que tenga al Señor en su vida de cerca…..será trasladado…..a otra dimensión.
TERCER SUEÑO: Mateo 02:19-20 …Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño… Notamos la manera en la que José fue avisado para que huyera nuevamente de Egipto a Israel, de esa forma seremos avisados de los planes del anticristo pero estando en otra dimensión.
CUARTO SUEÑO: Mateo 02:22 …Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes, su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación de sueños, se fue a la región de Galilea… Nuevamente en sueños fue avisado José para huir del peligro, de esa forma, se avisará el mover que debemos tener para huir del anticristo. Seguramente estaremos en otra dimensión.
MARIA…..DAN A LUZ AL SEÑOR {TERCER GRUPO}
3.- MATEO 01:23…He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre…
El Señor utilizó al ángel Gabriel para decirle a María que pronto venía el Salvador y que iba a ser revelado en ella. Va a haber un grupo de personas que serán avisados por medio de ángeles, informándonos acerca del aparecimiento y pronto se nos revelará. Pablo decía que el Señor se había revelado en él …pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo… {Gálatas 01:12}
LOS PASTORES {CUARTO GRUPO}
4.- LUCAS 02:10… ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo…
Había un grupo de pastores que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños, cuando de pronto se les presentó el ángel del Señor anunciándoles que había nacido el Salvador, cuando les estaba anunciando, los pastores fueron rodeados de luz. Notemos que vino solamente al grupo de pastores que estaban velando. Que ¡ tremendo ! que en Apocalipsis 03:03 dice que si no velamos, vendrá a nosotros como ladrón, pero si velamos, no nos sorprenderá, sino que seremos avisados …Acuérdate pues, de lo que has recibido y oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti… {Apocalipsis 03:03}
SIMEON {QUINTO GRUPO}
5.- LUCAS 02:26…y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte…
A Simeón le fue revelado que no vería muerte sin que antes viera al Ungido del Señor. Notamos que lo vio con sus ojos de este cuerpo de humillación, otras veces se le manifestó en secreto, lo palpó en vida, mientras tanto los otros vivían como si nada. Simeón significa oír obedientemente, En Hechos 10:44 el Espíritu Santo descendió sobre los gentiles que oían la predicación de Pedro fielmente …Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso… Otra de las características es que siempre estaba en la iglesia No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca… {Hebreos 10:25}.
ANA {SEXTO GRUPO}
6.- LUCAS 02:36…Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser…
Ana no se apartaba del templo adorando de día y noche con ayuno y oración. Este grupo son las anas que no se apartan del templo adorando continuamente. Vemos que se le presentó a ella y ella se encargó de divulgar a otros que estaban en el templo que el Señor había venido, aunque no se manifestaba a todos.
HERODES {SEPTIMO GRUPO}
7.- MATEO 02:03…Oyendo esto, el rey Herodes, se turbó y toda Jerusalén con él…
De la misma forma que los Herodes de aquellos días supieron que el Cristo había venido en secreto y después se manifestaría en público, así también el anticristo sabrá que las parousías han comenzado y sabrá que tendrá poco tiempo para actuar. …Por lo cual alegraos, cielos y los que moráis en ellos. Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo… {Apocalipsis 12:12}
C O N C L U S I O N E S :
§  Los magos representan al grupo de personas que el Señor les avisará por medio estrellas, ángeles o alguna señal celestial que puedan ver.
§  Los José son el grupo que el Señor se les manifestará por medio de sueños.
§  María que da a luz al Señor son el grupo que serán avisados por medio de ángeles que informen acerca del aparecimiento.
§  Los pastores es el grupo de ministros que deben velar, de lo contrario, vendrá como ladrón, y hasta que Herodes, el anticristo, empiece a matar a todos los que pueden ser Cristos, se darán cuenta de la manifestación del Señor.
§  Simeón representa a los que no dejan de congregarse y que mantienen sus oídos a la Palabra del Señor para que por medio del Espíritu Santo, les pueda ser revelado el aparecimiento el secreto.
§  Ana representa al grupo que se mantienen en ayuno y oración, adorando al Señor, de esa forma, El se manifestará a ellos.
§  Los Herodes son aquellos que supieron del aparecimiento del Señor y querrán hacer daño a los que moren en la tierra.


viernes, 23 de mayo de 2014

EL KAIROS DE LA PRUEBA

EL KAIROS DE LA PRUEBA
LUCAS 8:11-13

Miqueas 5:2, describe que el Señor Jesús a salido varias veces de la eternidad y se a metido en el Kronos del tiempo como un eslabón, un puente, un mediador entre el Padre que vive en la eternidad y el hombre que vive en el tiempo, con el propósito de rescatarnos y transformarnos y por medio del Kairos de la prueba que sirve como una cámara de descompresión (la utilizan los buzos en los submarinos, antes de salir a la profundidad del mar), que nos va preparando para un día vivir en la eternidad.

CÁMARA DE DESCOMPRESIÓN
KRONOS DEL HOMBRE
KAIROS DE PRUEBA EN EL HOMBRE
ETERNIDAD

Lucas 8:11-13 el Señor Jesús le explica como es que viene el Kairos de la prueba a quienes y para qué, y las consecuencias de los que la pasan y de los que se dan marcha atrás.
LA PRUEBA HACE EVIDENTES A LOS CRISTIANOS DE ALTA CALIDAD Y A LOS DE BAJA CALIDAD, ejemplos:

Alta Calidad = Daniel 5:16-30 Daniel un hombre de Dios que lo llama un rey y le ofrece riquezas y fama queriendo comprar los dones que Dios le da, pero la mirada del siervo de Dios está puesta en el Creador, no en las riquezas del mundo.

Baja Calidad = 2 Sam. 3:8-11 Is Boset a la hora de la prueba, se ve que es un hombre cobarde y que su confianza está puesta en el hombre y no en Dios.
El Kairos de la prueba viene para varias cosas

1.                  Deuteronomio 8:2, Para probarnos en la obediencia. Israel estuvo 40 años en el desierto para ver si guardaban los mandamientos y si eran obedientes. Saúl fue probado en ésta área y no fue aprobado 1 Sam. 13:8-13

2.                  Deuteronomio 8:16 Para aprender humildad: Cuando nos viene esta prueba se evidencia en nosotros si hay soberbia o altivez en nuestro corazón o en nuestro espíritu, debemos de humillarnos, Luc 18.14, el no hacerlo trae castigo Prov. 16:18, Daniel 5:20-22-30, vemos un ejemplo, por eso David en el Salmo 119:71, dice: BUENO ME ES HABER SIDO HUMILLADO.


3.                  2 de Cor. 1:8 Para confiar en Dios: El peligro de muchos cristianos es sentirse auto suficientes y muy capaces de todo, confiando en su propia fuerza, por eso el apóstol Pablo dice: Dios nos libró, nos libra y nos librará, y lo hará en la condición que nos encontremos, Rom. 14:8.


4.                  Salmo 66:10 Para poder vivir en abundancia: La escasez nos pule para el día de abundancia, y que podamos apreciar las riquezas y no desviarnos del Señor, Deut. 8:3, Fil. 4:12, LA PRUEBA TRAE BENDICIÓN: Ap 3:10, Stgo. 1:3, 1 de Pedro 1:6 y 4:12. 

EL CAMINO AL ALTAR

EL CAMINO AL ALTAR
TEXTO CENTRAL:
Salmo 43:4
"Y entraré al altar de Dios, Al Dios alegría de mi gozo; Y alabarete con arpa, oh Dios, Dios mío."
UNIDAD: La Deshonra de lo Santo
TEXTO DE DESARROLLO:
Gn:35:1
"Y DIJO Dios á Jacob: Levántate, sube á Beth-el, y estáte allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esau."
DEFINICION:
Camino: Vía natural de comunicación Griego: Hodos = Una carretera, una senda metafóricamente, de un proceder o de pensar Altar: Mizbeah = Lugar de sacrificio
Romanos 12:1
"ASI que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto."
PROPOSITO:

PROCESO O DESARROLLO:
1.       Requisitos del Caminante
a.       Conocer el objetivo
b.      Hebreos 11:24-26
"Heb:11:24: Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón;
Heb:11:25: Escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales de pecado.
Heb:11:26: Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los Egipcios; porque miraba á la remuneración."
c.       Olvidando lo que quedo atrás
Fil 3:13-14
"Fil:3:13: Hermanos, yo mismo no hago cuenta de haber lo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante,
Phil:3:14: Prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús."
d.      La perseverancia
Marcos 13:13
"Y seréis aborrecidos de todos por mi nombre: mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo."
e.       Paciencia
Romanos 8:25
"Empero si lo que no vemos esperamos, por paciencia esperamos."
f.        Amor
Romanos 8:35
"¿Quién nos apartará del amor de Cristo? tribulación? ó angustia? ó persecución? ó hambre? ó desnudez? ó peligro? ó cuchillo?"
g.      Estar a cuenta con nuestro hermano
Mateo 5:23
"Por tanto, si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti,"
2.       Los obstáculos. Obstáculo viene del griego ENKOPE que quiere decir estorbar, un cortamiento Del latin obstaculim, que es lo que hace difícil o imposible el paso, lo que impide y dificulta la realización de ambos.
a.      La incredulidad (Tomas)
Hebreos 11:6
"Empero sin fe es imposible agradar á Dios; porque es menester que el que á Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan."
b.      La religiosidad (El fariseo y el Publica)
Lucas 18:10-13
"Lc:18:10: Dos hombres subieron al templo á orar: el uno Fariseo, el otro publicano.
Lc:18:11: El Fariseo, en pie, oraba consigo de esta manera: Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Lc:18:12: Ayuno dos veces á la semana, doy diezmos de todo lo que poseo.
Lc:18:13: Mas el publicano estando lejos no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que hería su pecho, diciendo: Dios, sé propició á mí pecador."
c.       La Pereza
Hebreos 6:12
"Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas."
d.      El pecado
Hebreos 12:14:
"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor:"
e.       El amor a las riquezas
Marcos 10:23-25
"Mr:10:23: Entonces Jesús, mirando alrededor, dice á sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
Mr:10:24: Y los discípulos se espantaron de sus palabras; mas Jesús respondiendo, les volvió á decir: ¡Hijos, cuán difícil es entrar en el reino de Dios, los que confían en las riquezas!
Mr:10:25: Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que el rico entrar en el reino de Dios."
f.        El afán
Lucas 10:41-42
"Lc:10:41: Pero respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, cuidadosa estás, y con las muchas cosas estás turbada:
Lc:10:42: Empero una cosa es necesaria; y María escogió la buena parte, la cual no le será quitada."
  CONCLUSION:
Filipenses. 3:12
"No que ya haya alcanzado, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si alcanzo aquello para lo cual fui también alcanzado de Cristo Jesús."


EL CALENDARIO HEBREO

El calendario hebreo
extraído del concurso sobre identidad judía de la universidad de Bar Hilan,
el texto fue escrito por Ioel Rapel

Cuando se crearon el sol y la luna fue escrito en la Torá: "Y sirvan como signos para las estaciones, los días y los años" (Génesis 1:14). Y en el libro de los Salmos está escrito: "Eres el que constituyó la luna para fijar los tiempos" (104:19). El sol y la luna son el parámetro para dividir los días, semanas y meses del año.

Los principios del calendario
El calendario anual es un sistema que divide al tiempo en días, semanas, meses y años.
El calendario hebreo aceptado por el pueblo de Israel, está basado en la combinación de los sistemas lunar y solar en completa armonía entre un día completo, mes-lunar y año solar.

La necesidad de utilizar este complejo método es porque la Torá nos obliga a considerar tanto el mes anual como el mes solar. Los meses del año están santificados por la Torá: "Y el primer día de cada mes ofreceréis un sacrificio al Eterno... Tal será el holocausto del principio de cada mes, todos los meses del año" (Números 28:11) También está escrito: "Este mes será para ustedes" (éxodo 12:2), nuestros sabios dijeron: "Le mostró la luna al renovarse y le dijo: cuando la luna se renueve será para ustedes principio de mes". Es por esto que nosotros fuimos obligados de fijar y santificar los meses según el novilunio. Pero junto con esto fuimos obligados a festejar de manera meticulosa que el mes de Nisán sea siempre en la primavera como está escrito: "Guardarás el mes de aviv (Nisán) y celebrarás la pascua al eterno" (Deuteronomio 15:1), y esto nos obliga a basar el año por el sistema solar.

Para unir la diferencia entre el año lunar y el año solar, que provoca un desfase de aproximadamente 11 días, nuestros Sabios fijaron el "ibur" (bisiestos), que se adicionan de vez en cuando un día en el mes, y un mes cada año (Adar II), según la necesidad.
Según el calendario hebreo, el año es a veces de doce meses, y se llama "año simple" y a veces de trece meses (se agrega Adar II) y se lo llama "año bisiesto". En el ciclo de 19 años hay 12 años "simples" y 7 años "bisiestos" según una división parcialmente fija.

Meses "completos" y meses "incompletos
En el calendario hebreo hay meses "completos" de 30 días y meses "incompletos" de 29 días. Según esta regla: Tishrei siempre es completo, Tevet siempre es incompleto, y de aquí en más un mes completo y uno incompleto, intercaladamente. Fuera de la regla están los meses de Jeshvan y Kislev que a veces son incompletos, entonces el año es "incompleto" (353 días), a veces ambos son completos y el año es "completo" (355 días), a veces un es completo y otro incompleto, entonces el año es "regular" (354 días). Esto con respecto al año "simple", mientras que el año "bisiesto" los números difieren: un año "completo" - 385 días, un año "regular" - 384 días, un año "incompleto" 383 días.
Todos estos cálculos meticulosos no son sólo para corresponder los meses con las estaciones del año, sino también los motivos están relacionados con el cuidado de los preceptos. Así se fijó que Iom Kipur no puede coincidir, ni un día viernes ni un domingo, ya que no pueden haber dos shabatot seguidos. De la misma manera Hoshana Raba no puede coincidir con Shabat, ya que sino estaría prohibido golpear aravot. De acuerdo con esto Rosh Hashana no puede coincidir en los días domingo, miércoles y viernes.
Esta es la regla que dictamina cuando un año es "incompleto", "completo" o "regular".

Los nombres de los meses
Los nombres de los meses en el calendario hebreo son babilónicos, que trajeron los inmigrantes de Babel. De los nombres hebreos originales quedaron solamente cuatro: el mes de Primavera (Nisán), el mes del Resplandor (Iaar), el mes del Fruto (MarJershan) y el mes de la Fuerza (Tishrei). En las excavaciones de "gezer" se encontró un calendario de arcilla antigua, en el cual están tallados los meses hebreos antiguos, estos meses tiene un carácter agrícola por excelencia: el mes de la cosecha, el mes de la de la siembra, el mes de la recolección, el mes de cosechar el lino, el mes de cosechar la cebada, el mes de la vendimia y el mes de verano.
En la Biblia los meses son llamados según un orden numérico: el primer mes (Nisán), el tercer mes (Sivan), el séptimo mes (Tishrei). También en el período del segundo templo llamaban a los meses según el orden numérico de la Biblia.

La cuenta de los años
El conteo de los años en el calendario hebreo comienza con la creación del mundo, o sea hace más de 5000 años. El año 5759, simboliza 5759 años desde la creación.
A diferencia de esto el calendario cristiano comienza desde el nacimiento de Jesús, que es el año 3760 del calendario hebreo. Una manera de calcular el año hebreo en el calendario judío es la de agregar 240 al año sin su milenio. Es decir, 779 y otros 240 darían 999, agregamos 1000 y sería 1999.


Cual es el Pueblo escogido de Dios?

¿Cuál es el Pueblo Escogido
de Dios?
Por Ken Davies

¿Tiene Dios un "pueblo escogido" ahora? Si es así, entonces ¿Quiénes son? ¿Cómo fueron escogidos? ¿Para qué fin fueron escogidos?
La contestación a estas preguntas puede ser hallada solamente en la Biblia. Al estudiar este tema a la luz de este estudio, es posible que se dé cuenta de que contradice lo que el lector haya aprendido hasta ahora. Si este es el caso, es porque le han enseñando el "sistema" y no la Biblia. ¿Qué quiere decir el término "pueblo escogido"? Muchos, al oír la expresión inmediatamente piensan en Israel. ¿Es lo mismo? ¿Qué dice la Biblia?:
Deut.7:6: Porque tú eres un pueblo santo para Jehovah tu Dios; Jehovah tu Dios te ha escogido para que le seas un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra.
¿A quién son dirigidas estas palabras? Un vistazo a Deut.6:3-4, revela que fueron dirigidas a Israel. En aquel tiempo, Israel consistió de todos los que salieron de Egipto junto con Moisés (vea Deut.7:8). Un versículo muy similar es:
Deut.14:2: Porque tú eres un pueblo santo para Jehovah tu Dios; Jehovah te ha escogido de entre todos los pueblos que hay sobre la faz de la tierra, para que le seas un pueblo especial.
En 1ª Cro.16:13 Israel es llamado "sus escogidos":
1ª Cro.16:13: oh vosotros, descendientes de Israel, su siervo; hijos de Jacob, sus escogidos.
David escribió:
Sal.33:12: ¡Bienaventurada la nación de la cual Jehovah es Dios, el pueblo al cual escogió como posesión suya!
Sal.105:6,43: oh vosotros, descendientes de Abraham, su siervo; hijos de Jacob, sus escogidos..... Así sacó a su pueblo con gozo; con júbilo sacó a sus escogidos.
Isaías escribió las siguientes palabras del Señor:
Isa.41:8-9: "Pero tú, oh Israel, eres mi siervo; tú, oh Jacob, a quien escogí, descendencia de Abraham mi amigo. (9) Yo te tomé de los extremos de la tierra, y de sus regiones más remotas te llamé diciéndote: 'Tú eres mi siervo; yo te he escogido y no te he desechado.
Isa.43:10: "Vosotros sois mis testigos, dice Jehovah; mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y me creáis, a fin de que entendáis que Yo Soy. Antes de mí no fue formado ningún dios, ni lo será después de mí.
Isa.43:20: Los animales del campo me honrarán; también los chacales y las avestruces. Porque daré aguas en el desierto y ríos en el sequedal para dar de beber a mi pueblo escogido.
Isa.44:1: "Y ahora escucha, oh Jacob, siervo mío; y tú, oh Israel, a quien yo escogí.

Como reconocer a un Ministro de Dios

COMO RECONOCER A UN VERDADERO
MINISTRO DE DIOS
por: Dewayne Shappley H.
¿A cuántos ministros de Cristo conoce usted? ¿Cuántos hay en el área donde reside? ¿En cuántos confía? ¿A cuál escucha y sigue, encomendando su alma a su cuidado? Su alma que existirá eternamente.
Para las decisiones tomadas referente a la fe que profesa, ¿siempre ha tomado en cuenta la presencia en el mundo de "falsos apóstoles, obreros fraudulentos", "ministros" de Satanás que "se disfrazan como ministros de justicia" (2 Corintios 11:11-15)? Los hay. Siempre los ha habido. ¿Distingue usted sabiamente entre ellos y los ministros verdaderos de Cristo? ¿Ha sabido darle a los factores siguientes la importancia que ameritan?
El ministro aprobado por Cristo es humilde, rechazando títulos tales como "Reverendo" y "Padre". "Pero vosotros no queréis que os llamen Rabí. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra. No seáis llamados maestros" (Mateo 23:1-12). El alma a salvar es la suya, los ojos que leen son suyos y su mente entiende. Pues, no se turbe con argumentos humanos hechos para justificar el uso de títulos religiosos. El ministro verdadero de Cristo ni siquiera los presentaría.

  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...