lunes, 26 de abril de 2021

OCULTISMO

 

Biblia Vivida

OCULTISMO

Adivinación - Astrología - Brujería - Hechicería - Espiritismo

- Espiritualismo - Santería - Macumba - Candomblé - Umbanda

- Voodoo - Hoodoo

Hay tres formas de "Ocultismo":

1- "Adivinación" o "mancia": Trata de adivinar el futuro. Así, la Astrología, con el Horóscopo y el Zodíaco, Cartas (Tarot), Bolas de Cristal, Palma de la Mano,, Varas, Péndulos, Sueños, caracoles, cocos...

2- "Magia" o "Hechicería": Trata de cambiar los acontecimientos del futuro: Así, la Brujería blanca y negra, Satanismo, Misas negras, Wicca, hechizos, amuletos, talismanes, fetiches, pociones, oraciones mágicas, supersticiones, collares de santería, despojos, riegos...

3- "Espiritismo": Trata de ponerse en contacto con los muertos. "Espiritualismo" es lo mismo, pero añadiéndole el sacrilegio de usar oraciones y ritos cristianos para engañar, para hacer creer que se trata de algo cristiano. La Ouija, el Vidrio Parlante y el I Ching son formas de espiritismo, con los que el demonio se mete en su corazón.

Las tres formas están totalmente condenadas y prohibidas por la Biblia y por la Iglesia, con las palabras más fuertes:

La Biblia los llama... "prostitución contra Dios"... en Levítico 20:6, porque es poner la confianza en el demonio en vez de en Dios, es entregarse al diablo en vez de a Dios; y por eso añade el tremendo castigo de que "sean matados a pedradas; caiga sobre ellos su sangre", a los que se dediquen a esto, en Lev.20:27.
... En Deuteronomio 18:10--14, dice que todo esto es "abominación", Dios aborrece a los que se envuelven en todo esto. En Isaías 47:14 dice específicamente de los que se dedican a la Astrología que son "como briznas de paja que ha consumido el fuego; no podrán salvar sus vidas del poder de las llamas".

Santería
Macumba, Voodoo, Candomblé... Estas son religiones falsas fundadas en Africa, en la cultura yoruba de Nigeria y las tribus Banti del Congo, y vinieron a América con el marcado de esclavos. Las más conocidas son:

En Cuba:
1- La Santería, de Nigeria, con 600 dioses (lucumis yoruba y ñañigos efik).
2- Abacua: La Santería mala de Nigeria, que le dio el nombre a la provincia de Matanzas, por sus "matanzas".
3- El Palo Mayombé, del Congo. Magia negra, trabaja con fuerzas malignas, venganzas, crímenes, nicriomancia...
En los Estados Unidos hay 20.000 sacerdotes santeros, sobre todo en Miami New York y New Jersey.

En Brasil:
1- Macumba o Santuario, de Nigeria, como la Santería Cubana. En Río de Janeiro hay 62.500 templos de Macumba.
2- Candomblé, de Nigeria, en Bahía y Recife, con "despachos" para hacer daño.
3- Umbanda, del Congo, como el Palo Mayombé, el más difundido en Brasil.
116

En Haití:
1- Voodoo, de Nigeria, es la religión de la "serpiente", en la que la sacerdotisa es la "reina" o "mambo". Se pronuncia "vudú", y se practica en Haití, de donde vino a Luisiana con el nombre de "hoodoo" (judú).
2- Zombies: Muertos vivos...

Todas estas religiones y prácticas están severamente condenadas por la Biblia

  1. Porque practican las 3 formas de "ocultismo": Adivinación, Magia y Espiritismo. Por lo tanto Dios los "abomina", porque se "prostituyen" ante Dios, y ordena en la Biblia que sean "matados a pedradas" (Deut.18:9-13, Lev.20:6,27).

  2. Porque son religiones politeístas, con muchos dioses, ¡y solo hay un Dios!, todos esos 600 dioses son falsos dioses, y todos los falsos dioses la Biblia los llama demonios.

  3. La Santería y la Macumba le añaden el "sacrilegio" de dar nombres cristianos a dioses falsos...... Estos falsos dioses, con nombres cristianos, practican adulterio, poligamia, incesto, homosexualidad, injusticias... son una de las razones porqué en Nigeria y el Congo hay tanta pobreza y miseria, tantas aberraciones sexuales y humanas, y tanta injusticia social y despotismo... y es una de las razones por las que en los países y hogares donde se practican estas abominaciones contra Dios, hay tanta perversidad sexual y social.


Dr. Dominguez

viernes, 9 de abril de 2021

Bendición versus Maldición

 

Bendición versus Maldición


TEXTO: Génesis 12:3, Deuteronomio 28:1-2, 15, 1 Pedro 3:8-9

INTRODUCCIÓN:

Las bendiciones y las maldiciones pueden venir de Dios, bendición cuando oímos la voz de Dios y maldición cuando no oímos la voz de Dios; pero también hay otros factores por lo cual yo me puedo maldecir a mi mismo y a otros.

BENDICIONES DE PARTE DE DIOS.
1. Dios promete bendecirnos, si cumplimos sus mandamientos. Deuteronomio 28:1-2
2. Dios promete bendecirnos, si nosotros bendecimos a los demás. Génesis 12:3
3. Dios promete bendiciones a los limpios de manos, puros de corazón. Salmos 24:4-5

MALDICIONES DE PARTE DE DIOS.
1. Dios promete maldecirnos, si nosotros no cumplimos sus mandamientos. Deuteronomio 28:15
2. Dios promete maldecirnos, si nosotros maldecimos a los demás. Génesis 12:3

MALDICIONES QUE TRAEMOS SOBRE OTROS.
1. No debemos maldecir a nuestras autoridades, terrenales.
2. No debemos maldecir a nuestras autoridades, espirituales.
3. No debemos maldecir a nuestros hijos.
a) Nuestros hijos son una bendición y no maldición.

b) Debemos controlar nuestros temperamento en momentos de enojo e ira, porque es ahí donde podemos maldecir e infelizmente muchas maldiciones se cumplen.

c) Algunos ejemplos mas comunes de maldiciones son:
• Vos vas a pagarla caro.
• Cuando te cases, vas a ver lo que es bueno.
• Cuando necesites algo, nadie te va ayudar.
• Tus hijos te van hacer lo que me estas haciendo a mi.
• Ojala llegue el día, cuando no tengas que vestirte.

d) Jamás los padres deben decir a los hijos:
• Anda al infierno.
• Que el diablo te lleve.
• No vales ni lo que comes.
• Eres una plaga, un imbécil, un burro, un vago, eres desgraciado, etc.

Debemos volver al antiguo hábito de bendecir a nuestros hijos, como lo hicieron los patriarcas.
a) Isaac a Jacob. Génesis 28:1.
b) Jacob a todos sus hijos. Génesis 49:28
c) Como padres tenemos la gran responsabilidad de ser SACERDOTES y PROFETAS.
• El sacerdote de escuchar a la familia y hablarle a Dios.
• El profeta escucha a Dios y trasmite a su familia.

MALDICIONES QUE VIENEN POR NOSOTROS MISMOS. Salmos 109:17

A. NUESTRA LENGUA EN UNA FUENTE DE MALDICIÓN.
1. La ciencia nos dice que “el centro del habla en el cerebro tiene dominio sobre todos los demás nervios.”


2. La Biblia ya lo menciona muchos años atrás. Santiago 3:2,6, “la lengua puede dominar todo el cuerpo.”


3. Como ya hemos dicho, podemos maldecirnos con nuestras palabras. Proverbios 18:21
a) Yo soy un idiota.
b) Yo no sirvo para nada.
c) Mi destino es sufrir.
d) Nací para ser un fracasado.
e) Yo nunca voy a vencer en la vida.
f) Nací para ser pobre.
g) Soy feo o fea, nunca me voy a casar.
h) El pueblo de Israel se maldijo a si mismo y esto se cumplió en el año 70 d.c. Mateo 27:24-25.

B. MALDICIONES QUE VIENEN POR NUESTROS ACTOS.

1.Por no dar a Dios lo que es de el. Malaquías 3:9
2. Por haber practicado o consultado a hechiceros, brujos, curanderos, parasicólogos, etc.
3. Por haber practicado relaciones sexuales extramatrimoniales.
a) El sexo en uno de los instintos más poderosos en la vida.
b) Hombres y mujeres tienen en este punto sus luchas más feroces.
c) ¿Es malo el sexo? No, pero cuando es usado fuera de lo que Dios estableció, nos trae maldición.
d) Las relaciones sexuales fuera del matrimonio siempre han traído problemas. Ejemplos:
• Abraham con Agar, donde nace Ismael. Génesis 16:15, 21:9-11
• Judá con su nuera. Génesis 38:12-30
• Los hombres del pueblo de Israel con las hijas de Moab. Números 256:1-9. (25 mil muertos)
• David, con Betsabe la esposa de Urías. 2 Samuel 11:1-5.
• Amnon, con su media hermana. 2 Samuel 13:
e) A través de la relación sexual extramatrimonial hay transferencia de Espíritus.
• La Biblia dice que los dos son una carne.
• Pablo hace mención en 1 Corintios 6:16, que el que se une a una ramera, una carne es con ella.

4 Existen muchas personas que no pueden disfrutar de su matrimonio y de la vida cristiana, por haber tenido una experiencia sexual fuera del matrimonio.
5. Y ni que hablar de los que fueron abusados sexualmente sea mujer u hombre.
6. Todos necesitan liberación, y para experimentar la liberación, contamos con el poder de Dios, pero:
a) Usted debe estar dispuesto a ser liberado
b) Usted debe arrepentirse de sus pecados.
c) Usted debe confesar sus pecados.
d) Usted debe estar dispuesto a apartarse del pecado.

CONCLUSIÓN:
La Biblia nos enseña que: Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. ¿Estas dispuesto a hacerlo ahora?

viernes, 19 de febrero de 2021

El Bautismo Cristiano

 

El Bautismo Cristiano

Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo." (Mateo 28:19).


El bautismo cristiano es una ordenanza establecida por el Señor Jesucristo para todos los creyentes. Por lo tanto, siendo un mandato divino, no es una "opción" personal.

EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA "BAUTISMO":

En el original griego significa: sumergir o hundir. Un estudio del uso de esta palabra en la literatura griega a lo largo de un período de 2000 años permite comprobar que siempre conservó su significado básico sin cambios. Es decir que cada vez que se usa la palabra bautismo invariablemente tiene relación con una acción de inmersión (colocar algo dentro del agua, sumergiéndolo completamente).

EL MODO DEL BAUTISMO:

Considerando el concepto anterior, el bautismo debe ser efectuado por inmersión. Sólo de ese modo se ajusta al modelo bíblico establecido desde la iglesia primitiva.

En cuanto a la práctica de ciertas iglesias de bautizar por aspersión, es preciso advertir que no tiene ninguna base escritural, y que se originó en la creencia errónea de algunos grupos religiosos que le asignaron al bautismo un carácter imprescindible para alcanzar la salvación. De acuerdo con esa falsa interpretación, (que la salvación depende del bautismo) si una persona muriera sin ser bautizada estaría perdida. Por ello, cuando alguien tenía un impedimento (enfermedad, etc.) que le dificultaba bautizarse por inmersión, se lo bautizaba por aspersión a fin de "asegurar" su salvación.


El primer registro del uso de la aspersión fue alrededor del año 250 d.C, cuando Novaciano (disidente del papado romano) yacía enfermo y pensó que iba a morir. Se hizo verter agua encima de la cama como un acto de bautismo.
En 1311 d.C la iglesia Católica, por el Concilio de Ravena, resolvió permitir la aspersión como modo aceptable de bautismo. Asimismo la iglesia Anglicana implantó el bautismo por aspersión en el año 1644, por voto del Parlamento.
Observamos así que la práctica de aspersión fue adoptada por esas iglesias y por otras muchas, sin ningún sustento bíblico, y por admitir doctrinas erróneas.

LAS INTERPRETACIONES FALSAS DEL BAUTISMO:
1) Que es necesario para la Salvación: Como vimos anteriormente, se trata de un serio error doctrinal, porque únicamente obtenemos salvación por la fe en Cristo como Salvador personal, sin que el bautismo sea un requisito para ser salvos.

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe" (Efesios 2:8/9)

"Así que arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio" (Hechos 3:19)

No encontramos en las Escrituras ninguna prueba que permita afirmar que el bautismo es ineludible para ser salvo. El ladrón arrepentido crucificado junto al Señor Jesucristo no tuvo oportunidad de ser bautizado pero fue salvo porque creyó en el Señor ( Lc. 23:40-43).

2) Que es necesario bautizar a los infantes: Los grupos religiosos que admiten la práctica errónea de bautizar a los niños pequeños, justifican ese proceder con alguno de los siguientes argumentos:

  1. Que el bautismo es imprescindible para la salvación, y que al bautizarse cualquier persona es introducida en la grey cristiana. Entre ellos los bebés.
    Ello carece de fundamento bíblico. Lo imprescindible para la salvación es la fe personal en Cristo. La fe siempre debe preceder al bautismo.
    Un bebé no es responsable de pecado ni de sus propios actos. Aún no tiene la comprensión necesaria para tomar decisiones cabales. Por lo tanto, el bautismo no tiene valor ni significado cuando se lo administra a un bebé.
    El bautismo no produce regeneración, ni introduce a nadie en la Iglesia de Cristo, ni lo coloca en la esfera cristiana. Es el Señor el que añade a la Iglesia a los que son salvos por la fe en Él. (Hch. 2:47) Lo que sí debe hacerse es instruir a los niños en la Palabra de Dios. "Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús." (2ª Tim. 3:15)

  2. Que el bautismo reemplaza a la circuncisión. Esto no es verdad por los siguientes motivos:

    1. La circuncisión se les practicaba a los bebés varones judíos, pero el Nuevo Testamento registra el bautismo de mujeres. "Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el Nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres"(Hechos 8:12) (Ver también el relato del bautismo de Lidia en Hechos 16:14/15). (Si el bautismo reemplazara a la circuncisión, sólo podrían bautizarse los varones).

    2. La circuncisión era obligatoria para los judíos y no tenía relación con la fe del bebé. Se le practicaba para vincularlo con el pacto de la circuncisión. (Hechos 7:8)

    3. El bautismo no vincula al creyente con ningún pacto, ni guarda relación con su nacionalidad. Un creyente se bautiza porque ya fue salvo por fe.

Por consiguiente, y a la luz de las Sagradas Escrituras, no puede justificarse el bautismo de bebés.

3) El bautismo es por aspersión porque representa la venida del Espíritu Santo sobre el creyente: Quienes afirman esto, razonan que si la Cena del Señor es figura de los acontecimientos del Calvario, no hace falta otra ordenanza como el bautismo para simbolizar el mismo evento. Por lo tanto cambian su significado, y como resultado se confunden en ambas cosas.
Ningún argumento es válido si se apoya en las deducciones humanas, sin el debido fundamento escritural.

¿QUIÉNES DEBEN SER BAUTIZADOS?:
Todos los creyentes, y sólo los creyentes.
"Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados" (Hechos 2:41)
"Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua: ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó" (Hechos 8:36-38)
"Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos." (Hechos 16:14-15)
"Y Crispo, principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados" (Hechos 18:8)

EL SIMBOLISMO DEL BAUTISMO:

Como vimos antes, el bautismo requiere la inmersión completa del creyente en el agua. Esto es así porque el bautismo es una figura simbólica de la identificación espiritual del creyente con la muerte, sepultura y resurrección del Señor Jesucristo. El bautismo en agua es una demostración visual del bautismo en Cristo (ya efectuado en el momento de la conversión). Exhibe al creyente siendo sumergido en las aguas de la muerte (en la persona del Señor Jesús), y presenta al nuevo hombre en Cristo, levantándose para andar en novedad de vida. Al ser sumergido bajo el agua el creyente da testimonio de que todo lo que era como pecaminoso hijo de Adán fue llevado a la muerte en la cruz. Al salir del agua está manifestando que "ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí (Gálatas 2:20).

EL PROPÓSITO DEL BAUTISMO:

  1. Obedecer el mandato del Señor: El bautismo no otorga la salvación, pero cada creyente recibe la aprobación del Señor cuando le obedece en su mandato, con el gozo resultante.

  2. Dar testimonio de la identificación del creyente con Cristo, según lo examinado anteriormente.

  3. Dar testimonio de la identificación del creyente con la Iglesia. La identificación con Cristo es al mismo tiempo la identificación con su cuerpo, la Iglesia.
    La muerte y resurrección con Cristo no sólo se refieren a la unión personal con Cristo, sino también a la unidad con su cuerpo, compuesto por muchos miembros. "Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo..." (1ª Cor. 12:12/13)

  4. Ser reconocido como miembro de una iglesia local, en función de lo anterior.
    En Hechos 2:41-42 leemos textualmente: "Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones."
    Luego de convertirse a Cristo, los creyentes fueron bautizados y se añadieron a la iglesia local para "perseverar" en todas las actividades de la misma, incluyendo la participación en la Cena del Señor.




OTRAS OBSERVACIONES:
Referente al agua:

El bautismo se realiza en cualquier lugar donde pueda disponerse de suficiente agua, ya sea un río, el mar o una pileta. El agua, aparte de su composición natural, no posee virtud alguna. No adquiere para el bautismo propiedades espirituales ni milagrosas. Por lo tanto, es y seguirá siendo simplemente agua, y no se la debe considerar como "agua bendita" en el sentido que le otorgan algunas religiones.

Referente a los que intervienen:

El bautismo es un acto público, y se realiza por la previa confesión de fe del hermano bautizado y bajo su responsabilidad.
El bautismo puede ser administrado por cualquier creyente en comunión caracterizado para tal fin.
Ni a través del bautismo, ni por ningún otro medio, los hombres pueden comunicar energía espiritual o facultades extraordinarias. De manera que el valor del bautismo no está dado por los dones o el renombre del que bautiza.
"¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? (1ª Cor. 1:13).


LA PARTICIPACIÓN EN LA CENA DEL SEÑOR:

En Hechos 2 encontramos que los que fueron bautizados "perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones."
Las ordenanzas para la iglesia son dos:


  1. El Bautismo y

  2. La Cena del Señor.


Ambas fueron ordenadas por el Señor y se refieren a prácticas de significado simbólico en conmemoración o recuerdo de acontecimientos históricos de gran importancia.



lunes, 18 de enero de 2021

BAUTISMO EN AGUA

 

BAUTISMO EN AGUA

Rom 6:3


INTRODUCCIÓN:

El Señor Jesucristo como ejemplo para sus hijos y como preeminente de todas y en todas las cosas (Col. 1:15-20) señala el camino de la purificación y la exaltación en diversos bautismos, ahora se examina el bautismo en agua en sus características y beneficios.


DESARROLLO:

La palabra Bautismo viene del griego BAPTIZO que significa "sumergirse", "tomar el color o teñirse de" así en Gal. 3:27 y Rom 6:3 nos hace referencia a estar bautizados en Cristo, para empezar a tener de su propia naturaleza.


En el antiguo testamento para poder ser participante del pueblo de Dios los gentiles debían hacerse "Prosélitos" por medio de la circuncisión, pero ahora la marca o señal de pertenecer al Israel de Dios es el bautismo. (Gal 6:11-16 Rom 6:6)


Esta primera marca en nuestro cuerpo y en nuestra conciencia es la primera ministración al alma ya que deja legalmente abolido el cuerpo de pecado que habita en nosotros, por lo tanto es imprescindible que el cristiano que se someta a ministración sea bautizado previamente para que ésta sea efectiva.


¿PARA QUIÉNES ES EL BAUTIZO?

Es para todo aquel que por medio de la fe cree en el sacrificio redentor de Jesucristo, arrepintiéndose y confesando sus pecados.(Mar 16:15-16)


¿CUÁNDO SE DEBE SER BAUTIZADO?

Hec 2:41, 8:35,16:32 indica que se debe hacer inmediatamente, esto para beneficiar al nuevo creyente para que su camino a la santificación sea más rápido anulándole su cuerpo del pecado y pueda andar en novedad de vida.


¿QUIÉNES BAUTIZAN?

A los que se les ha delegado tal función, habiendo sido discípulos primeramente Mat 28:19 Mar 16:15.

¿EN QUÉ NOMBRE SE BAUTIZA?

Se bautiza en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, o bien en el nombre de Jesús Mat 28:19; Hch. 10:48).

LOS BENEFICIOS DEL BAUTISMO

a. Para abolir legalmente el cuerpo del pecado Rom 6:6:

En el original no se habla de la destrucción de este cuerpo si no sólo dejarlo inhabilitado; como figura vemos a David y Goliat (1 Sam 17) Goliat como figura del cuerpo de pecado fue muerto por las piedras sacadas del río, v.40 v.49, pero lo acabó de matar con la espada ,esto da a entender que no estaba completamente muerto. (El golpe con la piedra simboliza el bautismo).

b. Para vivir por gracia y ya no por la ley Rom. 6:14. 4:13-16:

Pues este símbolo, el bautismo, nos hace libres de la ley somos crucificados juntamente con Cristo, crucificando así el pecado no teniendo potestad de condenarnos puesto que estamos justificados (Rom 3:24), (Rom 6:6,7).

c. Para aspirar a una limpia conciencia 1P. 3:21:

Existe un tipo de personas que no pueden ser limpiados en sus conciencias puesto que la tienen cauterizada o sea marcada con fuego por su padre (Satanás) que les impide el arrepentimiento y con ello el bautismo y por consiguiente la salvación (1Tim 4:2; Tit 1:15) (Ver. Int.)

En el antiguo testamento vemos la figura de aquellas personas que ya vienen con este tipo de conciencia, Gén 30:35, Labán tipo del diablo dueño de las ovejas negras y Jacob con ovejas de colores (la unión de todos los colores produce la luz, pero el negro es la ausencia de ésta); Estas ovejas fueron engendradas por la acción de Jacob de levantar su vara (autoridad) eso nos muestra que reconocían autoridad y no eran rebeldes (Hec 26:19, Sal 23:6 Jua 10:14). Jacob, figura de Cristo =Buen Pastor, Labán, figura del ladrón y salteador =Pastor malo Sal 49:14)

d. Para pertenecer a su cuerpo:

El que nos bauticemos en Cristo nos hace pertenecer a su cuerpo, sumergiéndonos en Él y así ser participantes de su naturaleza.

Existen dos ordenanzas en la Biblia, una de ellas es el bautismo en agua y la otra es la santa cena, las cuales están íntimamente ligadas. 1Cor. 10:1 nos relata la figura de Israel al ser liberados de Egipto y bautizados en Moisés (fig. de Cristo) los Israelitas participaron del mismo alimento que era Cristo, lo que nos enseña que la disposición de Dios para hacernos participantes de sí mismo no ha cambiado.

Según el Tabernáculo de Moisés (nuestro cuerpo) El sacerdote (nuestro propio espíritu) ministraba conforme a su vestidura en un determinado lugar del tabernáculo: el bautismo simboliza la vestidura blanca con la cual se ministraba en el atrio (revestidos de Cristo) para poder así tener acceso al Lugar Santísimo y por consiguiente a las otras vestiduras para ver a Dios cara a cara (Mat 5:8, Heb.12:14).

¿QUÉ SUCEDE SI ALGUIEN NO SE BAUTIZA?

No pierde su salvación, (Rom. 10:9) pero tampoco resucitará puesto que no fue sepultado juntamente con Cristo Rom.6:5, además será bautizado en ruego como lo fue Cristo por nosotros, este es un juicio que describió Juan El Bautista para los que no se bautizaran en arrepentimiento (en su tiempo) (Mat 3:7) (Luc. 12:50) mas el bautismo en El Espíritu Santo para los que creyeron y fueron bautizados en agua (Mat.20:23) hace referencia desde otro punto de vista concordado con Col 1:24 en el fuego de la Gran Tribulación.

Otro beneficio que se pierde es el de entrar en el Reino de Dios (Juan 3:3) solo lo podrá ver.

Con relación a los niños solo se pueden bautizar cuando tengan señales, frutos o la conciencia del bien y el mal y además de la salvación .

CONCLUSION: Col 3:1 Buscad las cosas de arriba si habéis resucitado con cristo.



EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO

 

EL BAUTISMO

CON EL ESPÍRITU SANTO

(Hch. 1:5)

Guatemala, 28 de Julio de 1996    No 118

 

INTRODUCCIÓN: 

Dios se manifestado a través de los tiempos como un Dios trino.  Cada persona de la Tri-Unidad ha desarrollado una tarea especifica en cada una de las diferentes eras que ha habido.  Actualmente estamos viviendo en la era del Espíritu Santo, y por ellos después de arrepentirnos y reconocer al Señor Jesucristo como nuestro Salvador, después de identificarnos con su muerte y resurrección por medio del bautismo en agua, es necesario que seamos bautizados en el Espíritu Santo.  De esta manera podemos tener la manifestación plena del Espíritu Santo en nuestra vida; éste nos es dado por medio del Señor Jesucristo conforme a la promesa del Padre (Jl. 2:28-29; Mt. 3:11; Lc. 24:29; Hch. 2:20).

 

DESARROLLO: 

Bautizar (Gr. Baptizo) significa “sumergir, introducir, lavar o teñir algo”, de tal manera que el bautismo en el Espíritu Santo significa ser sumergidos, lavado o teñidos en el Espíritu Santo.  Cuando el Señor Jesucristo dijo que el Padre enviaría otro Consolador (Jn. 14:16), dando a entender que El era un Consolador y el Espíritu Santo era otro, y que ambos habrían de realizar una obra conjunta en nuestra vida.  Ambos habitan en nosotros a la manera de una concepción de gemelos que deben ser dados a luz (Ro. 8:9).  El primer turno del parto gemelar le corresponde al Señor Jesucristo, quien realiza la obra redentora en nuestra vida; el segundo turno le corresponde al Espíritu Santo, quien aplica internamente esta obra salvadora y tiene la tarea de desarrollar la vida de Cristo en nosotros.  Hay alguno aspectos a considerar:

 

LA COMUNIÓN CON EL ESPÍRITU SANTO, 2 Co. 13:14: 

En términos generales, necesitamos ser bautizado en el Espíritu Santo para poder tener comunión con El, lo cual a su vez es lo único que nos puede llevar a tener intimidad con nuestro Señor.  La comunión del Espíritu Santo se manifiesta en tres diferentes facetas:

a.       El Espíritu Santo con nosotros, Jn. 14:17:  Estar con nosotros significa estar a la par, o en compañía de nosotros.  Antes de venir a los pues de Cristo, el Espíritu Santo estaba con nosotros para redargüirnos de pecado y conducirnos a Cristo (Jn. 16:8).

b.       El Espíritu Santo en nosotros, Jn. 20:22:  Al reconocer al Señor Jesucristo como nuestro Salvador, se da el parto gemelar; el primer Consolador (Gr. Parakletos) viene a morar en nosotros.  Hace de nosotros un odre nuevo (Mt. 9:17), en el cual se ha de echar el vino nuevo, o sea el Espíritu Santo, el otro Consolador, en una operación casi inmediata.  Es importante resaltar que ésta es la única forma en la que el Espíritu Santo mora dentro de los hombres; no puede llegar el segundo sí antes no llegó el primero.

c.       El Espíritu Santo sobre nosotros, Hch. 1:8:  El Espíritu Santo viene sobre nosotros como una investidura de poder para ser testigos (Gr. martys o martyros) de Cristo.  Es por medio de esta vestidura de poder que podremos realizar la obra que nos ha sido encomendada, a través de experiencias extraordinarias y sobrenaturales.

 

BENEFICIOS DEL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO: 

De la misma manera que el Hijo Prodigo (Lc. 15:11-32), al volver nosotros a la casa del Padre (salvado por el Hijo), necesitamos ser limpiados, vestido, adornados, etc., para poder disfrutar de la fiesta preparada para nosotros.  El bautismo en el Espíritu Santo nos va a permitir disfrutar de las bendiciones de nuestro Padre, y traerá los siguientes beneficios:

  1. Nos santifica (1 P. 1:2)

  2. Nos guía a toda la verdad (Jn. 14:26)

  3. Nos muestra a Jesús como Señor (1 Co. 12:3)

  4. Intercede por nosotros conforme a la voluntad del Padre (Ro. 8:26)

  5. Nos recuerda lo que dijo nuestro Señor Jesucristo (Jn. 14:26)

  6. Reparte dones (1 Co. 12:4)

 

Además de estos, hay otros muchos beneficios que recibimos a través del Bautismo en el Espíritu Santo, los cuales nos ayudan en nuestro caminar en la obra del ministerio, y aun en nuestra comunión con Dios, a fin de ser agradables a El por medio de Cristo.

 

COMO SE RECIBE EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO: 

No se puede definir una única forma o patrón establecido para recibir la manifestación del Espíritu Santo en nuestra vida.  En algunos casos, algunos discípulos lo recibieron por medio de la imposición de manos (Hch. 8:17), y en otros casos, en medio de la predicación de la Palabra (Hch. 10:44-46).  Se puede establecer que el bautismo en el Espíritu Santo se recibe por la fe y no por obras (Gá. 3:2; 14), y que Dios se lo da a todo aquel que se lo pida (Lc. 11:13).

 

CONCLUSIONES: 

Estamos viviendo la era mas maravillosa de todos los tiempos, en la cual Dios quiere darnos bendiciones indescriptibles, las cuales aún los ángeles anhelan mirar (1 P. 1:12), y que están preparadas para nosotros desde tiempos antiguos, para ser manifestados ahora, por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado.  Anhelemos fervientemente la comunión con el Espíritu Santo de Dios!!!


Babel

 

Babel


Babel aparece en la Vulgata sólo en Gén 11, 9; la forma de Babilonia se encuentra en Ba 1, 1; 1, 4; 2, 22; 6, 1-3; I Mac 6, 4; II Mac 8, 20, etc. La palabra se deriva del babilónico bab-ilu y significa "la verja de Dios." Gén 11, 9, sugiere un significado distinto basado en la derivación del nombre de la palabra hebrea batál, confundir. La ciudad de Babilonia tenía varios nombres entre sus habitantes, por ejemplo, Ka-dingir, Babi-dingir, Tintir, Shu-un-na, etc. Los profetas la llaman "hija de Babel" (Is 47, 1), y Sesak (Jer 25, 26; 51, 41), una palabra diversamente explicada por comentaristas. Fue construida en el sitio del pueblo moderno de Hille. Según Herodoto, una pared doble o quizás triple, 50 cubits de anchura y 200 cubits de altura, rodeaba el pueblo y formaba un cuadrado de 120 stadia. El cuadrado de la pared interior era 90 stadia de largo y 360 stadia en circunferencia. La Biblia y las inscripciones cuneiformes asignan una gran antigüedad a la ciudad, y los datos Bíblicos (Gén 11, 1-9) acerca del material de las paredes están confirmados por el testimonio de las ruinas. «"Ea, vamos a fabricar ladrillos y a cocerlos al fuego." Así el ladrillo les servía de piedra y el betún de argamasa. »

La antigua ciudad poseía templos maravillosos, palacios espléndidos, y curiosos jardines. Entre los templos, dos merecen atención especial, E-sagila, el templo de Bel Merodach, en la costa oriental del Eúfrates, y E-zida, el templo de Nebo, al oeste del río. Las ruinas de estos santuarios son probablemente idénticas a aquellas de Babil y Birs Nimrud, aunque las opiniones difieren acerca de Babil. Los edificios eran de forma piramidal y se levantaban en varias, normalmente siete, secciones semejantes. 

La torre de Birs Nimrud cuenta con siete de estas plataformas cuadrangulares pintadas en siete colores, negro, blanco, amarillo, azul, escarlata, plata, y oro, y en el mismo orden sagrado hacia los dioses estelares, Adar (Saturno), Ishtar (Venus), Merodach (Júpiter), Nebo (Mercurio), Nergal (Marte), Pecado (la Luna), Shamash (el Sol). Se ha aprendido en las excavaciones en Nippur que la torre piramidal o zigurat no constituyeron el todo del Templo babilónico. 

Este último tenía un patio interior y un patio exterior, ambos casi cuadrados y casi de las mismas dimensiones; la torre ocupaba cerca de un tercio del área del patio interior, y cerca de él se levantaba el templo propiamente dicho donde se ofrecían los sacrificios. Podemos inferir de los descubrimientos hechos en Nippur y en Sippara que se encontrará que una biblioteca y una escuela habían estado conectadas a los templos babilónicos. 

A la luz de estos descubrimientos la historia de la Torre de Babel (Gén 11, 4) asume una nueva importancia, si identificamos sus restos con las ruinas de Birs Nimrud o con aquellas del templo Bel en Nippur, o por último con las de Babil. Sin duda alguna, no eran sus templos menos que sus palacios reales y sus jardines colgantes que hicieron de la ciudad de Babilonia "la flor de los reinos, prez y orgullo de Caldea" (Is 13, 19). 

Nos encontramos con la ciudad en el alba más temprano de la historia, y florece, a pesar de sus retornos temporales, hasta ser destruido finalmente por Seleucus Nicator; incluso entonces los judíos siguieron habitando algunos de los montones de tierra de Babilonia hasta sobre A. D. 1000, después de esto el país se entregó a las tribus errantes de árabes, de acuerdo con las palabras del profeta:

 "Allí tendrán aprisco bestias del desierto y se llenarán sus casas de mochuelos. Allí morarán los avestruces y los sátiros brincarán allí. Se responderán las hienas en sus alcázares y los chacales en sus palacios de recreo. Su hora está por llegar y sus días no tendrán prórroga." (Is 13, 21-22). (Vea BABILONIA)

RAWLINSON, The Five Great Monarchies of the Ancient Eastern World (Londres, 1879); KING, The Letters and Inscriptions of Hammurabi, King of Babylon (Londres, 1898); DELATTRE, Les Chaldéens jusqu' à la formation de l'empire de Nabuchodonosor (Louvain, 1877); NIKEL, Genesis und Keilschriftforschung (Freiberg, 1903); ZIMERN, ed., SCHRADER, Die Keilinschriften und das Alte Testament (Berlín, 1903); KAULEN, Assyrien und Babylonien nach den neuesten Entdeckungen (Freiberg, 1899); HILPRECHT, Exploration in Bible Lands during the Nineteenth Century (Filadelfia, 1903); PETERS, Nippur or Explorations and Adventures on the Euphrates (New York, 1897); BEZOLD, Ninive und Bablyon (2da ed. Bielefeld,. 1903); cf. también HAGEN, Lex. Bibl. (París, 1905); PANNIER y LEVESQUE en VIG., Dict. de la Bible.

A.J. MAAS
Transcrito por las Monjas Dominicas de Clausura, Monasterio del Niño Jesús, Texas
Traducido por Armando Llaza Corrales




miércoles, 13 de enero de 2021

Autoridad sobre las naciones

 Autoridad sobre las naciones”

Apocalipsis 2:26-28

 

Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; y le daré la estrella de la mañana” (Apocalipsis 2:26-28).

-Esta promesa Cristo se ha hace a los miembros de la iglesia en Tiatira, una de las siete iglesias de la provincia romana de Asia que fueron recipientes de cartas dictadas por el mismo Señor y enviadas por el apóstol Juan hacia fines del primer siglo de la Era Cristiana.

¿A quién se le hace la promesa?: ¿A quién se le promete “autoridad sobre las naciones”? “Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin.” Es decir, “hasta la muerte”, como dice Apocalipsis 2:10. “Venciere” es sinónimo de morir “en el Señor” (Apocalipsis 14:13).

¿Cuándo recibe el cristiano esta “autoridad”?:  ¿Cuándo recibiría el cristiano triunfador de Tiatira “autoridad sobre las naciones”? ¡Después de la muerte! No durante su vida terrenal sino después de la muerte de su cuerpo carnal.

-A los cristianos fieles Cristo les hace “reyes y sacerdotes” (Apocalipsis 1:6) durante su peregrinaje terrenal. En cambio, la “autoridad sobre las naciones” es poder que al cristiano fiel de Tiatira se le otorgaría al pasar victorioso a la vida del más allá.

¿Dónde se cumple la promesa?: ¿Dónde recibe el cristiano vencedor “autoridad sobre las naciones”? ¿La recibe, estando allá en la esfera espiritual de Dios, o acaso tiene que volver a la tierra para recibirla y ejercerla? ¿Resucitar en la tierra? ¿Tomar, de nuevo, en la tierra su cuerpo mortal resucitado? Hay quienes dicen que sí, que esto mismo es lo que va a pasar, que los vencedores resucitarán en el planeta Tierra para reinar, en cuerpos de carne y sangre, sobre las naciones terrenales por mil años (el Milenio). Sin embargo, ni la promesa de Apocalipsis 2:26-28, ni los demás textos relevantes de la Biblia, obligan a esta conclusión. Consideremos:

-La expresión “como yo también la he recibido de mi Padre” (2:27) enseña que el cristiano vencedor de Tiatira recibiría “autoridad” de la misma manera que Cristo ya la había recibido de Dios. “La he recibido”: pretérito perfecto indicativo, igual a decir –“Ya la tengo; ya la recibí”. En el primer siglo de la Era Cristiana, cuando Cristo dictó cartas a las siete iglesias, ¡él ya había recibido de su Padre autoridad sobre las naciones! ¿La recibió durante su ministerio en la tierra, antes de ser crucificado? ¡De modo alguno! Bien se sabe que la recibió cuando la “fuerza” del Padre “operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra” (Efesios 1:20-21). ¡La recibe “en los lugares celestiales”! Que conste: ¡Cristo no tuvo que volver a la tierra para recibir autoridad sobre las naciones, ni tampoco para ejercerla! Pues, ¡TAMPOCO el cristiano vencedor!, ya que la recibe “COMO” Cristo la recibió. “Como yo también la he recibido.” Definitivamente, no es necesario que el cristiano victorioso retorne al planeta Tierra, morando de nuevo en su cuerpo mortal, para que se cumpla en él la promesa de Cristo que trata de “autoridad sobre las naciones”. Tal cual Cristo la recibió “en los lugares celestiales”, también el alma triunfante la puede recibir estando en los mismos “lugares celestiales”.

      Ya que el que vence hasta el fin no se ve obligado a encarnarse de nuevo en la tierra para recibir la “autoridad” prometida, ¿en qué etapa, o tiempo, de su existencia allá en las regiones celestiales se le da tan grandioso honor? Salido airosamente el espíritu del cuerpo muerto, y llevado por los ángeles al lugar celestial designado (Lucas 16:19-31), ¿recibe, de inmediato, “autoridad sobre las naciones”? La promesa de Cristo a la iglesia de Tiatira no cubre este detalle. Solo dice “le daré”, futuro; en el futuro “le daré autoridad”.

-Cristo no dice: “Le daré autoridad sobre las naciones desde la hora de su entrada a los lugares celestiales hasta el fin del tiempo, bien sean dos mil años, doscientos años o cinco meses”.

-No dice: “Le daré autoridad sobre las naciones siete años después de mi Segunda Venida cuando inicie mi Reino milenario en la tierra”.

-No dice: “Le daré autoridad sobre las naciones durante mil años después de mi Segunda Venida; luego, se la quitaré durante el poco de tiempo cuando Satanás estará suelto”.

-Solo dice “le daré”. Con todo, a nuestro entender, ciertas consideraciones, más información revelada en otros pasajes, señalan hacia un tiempo particular.

-En primer lugar, es importante determinar para quiénes es esta promesa sorprendente. ¿Se pronunció la promesa solo para los cristianos vencedores de la iglesia en Tiatira de aquel tiempo, o se hace extensiva a los demás fieles de todas las congregaciones, tanto de aquel tiempo como de toda la Era Cristiana? Hasta dónde entendamos, tales promesas son para toda la iglesia, irrespectivo de lugar o tiempo. De ser así, todos los cristianos que vencen “hasta el fin” tendrán, en algún tiempo determinado por Dios, “autoridad sobre las naciones”.

-Al tenerla, ¿qué hacen? Rigen “con vara de hierro” a las naciones. El “hierro” es pesado y duro; la “vara” es un instrumento de castigo. La “vara de hierro” no es un cayado o cetro para tiempos pacíficos, sino un instrumento para lastimar, azotar, romper, destruir, matar.

-Cristo mismo tiene autoridad para regir a las naciones “con vara de hierro”. Conforme a la profecía sobre él, recibe “por herencia las naciones” (Salmo 2:8). Él es “el soberano de los reyes de la tierra” (Apocalipsis 1:5). Y de él se dice: “Los quebrantarás con vara de hierro; como vasija de alfarero los desmenuzarás” (Salmo 2:9). ¿Se fija usted en los verbos violentos “quebrantarás” y “desmenuzarás”? La “vara de hierro”, ¿para qué sirve? ¡Para quebrantar y desmenuzar!

¿Aplica Cristo la “vara de hierro” a las naciones durante todo el tiempo que el Padre le concede “toda potestad… en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18), es decir, durante toda la Era Cristiana? La historia de la Era Cristiana desde su inicio hasta el presente indica que no lo hace. Por ejemplo, el Imperio Romano, el Imperio Bizantino, el Sacro Imperio Romano, el imperio de los musulmanes, los reinos de los bárbaros, ¿fueron quebrados por Cristo con la “con vara de hierro”? Bien se sabe que estas entidades políticas pervertidas y sublevadas contra Dios persiguieron impunemente a Cristo y su iglesia verdadera durante muchos siglos. Entonces, ¿cuándo aplica Cristo la “vara de hierro” a las naciones? La respuesta se encuentra en Apocalipsis 19:11-21: ¡la utiliza al venir como el jinete que monta el caballo blanco, en su rol de “Fiel y Verdadero” que “con justicia juzga y peleacontra “la bestia… los reyes de la tierra y… sus ejércitos, reunidos para guerrear” contra “El Verbo de Dios”! “De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y el pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso” (19:15). En su Segunda Venida, el “Rey de reyes y Señor de señores” (19:16) aplica, literalmente, la terrible “vara de hierro” a las naciones ateas, rebeldes, impenitentes, incorregibles e intransigentes que se reúnen contra él en “Armagedón” (Apocalipsis 16:16). Las quebranta; las desmenuza “como vasija de alfarero”. Y ¿qué queda de ellas después de tan violento encontronazo con las fuerzas celestiales? ¡NADA! En el polvo de la tierra quedan postradas, para no levantarse de nuevo. Pedazos de vasijas que ni Satanás mismo pudiera unir de nuevo. Tal cual explicó el ángel a Daniel, son destruidas y arruinadas “hasta el fin” (Daniel 7:26).

-Pues bien, y ¿quiénes componen “los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio” que respaldan al Rey Cristo en la aplicación de la “vara de hierro” a las naciones incorregibles? Efectivamente, ¡son todos los cristianos vencedores de toda la Era Cristiana! En preparación para su Segunda Venida, Cristo resucita a todos los que murieron en él y transforma, poco antes del día de su retorno, a los santos vivos en la tierra. “Así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos… seremos arrebatados juntamente con ellos” (1 Tesalonicenses 4:13-18). Unidos todos los santos triunfantes a su Capitán y Rey celestial, en cuerpos espirituales, gloriosos, poderosos, incorruptibles e inmortales (1 Corintios 15:35-58), y no resucitados en débiles cuerpos mortales en la tierra, integran los espléndidos y poderosos “ejércitos celestiales”. Al igual que su glorioso e invencible Rey, cuentan con “autoridad sobre las naciones” viles e intransigentes en su rebeldía. Al igual que él, les aplican, literalmente, la “vara de hierro”. Al igual que él, las quebrantan y las desmenuzan, justamente conforme a la promesa de Cristo a todo vencedor: “las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero”. Y así es que la promesa de Cristo se cumple al pie de la letra, no, de cierto, a lo largo de la Era Cristiana, ni tampoco durante mil años proyectados, erróneamente, para después de la Segunda Venida, sino, precisamente, en el tiempo específico cuando Cristo y sus ejércitos de vencedores quebrantan a las naciones rebeldes, dejándolas como cantos rotos de vasija de alfarero.

-A propósito, quienes pautan mil años (el Milenio) para DESPUÉS de la Segunda Venida de Cristo, sostienen que “las naciones de la tierra estarán gobernadas por el Cristo y su Iglesia” (“Toda la verdad acerca del Milenio”, del libro “Las 21 tesis”, por Tito Martínez. http://las21tesis.webcindario.com). Según esta “tesis”, Cristo y la iglesia, obrando directamente en la tierra y no desde el cielo, ¡quebrantan y desmenuzan a las naciones por mil años! Al regirlas con “vara de hierro” por mil años, como se proyecta, las quebrantan y desmenuzan durante mil años, pues quebrantar y desmenuzar es, exactamente, lo que se hace con la “vara de hierro”. Pero, ¿no aseguran los premilenialistas que el Milenio será tiempo de perfecta paz, justicia y santidad?

 

¿Autoridad sobre cuáles naciones?: “Autoridad sobre las naciones” dice la promesa. ¿Cuáles naciones?

-No dice: “Sobre todas las naciones en todo el mundo desde el primer siglo de la Era Cristiana hasta el fin del tiempo”.

-Tampoco dice: “Sobre todas las naciones que haya en la tierra después de mi Segunda Venida, por mil años (el Milenio) exactos, ni un día más, ni un día menos, hasta la hora cuando mi ángel suelte a Satanás de nuevo”.

-De la manera que las revelaciones de Apocalipsis 19:11-21 nos enseñan cuándo Cristo y sus vencedores harían uso de la “vara de hierro” para quebrantar y desmenuzar a las naciones, asimismo identifican cuáles naciones sufren, en carne viva, la intervención directa y literal del jinete con sus “ejércitos celestiales”. Ya lo hemos indicado previamente en esta explicación: se trata de “las naciones” reunidas para “guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército” (19:19). Son las mismas que los “tres espíritus inmundos a manera de ranas, pues son espíritus de demonios”, engañan con “señales”, reuniéndolas “a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso”; las mismas que se reúnen en Armagedón, conforme a las profecías de la sexta copa “de la ira de Dios” (Apocalipsis 16:12-16). Y, por ende, son las mismas engañadas por Satanás después de los mil años (Apocalipsis 20:7-10). No se trata de naciones pacíficas o benévolas de equis tiempo, sino de las totalmente depravadas que quedan después de la súbita transformación de los santos vivos en la tierra cuando el “Fiel y Verdadero” está próximo a entrar con sus “ejércitos celestiales”. En ellas no se encuentran personas sanas, buenas, que respeten a Dios. ¡Todas son “enemigos” de Cristo y su iglesia! (Apocalipsis 11:7-14). Son los “enemigos” que, a pesar de los castigos divinos (plagas) traídos sobre ellos para que recapacitaran, “no se arrepintieron” (Apocalipsis 9:20-21). Por lo tanto, merecen ser quebrantadas y desmenuzadas “hasta el fin”, hasta ser acabadas para siempre.

Conclusión

      Amado estudiante de la Sagrada Biblia, esta interpretación y aplicación de la asombrosa promesa hecha a la iglesia de Tiatira me edifica mucho y me satisface, llenándome de una expectativa sumamente emocionante. Al triunfar de una vez para siempre sobre el pecado, sobre Satanás, muriendo “en el Señor”, para luego recibir en la resurrección cuerpo espiritual e inmortal, o siendo transformado, ¡vendré con el Rey de reyes en su Segunda Venida, en juicio y castigo fulminante literal para las naciones perseguidoras de Dios y su pueblo! Mi participación no será la de observador pasivo, sino activa y personal, como la de quien también tiene “autoridad”, y, además, “vara” para imponerla. ¡Fantástico! A Dios gracias por esta promesa de tenerme por digno, al vencer este siervo hasta el fin, de ser partícipe activo en sus justos juicios contra la bestia, el falso profeta y las naciones obstinadas en su oposición al Cordero y el Reino espiritual.

Su servidor en Cristo, Homero Shappley de Álamo.


martes, 5 de enero de 2021

ANGEL

 

ANGEL:

El ángel (heb. mal´ak, gr. Angelos) bíblico es, por derivación y función, un mensajero de Dios que tiene una relación familiar con él cara a cara, siendo por lo tanto un ser superior al hombre. Por cierto, que se trata de una criatura, espíritu santo e incorrupto en esencia original, pero dotada de libre albedrío, y por lo tanto no necesariamente impermeable a la tentación y al pecado. Hay muchas indicaciones de una caída angélica, bajo la dirección de Satanás (Job 4:18; Is 14:12-15; Ez 28:12-19; Mt. 25:41; 2P 2:4; Ap. 12:9), si bien esto corresponde al campo de la demonoligía. Los rollos de Qumrán hablan de una doble jerarquía de ángeles, asociados con seres mortales, esto corresponde a los respectivos reinos de la luz y las tinieblas. Ambos testamentos usan esta misma palabra para hacer referencia tanto a mensajeros puramente terrenales. El material bíblico se consideraría en general según su orden temporal, pero sin discutir problemas cronológicos.

  1. En el antiguo Testamento

Aparte quizá del ángel del Señor, el ejecutor o, incluso, la manifestación de Yahvéh, los ángeles son seres espirituales separados de Dios, mas, a menos que hayan caído, de incuestionable integridad, buena voluntad y obediencia a él (cf. 1S 29:9; 2S 14:17, 20; 19:27). Los ángeles pueden aparecerceles a los hombres como portadores de mandamientos y noticias específicas departe de Dios (JUE. 6:11-23) pueden socorrer a los siervos mortales de Dios que padecen necesidad (1R. 19:5-7) pueden encargarse de realizar misiones de ayuda militar (2R.19.35) o acciones hostiles directas (2S.24:16) contra Israel; cualquier otro obrador del mal puede ser castigado.

Su capacidad bélica está implicita en Gn. 32:1; Jos. 5:13-15; 2R. 6:17. En otras opocas el hombre asociaba a los angeles con lasestrellas (Job 38:7; Jue. 5:20; Ap. 9:1) y también son testigos de la creación Angeles guardianes Sal. 91:11. Otro término especial es qdosim, ´seres santos´, "santos", "santos angeles" (Job. 5:1; Sal. 89:5,7; Dn. 8:13), aquí en el AT siguen siendo ecos de una voluntad superior, faltos de esa personalidad independiente que adquieren en los escritos posteriores. En los libros pos-exílicos el angel adquirirá firmeza y perfil propio.


(RV60) Gén_48:16; Éxo_3:2; Éxo_23:20; Éxo_23:23.


  1. En el Nuevo Testamento

En Heb. 1:114 define al ángel como mensajero de Dios y como ministro al servicio del hombre; están íntimamente asociados con la promulgación de la ley (Hch.7:53; Ga.3:19; Heb.2:2)y se vinculan con el juicio final (Mt.16:27; Mr.8:38; 13:27) quizás sea función de ellos el traslado de los justos al seno de Abraham, cuando mueren.

Mt:4:6: Y le dice: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; que escrito está: A sus ángeles mandará por ti, Y te alzarán en las manos, Para que nunca tropieces con tu pie en piedra.

Mt:4:11: El diablo entonces le dejó: y he aquí los ángeles llegaron y le servían.

Mt:13:39: Y el enemigo que la sembró, es el diablo; y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.

Mt:13:41: Enviará el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad,

Mt:13:49: Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán á los malos de entre los justos,

Mt:16:27: Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras.

Mt:18:10: Mirad no tengáis en poco á alguno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre la faz de mi Padre que está en los cielos.

Mt:22:30: Porque en la resurrección, ni los hombres tomarán mujeres, ni las mujeres marido; mas son como los ángeles de Dios en el cielo.

Mt:24:31: Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro.

Mt:24:36: Empero del día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino mi Padre solo.

Mt:25:31: Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria.

Mt:25:41: Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles:

Mt:26:53: ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar á mi Padre, y él me daría más de doce legiones de ángeles?

Mk:1:13: Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado de Satanás; y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.

Mk:8:38: Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y pecadora, el Hijo del hombre se avergonzará también de él, cuando vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles.

Mk:12:25: Porque cuando resucitarán de los muertos, ni se casarán, ni serán dados en casamiento, mas son como los ángeles que están en los cielos.

Mk:13:27: Y entonces enviará sus ángeles, y juntará sus escogidos de los cuatro vientos, desde el cabo de la tierra hasta el cabo del cielo.

Mk:13:32: Empero de aquel día y de la hora, nadie sabe; ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

Lk:2:15: Y aconteció que como los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores dijeron los unos á los otros: Pasemos pues hasta Bethlehem, y veamos esto que ha sucedido, que el Señor nos ha manifestado.

Lk:4:10: Porque escrito está: Que á sus ángeles mandará de ti, que te guarden;

Lk:9:26: Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de este tal el Hijo del hombre se avergonzará cuando viniere en su gloria, y del Padre, y de los santos ángeles.

Lk:12:8: Y os digo que todo aquel que me confesare delante de los hombres, también el Hijo del hombre le confesará delante de los ángeles de Dios;

Lk:12:9: Mas el que me negare delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios.

Lk:15:10: Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

Lk:16:22: Y aconteció que murió el mendigo, y fué llevado por los ángeles al seno de Abraham: y murió también el rico, y fué sepultado.

Lk:20:36: Porque no pueden ya más morir: porque son iguales á los ángeles, y son hijos de Dios, cuando son hijos de la resurrección.

Lk:24:23: Y no hallando su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, los cuales dijeron que él vive.

Jn:1:51: Y dícele: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del hombre.

Jn:20:12: Y vió dos ángeles en ropas blancas que estaban sentados, el uno á la cabecera, y el otro á los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.

Acts:7:53: Que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis.

Rom:8:38: Por lo cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,

1Cor:4:9: Porque á lo que pienso, Dios nos ha mostrado á nosotros los apóstoles por los postreros, como á sentenciados á muerte: porque somos hechos espectáculo al mundo, y á los ángeles, y á los hombres.

1Cor:11:10: Por lo cual, la mujer debe tener señal de potestad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.


El Bautismo Cristiano

  El Bautismo Cristiano Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Es...