martes, 2 de septiembre de 2014

Comiéndonos al Cordero.

Comiéndonos al Cordero.
Cita base del tema: Éxodo 12:9 "No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. Versión LBLA.
Las señales milagros y prodigios siguen a la Palabra. Los milagros avalan la Palabra de lo que se predicó.

La importancia de la Santa Cena: Hay un trasfondo de suprema bendición en la Santa Cena, por lo que es necesario que nuestro entendimiento se abra para que comprendamos de qué se trata esta suprema bendición. La Santa Cena, no es solo un pedazo de pan, en el sentido espiritual es muchísimo mas.

En la Santa Cena nos comemos al cordero en el sentido espiritual. Hay una figura para la Santa Cena en la forma de como el pueblo de Israel salió de Egipto. Esta figura es cuando ellos tuvieron que comer cordero, sin embargo, habían lineamientos de cómo se debía preparar este cordero:

Éxodo 12:9 "No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. Versión LBLA.
Juan el bautista, se refirió al Señor Jesucristo diciendo: He ahí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo .

Cristo es el cordero. El Padre dijo: Mi hijo descenderá al infierno para rescatar a la humanidad. El será asado en fuego para que ustedes no participen en la muerte segunda en el lago de fuego.

¡Qué misericordia la de Dios!
Ahí estaba escondido esto en la Palabra. El pagó el precio en el lago de fuego para entonces ofrecerse a nosotros, cuando no tenía necesidad de hacer esto.
Cristo es el cordero. Éxodo menciona que del cordero se tenían que comer tres partes:

•  Cabeza
•  Patas
•  Entrañas
¿Qué significará comerse la cabeza?

Comiéndose la cabeza
•  Ejercer autoridad y sujetarse
Comerse la cabeza, se refiere a la capacidad para ejercer autoridad y sujetarse. Tanto hombre como mujer deben tener cabeza sobre sí. ¡En la sujeción hay bendición!
1Corintios 11:3 Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios. Versión LBLA.
Cuando no hay capacidad para sujetarse se merma el crecimiento espiritual de la persona. El reconocimiento de la autoridad es una bendición. Comerse la cabeza también es ejercer autoridad.

Un varón que no puede ejercer autoridad, muchas veces es el resultado del proceso de castración (en sentido espiritual) que le ha realizado su propia madre. Maaca, en hebreo, significa la que castra.
Para recibir, reconocer y ejercer autoridad hay que comerse la cabeza. ¡Hay que tomar Santa Cena!

•  Capacidad para crecer
En lo espiritual, profesional, multiplicación en el hogar, reproducirse. Capacidad para ser fructíferos para crecer. Crecer en todos los aspectos de tu vida.

Efesios 4:15 sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel que es la cabeza, es decir, Cristo. Versión LBLA.
Cuando te comes la cabeza, te comes el crecimiento. Cuando tomas la Santa Cena dignamente, va a haber una bendición impresionante en tu vida. Por eso Dios dijo: Cada cierto tiempo van a llamar a una santa convocación para comerse el cordero, porque El les dará ¡Genética de vencedor!

Los únicos que no pueden comer el Cordero son los que no han nacido de nuevo. Si usted ya ha nacido de nuevo ¡Éntrele!

•  Capacidad para ser perfectos
Completos, perfectos capaces. ¡La Santa Cena te libera incluso de hechicerías!
Colosenses 2:10 y habéis sido hechos completos en El, que es la cabeza sobre todo poder y autoridad; Versión LBLA.

La Santa Cena es una trasfusión de sangre divina. El comerse al cordero y beberse su sangre ¡Es ingerir vida eterna, vida en abundancia, vida próspera y vida en plenitud!
El dijo: Este es el cuerpo que doy por la vida del mundo.

•  Capacidad para recibir todas las bendiciones
Hay bendiciones en la cabeza del justo, y ¿Quién es el cordero? Cristo es el cordero. Aquí espiritualmente, podemos ver que ¡Hay bendiciones sobre la cabeza del cordero!

Proverbios 10:6 Hay bendiciones sobre la cabeza del justo, pero la boca de los impíos oculta violencia. Versión LBLA.

El tip para obtener las bendiciones del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, es comerte la cabeza del cordero.

•  Capacidad para reinar de manera gloriosa
Las coronas se dan a los reyes. Cristo es el sabio, es el rey.
Pro 16:31 La cabeza canosa es corona de gloria, y se encuentra en el camino de la justicia. Versión LBLA.

A Jesucristo, en el libro de Apocalipsis le vieron con corona y con honra. Cuando tú te comes la cabeza estas atrayendo sobre ti la corona de gloria y entonces puedes decir ¡Vénganos tu Reino! ¡Hágase sobre mí tu voluntad!

•  Sabiduría
Para que nosotros tomemos decisiones en el propósito de Dios es necesario ser sabios. La sabiduría sirve para hacer frente a lo que le tienes que hacer frente.

Eclesiastés 2:14 El sabio tiene ojos en su cabeza, mas el necio anda en tinieblas. Pero yo sé también que ambos corren la misma suerte.
Cuando te comes la cabeza, también estás comiendo sabiduría. La Palabra dice: Si alguno está falto de sabiduría, pídala a Dios ¡Cómase la cabeza del cordero y le va a venir sabiduría!
Todos estos beneficios son como las vitaminas espirituales que trae el comer al cordero.

•  Enseñanza y discurso
Cantares 5:2 Yo dormía, pero mi corazón velaba, ¡Una voz! ¡Mi amado toca a la puerta! "Abreme, hermana mía, amada mía, paloma mía, perfecta mía, pues mi cabeza está empapada de rocío, mis cabellos empapados de la humedad de la noche."
Usted debe predicar en su trabajo, en su colegio, en su universidad. ¿Usted les predica a sus vecinos? ¿A sus compañeros de trabajo?
¿Por qué algunos no predican?
Porque sienten que no tienen nada que decir. Si usted es nacido de nuevo ¡Tiene mucho que contar!
Cuando usted come cordero, está comiendo enseñanza y discurso. Cristo es el amado y el cordero.

Y el amado dice:
¡Ábreme la puerta! ¡Ebenezer ábreme la puerta! Porque hoy te vas a comer mi cabeza que está empapada de roció y mis cabellos empapados de la humedad de la noche.
Caiga como la lluvia mi enseñanza, y destile como el rocío mi discurso . El rocío es el discurso, y entonces el discurso de Dios está en la cabeza de Cristo y si tienes discurso divino: ¡No te puedes quedar callado! ¡Anunciarás a todos!

Para comer al cordero hay que estar en santidad. Para tener santidad hay que tener arrepentimiento y hay que buscar limpiarse. Nuestra oración debe ser: Señor ayúdanos a presentarnos limpios y dignos en la mesa.
Para nosotros estos beneficios son gratuitos pero tuvieron un alto precio para Dios. La obra de redención de Cristo esta completa.
¡Gracias Jesús! ¡Gracias Señor!


Beneficios de la sangre de Cristo

INTRODUCCIÓN
Beneficios de la sangre de Cristo

El Antiguo Pacto establecía diversos tipos de sacrificios, en general, suponía en el ofrendante, la conciencia de que la muerte a causa del pecado estaba sobre él, por ello había que ofrendar el sacrificio para que le fuera aceptado de parte de Dios. La sangre del sacrificio debía ser rociada, porque representaba la vida misma (Lv.17:11).
DESARROLLO
Jesucristo, como el “Cordero de Dios” que quita el pecado del mundo (Jn. 1:29), se presentó como el sacrificio perfecto y su sangre, a diferencia del antiguo pacto, no cubre sino limpia completamente todo pecado. Por ello el hombre perdido y sin esperanza puede ser salvo por medio de la sangre, que fue derramada en la cruz del Calvario por el Cordero de Dios, Cristo Jesús. La Biblia declara que el cristiano es elegido por Dios Padre, por la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser rociados con su sangre (1 P. 1:2-3).

1. PURIFICA. El cristiano debe conocer y experimentar los beneficios de esa sangre bendita, puesto que desde que recibió a Jesucristo en su corazón, empezó a actuar en la nueva vida hasta ser presentada puro delante del Señor, y vivir para siempre con Dios. La ley dada por medio de Moisés establecía que todo pecado debía ser purificado con sangre, a través de un sacrificio (Lv. 14:25), y en el libro de Hebreos, se dice que casi todo es purificado con sangre, conforme a la ley de Moisés (He. 9:22a). La palabra, ”purificado”, viene del griego Katharizo, que significa: limpiar y liberar de toda mezcla (Strong 2511), lo que indica que la sangre de Cristo limpia cualquier tipo de pecado (2 Co. 5:17).

2. EN ELLA HAY REDENCIÓN. La palabra “redención” viene de la raíz griega Lutroo que quiere decir: liberar contra recepción de un rescate (Strong 3084), esto significa liberar mediante el pago de un precio de rescate, por eso la obra de Jesucristo redimió a los hombres de toda iniquidad (Tit. 2:14), Él nos rescató de la vana manera de vivir que se heredó de los padres (1 P. 1:18), de la esclavitud de la tradición, y el único pago de rescate fue la preciosa sangre de Jesucristo.

3. QUITA EL PECADO. En el Nuevo Testamento se enseña que la sangre de los toros y de los machos cabríos no pueden quitar los pecados (He. 10:4), sino que sólo la de Cristo, quien realizó una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados (He. 10:12) de toda la humanidad (1ª. Jn. 2:2). La sangre de Cristo quita el pecado, porque en Él no hay pecado. (1 Jn. 3:5). La palabra “quitar” viene del griego airos que significa levantar, llevar, tomar arriba o afuera (Strong 142), por lo que Cristo llevó nuestros pecados sobre su hombro, los tomó para que ya no los cargara el creyente.

4. LIMPIA DE TODO PECADO, 1 Juan 1:7. Cuando se habla de limpiar se refiere a la palabra griega Katharizo que significa: hacer limpio, limpiar de la contaminación del pecado y declarar limpio (puro) (Strong 2511), lo que indica que la sangre de Cristo limpia al creyente de todo pecado, e incluso enfermedades, como al leproso que le dijo a Jesús que si Él quería podía limpiarlo (Mat 8:2).

5. LIMPIA LA CONCIENCIA, Hebreos 9:14. La sangre de Cristo limpia la conciencia de obras muertas, lo cual permite al creyente servir a Dios. La conciencia se refiere, según el diccionario VINE, a “aquella facultad mediante la cual se llega a saber la voluntad de Dios, como aquello que está dispuesto a gobernar la vida, por ejemplo: el sentido de culpa delante de Dios” (He. 10:2), y por otra parte, la conciencia es “aquel proceso de pensamiento que distingue lo que considera moralmente bueno o malo, alabando lo bueno, condenando lo malo, y así impulsando a hacer lo primero y a evitar lo último”. Utilizando estas definiciones comprendemos que la sangre de Cristo es suficiente para limpiar el pensamiento del creyente, fortaleciéndole la conciencia para que distinga claramente (1 Co. 8:7), entre lo que proviene de Dios y no dejarse influenciar por lo que proviene del enemigo.

6. TENEMOS PERMANENCIA EN EL HIJO, Juan 6:56. El acto de la Cena del Señor, proporciona permanencia en el Hijo, puesto que Cristo afirmó que quién comiera su carne y bebiera en su sangre, permanecería en Él, y Él en el (creyente).

7. TENEMOS COMUNIÓN, 1 Corintios 10:16. “Comunión” se deriva del griego Koinonia, que significa: tener en común, compañerismo, la parte que uno tiene en cualquier cosa, participación, un compañerismo reconocido y gozado (Strong 2842). Los creyentes tienen compañerismo con Cristo, por medio de la participación de la Cena del Señor, pues simbólicamente se participa de su muerte y resurrección y se anuncia su venida.

8. NOS ACERCA A DIOS, Efesios 2:13. La Biblia dice que en otro tiempo, el hombre anduvo lejos de Dios, desobediente (Ro. 11:30), sin embargo, a través de la sangre de Cristo, fue hecho cercano a Dios. La sangre de Cristo cambia el corazón para acercarnos a Dios.

9. HAY ENTRADA AL LUGAR SANTÍSIMO, Hebreos 10:19. El lugar Santísimo era el lugar del Tabernáculo construido por Moisés, en donde estaba el Arca del Pacto, que representa la presencia de Dios; pero ahora por la Sangre de Cristo tenemos entrada al verdadero Lugar Santísimo, para conocer al Señor más de cerca y gozarnos en Él.

10. NOS SANTIFICA, Hebreos 10:10. Santificación se deriva del griego jagiazo que significa: hacer santo, poner aparte para Dios, santificar, hacer una persona o cosa lo opuesto a koinos y común (Strong 37). La sangre de Cristo sobre la vida del creyente santifica y regenera, por ello no debemos menospreciarla, ni tenerla en poco, ya que Dios castigará a aquel que la tenga por inmunda (He. 10:29).

11. NOS TRAE PAZ, Colosenses 1:20. Paz se deriva del griego eirenopoieo, que quiere decir: hacer paz (Strong 1517), esta palabra griega sólo se menciona una vez en la Biblia. El Señor trae la paz a la vida del creyente por medio de su sangre, con el propósito de reconciliarlo con su Padre Dios, y presentarlo ante Él, santo, sin mancha e irreprensible. (Col. 1:22).

12. NOS HACE APTOS, Hebreos 13:20-21. “Apto” se deriva de la palabra griega Katartizo, que significa: hacer apto, equipar y preparar (Strong 2675). La sangre de Cristo hace apto al creyente para hacer su voluntad, quitando o agregando aspectos en su vida que le permitirán crecer y ser edificado.

13. ES SEÑAL DE UN NUEVO PACTO, Hebreos 8: 8-13. Dios establece un nuevo pacto, con mejores promesas que el anterior. Jesús es el mediador del nuevo pacto (He. 12:24), que se selló con sangre e hizo suficiente ese sacrificio, de una vez y para siempre, por lo cual somos partícipes y herederos de todas las bendiciones que vienen tras él.

14. NOS DA VIDA, Juan 6:53: Cuando participamos de su carne y de su sangre, tenemos vida. La palabra “vida” se deriva del griego zoe, que significa: vida como la tiene Dios, aquello que el Padre tiene en sí mismo y que Él dio al Hijo encarnado que tuviera, vida en sí mismo y que el Hijo manifestó en el mundo (Strong 2222). Esta vida eterna, es la posesión presente y real del creyente debido a su relación con Cristo (Jn 5:24; 1 Jn 3:14), que algún día se extenderá al cuerpo, garantizado por la resurrección de Cristo (2 Co. 5:4; 2 Ti. 1:10).


15. NOS QUITA HERENCIAS ANCESTRALES NEGATIVAS, 1 Pedro 1:18-19. Este pasaje indica que fuimos redimidos de la vana manera de vivir heredada de los padres, por medio de la sangre de Cristo, es decir, el sacrificio de Jesús hace libre al creyente de herencias de maldición familiar, puesto que la genética de maldición en el creyente es cambiada a la genética bendita del Hijo de Dios. La Sangre de Cristo corta cualquier lazo generacional de maldad, para andar en novedad de vida.  Con estos beneficios se entiende el gran amor de Dios para sus hijos (Jn. 3:16), ya que Cristo vino a reconciliar todas las cosas “de las que están en los cielos como las que están en la tierra (Ef. 3:10-11; Col. 1:20; He. 9:23-24).  Debemos saber que la sangre de Cristo fue derramada una sola vez para salvación y es rociada para purificación y perfeccionamiento hasta el día en que todo sea perfecto.

Abadon, Abismo, Hades, Infierno...

ABADON:

Angel satánico del abismo (Ap. 9:11), nombre griego Apolión “destructor”.  En heb. ·abaddôn = lugar de (destrucción, en el AT se usa como sinónimo de muerte y seol (infierno))

ABISMO:

Gr. Abyssos (pozo, (sin fondo), (insondable), profundo), aparece 9 veces en el NT.  En VRV2 se traduce como: “(pozo del) abismo”, la morada de los demonios, Lc. 8:31, el lugar de los muertos, Ro. 10.7; el lugar de tormento, Ap. 9:1-2,11; 11:7; 17;8; 20:1, 3.  La LXX traduce el heb. Tehom, lugar profundo, como “abismo” (Gen. 1:2”) con referencia a la idea primitiva de una vasta masa de agua sobre la que flotaba el mundo, a el mundo inferior (Sal. 71:20) (*Infierno)

DESCENSO AL HADES:

La doctrina del descenso de Cristo al infierno está firmemente establecida; se menciona explícitamente talvez 2 veces (1P.3:19; Ro.10:7) donde se habla del tema en el AT. (Sal. 16; Dt.30).  No está demás decir que hay un paralelismo en los pasajes de Ef. 4:9 y Fil. 2:5-11, podemos interpretar el descenso como parte de la actividad triunfal de Cristo, que es Señor del cielo como del infierno (Ap. 1:18 y Fil. 2:10) de esta manera completa su intervención en todas las áreas imaginables de la experiencia.

EL INFIERNO:

Gr. Gehenna. Heb. Gê-hinnom, “valle de hinom”.  Originalmente esto describía un valle en las afueras de Jerusalén, donde se ofrecían sacrificios de niños a Moloch. (2Cr. 28:3, 33:6).  Se convirtió en símbolo de juicio en Jer. 7:31-33; 19:6, y en la literatura intertestamentaria en término para el infierno de fuego escatológico.  En el NT el infierno aparece como un lugar de fuego inextinguible o eterno (Mt. 9:43,48; Mt.18:8;25:30).  El libro de Apocalipsis lo considera como la “segunda muerte” (Ap. 2:11;20:14; 21:8), es el lugar donde se destruyen tanto el cuerpo como el alma (Mt. 10:28).
Los cuadros del infierno son moderados en el NT en comparación con la apocalíptica judaica ej.: Is. 66:24(cf. Mr.9:48) Gn. 19:24,28; Is.34:9(cf.Ap. 14:10; Judas 7; Ap. 19:3).  El infierno es el destino de todos los poderes de maldad:
·         Satanás               Ap. 20:10
·         Los demonios   Mt. 8:29;25:41
·         La bestia y los falsos profetas    Ap. 19:20
·         La muerte y el Hades    Ap. 20:14
Es el destino de los hombres que se han identificado con el mal.  El evangelio presenta a los hombres su verdadero destino en Cristo, y les advierte con toda seriedad en cuanto a la consecuencia de equivocar dicho destino.  Kaminos: “horno” palabra que se usa en la LXX para traducir ‘attûn, kibšãn y kur, en Mt.13:42,50 y Ap.9:2; como figura de los fuegos del infierno (cf. Ap.1:15).

VALLE DE HINOM:

Llegó a ser sinónimo de infierno gê (valle de) hinnom, se convirtió en geenna (gr) la tradición judía afirmaba que la puerta del infierno se encontraba en ese valle.

SENO DE ABRAHAM:
                Estar sentado en el seno de Abraham en el lenguaje talmúdico, es estar en el paraíso según la costumbre judaica, la cabeza de una persona queda ubicada prácticamente  en el seno de una persona que se encontraba a su lado, y colocaba al invitado más privilegiado en dicha relación con su anfitrión. (Jn.13:23; Mt. 8:11-12).  Lázaro y el rico: (Lc. 16:19-31) [*SIMA].
*SIMA:
 (gr. Jasma, de jainõ, -abrir la boca- o -bostezar-).  Solo se encuentra en la parábola del rico y Lázaro.  Se relaciona con una creencia rabínica de que las almas de los justos y los malvados existen en diferentes compartimentos del Hades después de la muerte.

SEOL:

Se usa en el AT para el lugar de los muertos.  En el heb. Postbíblico Ŝa<al significa "la profundidad" del mar, el sentido original ha de ser el lugar hueco, o más probable profundo.  También pudo haber sido el lugar de averiguación donde se podía obtener oráculos.  El significado de Seol, gira entorno a las ideas de la tumba, el mundo inferior, y el estado de muerte.  El Seol se encuentra debajo de la superficie de la tierra (Ez. 31:15-17; Sal. 86:13) un lugar donde hay polvo (Job 17:16) oscuridad (Job 10:21) silencio (Sal. 94:17) y olvido (Sal. 88:12).  En algunos pasajes el Seol tiene aspecto punitivo (Sal. 49:13-14) estar en el seol es estar separado de la mano de YAHVEH (Sal. 88:3-5), YAHVEH está presente en el seol (Sal. 139:8) y puede liberar de él (Sal. 16:10).

jueves, 29 de mayo de 2014

SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Segunda venida de Cristo

Jesús prometió a sus discípulos que él regresaría otra vez. Está en la Biblia, Juan 14:1-4, "No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino".
Los ángeles prometieron que Jesús regresaría. Está en la Biblia, Hechos 1:10-11, "Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo".
¿Cómo regresará Jesús? Está en la Biblia, Lucas 21:27, "Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria".
¿Cuántos le verán cuando él regrese? Está en la Biblia, Apocalipsis 1:7, "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él".
¿Qué veremos y qué oiremos cuando él venga? Está en la Biblia, 1 Tesalonicenses 4:16-17, "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor".
¿Cuán visible será su venida? Está en la Biblia, Mateo 24:27, "Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre".
¿Qué advertencia dio Cristo para que no seamos engañados acerca de su segunda venida? Está en la Biblia, Mateo 24:23-26, "Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis".
¿Sabe alguien el tiempo exacto de la segunda venida de Cristo? Está en la Biblia, Mateo 24:36, "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo el Padre".
Sabiendo que la pereza es algo muy humano, ¿qué nos dice Cristo que hagamos? Está en la Biblia, Mateo 24:42, "Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor".
¿Qué advertencia ha dado Cristo para que no seamos tomados por sorpresa por este gran evento? Está en la Biblia, Lucas 21:34-36, "Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre".
¿Por qué se demora la segunda venida de Cristo? Está en la Biblia, II Pedro 3:8-9, "Mas, Oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento".
¿Cómo debemos vivir mientras esperamos a Jesús? Está en la Biblia, Tito 2:11-14, "Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras".
¿Cómo será el mundo cuando Jesús venga? Está en la Biblia, Mateo 24:37-39, "Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre".
¿Será la venida de Cristo un tiempo de recompensa? Está en la Biblia, Mateo 16:27 y Apocalipsis 22:12, "Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras". "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra".
¿Por qué regresará Jesús? Está en la Biblia, Hebreos 9:28, "Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan".
Cuando venga Jesús por segunda vez, experimentaremos completamente la realidad de nuestra salvación. Está en la Biblia, 1 Corintios 1:7-8, "De tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo".


PARUSÍA, EPIFANÍA Y ARREBATAMIENTO

PARUSÍA, EPIFANÍA Y ARREBATAMIENTO

"Un poco más, y ya no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis" (Jn.16:16 LBLA)

Hay tres eventos escatológicos (del griego Eschatos = final, postrer, postrero, último) importantísimos e íntimamente relacionados, que se desarrollarán marcando trascendentalmente la vida de la Iglesia del Señor: la Parusía, el arrebatamiento y la Epifanía. La Epifanía marca también un evento para el mundo incrédulo que no recibió al Señor.

La Biblia nos anuncia que Dios quiere bendecir a su pueblo (Sal.21:3) y no desea la muerte del pecador (Ro.5:8), para demostrarlo apareció Él Hijo de Dios: Jesucristo (1ª.Jn.3:5) venciendo al que tenia el Imperio de la Muerte (He.2:14) y dando vida eterna a todo aquél que crea en Él (Jn.3:16). Dios ha hablado de muchas formas y de muchas maneras en la Antigüedad y hoy lo hace por medio de su precioso Hijo (He.1:1-2). Este Hijo Santo, se manifestó para la salvación de muchos (1ª.Ti.1:15), y cuando ascendió a lo alto fue entregada la promesa solemne (parafraseando): "así como le veis que se fue al cielo, así vendrá" (Hch.1:9-11), con lo que nos queda una expectativa gloriosa del retorno del Señor, a la cual debemos estar atentos.

DESARROLLO

I. PARUSÍA
a)      Definición General:
Parusía, según el diccionario Vine, viene del griego Parousia, (de Para = con, y Ousia = un ser (Ousia de Eimi = ser)) y significa una presencia, advenimiento, venida. Denota tanto "una llegada" como "una presencia con". En sentido general es la presencia corporal de un ser. Por ejemplo, Pablo dice "…habéis obedecido siempre no sólo en mi presencia (Parusía)…" (Fil.2:12) indicando claramente su relación corporal con los hermanos. De la misma forma en 1ª.Co.16:17 "Me regocijo de la Parusía de Estéfanas y de Fortunato y de Acaico, porque éstos suplieron vuestra ausencia." Ausencia en griego se escribe Apousia.
Basados en los conceptos anteriores podemos decir que Parusía es la presencia corporal de Jesús, la llegada de Jesús, el resucitado. No es sólo una sino varias en cada faceta del período como se menciona abajo.

a.1) Parusías del Señor
Como vamos a ver, la palabra Parusía se interpreta en formas diferentes según sea el contexto: presencia, venida, advenimiento. Estos contextos nos dan la pauta para diferenciar en el tiempo escatológico la aplicación de dicha palabra para evitar confusiones con su uso. En ese orden de ideas, notaremos que las Parusías marcan tres momentos específicos: el inicio de un período, el período y el final de dicho período.

b)     Período Escatológico
Lo que vamos a estudiar tiene que ver especialmente con las Parusías del Señor en el futuro, es decir que ya han habido Parusías en el pasado, como las que narra la Biblia, experimentadas por los discípulos. Él evento escatológico al que nos referiremos es la Última Semana de Años de Daniel, la setentava semana (Dn.9:24), la cual esta formada por un período de 7 años, en los cuales el Señor consumará lo que su Palabra ha dispuesto para el presente sistema humano. Este período es conocido comúnmente como la Tribulación y la Gran Tribulación (Mt.24:21; Apc.7:14).

b.1) Al Inicio del Período
1ª. Tesalonicenses 4:15-17 nos habla del arrebatamiento "por lo cual, os decimos esto por la Palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos, y que permanezcamos hasta la Parusía del Señor, no precederemos a los que durmieron. Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantará primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con Él Señor siempre." y paralelamente 1ª. Corintios 15:23 indica los turnos de resurrección "pero cada uno en su debido orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo en su Parusía".

Los anteriores pasajes nos hablan claramente que lo que sucederá en esta Parusía será la resurrección de entre los muertos, la transformación de vivos y el arrebatamiento, antes de los dolores de parto (Is.54:1;Apc.12:4-5). Estas son las Parusías que debemos anhelar los cristianos, consagrándonos al Señor para participar de ellas: "todo vuestro ser…sea preservado irreprensible para la Parusía…" (1ª. Tes.5:23). Notemos que al consagrado Él lo santifica, o sea que esta bendición es para los fieles que les falta un tanto de perfección (Tomás Jn.20:27-29). En esta Parusía nos reuniremos con Él para siempre (2ª.Tes.2:1). Notemos que todos estos versos nos hablan del mismo evento: la Parusía en el inicio del período escatológico.
Otro rasgo importante a observar es que Él Señor viene, pero se queda en los aires y no baja a la Tierra, sino que nos atrae a Sí mismo (2ª.Tes.2:1) donde nos reuniremos con Él. El mundo ni siquiera se dará cuenta de estas Parusías.

b.2) Durante el Período Tribulacionario
1ª. Corintios 3:13 "a fin de que afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios y Padre, en la Parusía de nuestro Señor Jesús con todos sus santos." Aquí notamos que ya viene con sus santos, o sea que el arrebatamiento ya se dio. La Parusía en la que se dio la resurrección de los muertos fue antes que ésta. Significa que le habla al pueblo de Dios que se quedó en la Gran Tribulación (Apc. 7:14), por ello dice "afirme vuestros corazones". (afirmar= (Gr.) sterizo= confirmar, arreglar, volverse resueltamente en cierta dirección), ya que habrá debilidad por la angustia de ese entonces.
Aparte del sufrimiento, este período de tiempo será caracterizado por una maldad terrible: "…como en los días de Noé así será la Parusía del Hijo del Hombre" (Mt.24:37) y por burladores extremos que dirán: "¿Dónde esta la promesa de su Parusía? … porque todo continúa como estaba desde él principio de la creación." (2ª. Pd.3:3-4).
No obstante, Él viene y el mundo no lo ve.

b.3) Al Final del Período
Las Parusías anteriores no las vio el mundo. Sin embargo, la Palabra nos habla en forma clara, que al finalizar los 7 años (Mt.24:29), Él Señor se manifestará todo el mundo (Mt.24:30) "como el relámpago sale del oriente y resplandece hasta el occidente, así será la Parusía" (Mt.24:27). Tradicionalmente hemos pensado que esto es la Epifanía. Sin embargo vemos que la palabra utilizada es Parusía. Esto nos enseña que es la venida corporal del Señor a la Tierra; la segunda venida de Cristo. Es una Parusía al máximo volumen: todos le ven. Es la última, enfatizada por la palabra Epifanía. Es Parusía porque es corporal y Epifanía porque todos le ven. Esto nos lo explica 2ª.Tesalonicenses 2:8 en la que narra que Él inicuo (la Bestia 2ª.Tes.2:3-4) será muerto por el espíritu de la boca del Señor y será destruido con el resplandor (Epifanía) de su venida (Parusía). Esto marca el final del período y de las Parusías.

c)      Propósitos de las Parusías
Tomando el ejemplo de las apariciones de Jesús resucitado a sus discípulos, podemos entender algunos de los propósitos de sus Parusías (diferenciando cual sea el momento del período en que se dan) según lo que estudiamos anteriormente:

c.1) A Los Discípulos (Lc.24:16-31)
A los de Emaús (Lc.24:16-31): Al reconocer al Señor les ministró apertura de entendimiento al abrirles sus ojos (Lc.24:45), también fe y por ello fortaleza. A Pedro (Jn.21:2-4, 15, 16 y 17): Le ministra corrección para que haga la obra de Dios y no regrese a su vieja vida. A María Magdalena y la otra María (Mr.28:9-10): Confirmación al corazón por poder verle resucitado y exhortación porque pudieron entender que no era vana la fe en Cristo Jesús. (1ª.Co.15:17). A los Discípulos Reunidos (Lc.24:36-43): Confianza y alegría de ver su esperanza viva frente a ellos.

c.2) La Resurrección y la Transformación de Vivos y Arrebatamiento (1ª.Tes.4:15-17).

c.3) Afirmación los Corazones de Su Pueblo (1ª.Co.3:13).

c.4) Santificación del Pueblo de Dios por Completo (1ª.Tes.5:23).
A través de su Parusía, el Señor proveerá lo que nos hace falta para llegar a la estatura del Varón perfecto, esto es a los que le buscan, los que anhelan hacer su voluntad.

II.- EPIFANÍA
Ya vimos que la Epifanía se da al final de los siete años de tribulaciones al mismo momento de la última Parusía. Sin embargo, consideraremos algunos aspectos complementarios:

a)      Definición
Epifanía viene del griego Epiphaneia =un resplandecimiento. Aparición, manifestación, resplandor, venida.
Como ya vimos las Parusías son visitaciones del Señor solo para los suyos, en secreto, es decir que el mundo no le ve, excepto en la última. Ahora bien, la Epifanía es la manifestación pública de Cristo, la cual se da al final de los 7 años tribulacionarios, cuando "ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por su manifestación (Epifanía)."(2ª. Ti.4:1).

b)     Acontecimientos en la Epifanía

c)      Todo Ojo Verá al Señor (Apc.1:7)
En este evento, ya no es necesario ser fiel para verlo, todo el mundo pecador lo podrá ver y hasta se lamentará al ver a Quién traspasaron: a la salvación de Dios para sus vidas.


c.1) Se Destruye al Inicuo (2ª.Tes.2:8)
c.2) Se Realiza Juicio de Vivos y Muertos (2ª.Ti.4:1).

Al venir el Señor manifiestamente ya no es necesaria la fe para creer en Él y reconocerle, porque allí estará en persona. La justificación hoy es por la fe (Ro.5:1). Cuando el Señor venga en su Epifanía no viene a salvar sino viene a juzgar al mundo que no le recibió y a imponer su reino el cual gobernará con vara de hierro (Apc.12:5). Por lo tanto la oportunidad de creer en esa época, se termina, lo que equivale al juicio para sus almas.

III.- ARREBATAMIENTO (1ª.Co.15:51-52)
Este evento bendito esta relacionado directamente con la Parusía del Señor al inicio del período tribulacionario.

a)      Definición
Arrebatamiento viene del griego Harpazo = arrebatar ejerciendo una fuerza de manera súbita. Apoderar, saquear. Tomar a través de la fuerza. La aplicación de este vocablo esta ejemplificada en algunos pasajes bíblicos, tales como:
Mateo 11:12 "… el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan (harpazo)(VRV77)." En Juan 6:15 dice "…dándose cuenta que iban a venir y llevárselo por la fuerza (harpazo) para hacerle rey, se retiró…" Didácticamente diremos que el arrebatamiento es un tomar por parte de Dios a su pueblo fiel, en forma sorpresiva y literal, sin que haya nada que lo pueda evitar, para estar para siempre con Él (1ª.Tes.4:17). Por estas características algunos le llaman el Rapto.
b)     Ejemplos
Él Señor nos dejó en Su Palabra, el ejemplo de la forma en que se efectuara el arrebatamiento.

b.1) Enóc (Ge.5:21-24)
Enóc desagradó al Señor durante 65 años de su vida, pero luego tuvo un cambio radical y caminó entonces Enóc con Dios, y le agradó por 300 años y Él Señor se lo llevó. Nadie lo encontró porque desapareció. Fue traspuesto porque creyó (He.11:5).

b.2) Élías (2º.Ry.2:1-11)
El profeta Élías le dice a Éliseo si ves cuando sea llevado de ti (aspecto de sorpresa) te daré la doble porción que pediste. Cuando sucedió iban andando y hablando y repentinamente vino un carro de fuego y quito a Élías de la vista de Éliseo y no le vio más.

b.3) Pablo (2ª.Co.12:2,4)
Él habla de sí mismo en tercera persona y dice que el tal hombre fue arrebatado al tercer Cielo. No sabe si en el cuerpo o fuera del cuerpo porque no es lo más importante. Lo importante fue el traslado, el cual fue rápido. Como el efecto de la orden que recibió el Apóstol Juan en Apocalipsis 4:1b y 2: "Sube acá y te mostraré las cosas que deben suceder después de éstas. Al instante estaba yo en el espíritu…" Es lo que previene 1ª.Co.15:52a "en un momento, en un abrir de ojo" (Aramea).


c)      Quiénes Participaran del Arrebatamiento (1ª.Tes.4:17)
Los que se dieron a Cristo, negándose a sí mismos, tomando su cruz y siguiéndole (Mt.16:24). Son aquéllos que murieron para el mundo (Ga.2:20) para vivir para Él (Fil.1:21) y por Él (Jn.15:4). Por eso el pasaje de 1ª.Tes.4:17 dice: Los que estemos vivos y que permanezcamos…" es decir permanecer como discípulos del Señor (Jn.8:31). Son los que han alcanzado la madurez: "y ella dio a luz a un hijo varón" (literalmente un Huíos (gr.)=hijo maduro) (Apc.12:5). Esto es efectivo para el Pueblo de Dios, sea que algunos hubieren ido a la tumba o que estuvieren con su cuerpo vivo todavía (Ro.14:8), simplemente no importa.

La primera Parusía mencionada trae como resultado especial el arrebatamiento de la novia del Señor (1ª.Tes.4:15-17). No se sabe cuándo será, en qué momento. Será inesperado, es decir sin conocer el día ni la hora, súbito (Mr.13:32). Lo único que podemos hacer es amarle porque el que ama es nacido de Dios y es su discípulo (1ª.Jn.4:7; Jn.13:35) y puede ser guardado irreprensible para la Parusía (1ª.Tes.5:23).
La promesa de su presencia, su Parusía, es para todo Su pueblo, pero así como a Jesús le seguían personas, que a veces se contaban por miles (Mt.15:38), y sólo a pocos se les presentó resucitado (en el mejor de los casos a más o menos 500 hermanos juntos)(1ª.Co.15:6), así serán las Parusías del Señor que esperamos ahora: para pocos, los que aman su venida (2ª.Ti.4:8).
Con estos eventos se cumple la promesa de su retorno dada en el libro de los Hechos 1:9-11, con cuyas palabras debemos alentarnos para serle fieles a Él (1ª.Tes.4:18). Amén.



LA PAROUSIA ….LA VENIDA EN SECRETO


LA PAROUSIA ….LA VENIDA EN SECRETO
INTRODUCCION:
Como que Dios no tiene reservas para con sus amigos pues siempre les avisa,…..a sus siervos los profetas. Veamos algunos ejemplos de estos personales, tales como Abraham, fue notificado de la destrucción de Sodoma …Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?… {Génesis 18:17-18}. A Elías se le avisó con tiempo que iba a ser llevado verticalmente y lo sabía no solo él, sino los hijos de los profetas, sin embargo solamente Elías fue el que se fue …Y saliendo a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Betel, le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre ti? Y él le dijo: Si, yo lo sé, callad… {II Reyes 02:03}. Noe se mantuvo vigilante haciendo locuras para el mundo pues les decía que venía un juicio sobre la tierra. A todos se les avisó, pero solo ocho entraron al arca…. la lenta tortuga….hasta el obstinado asno se salvaron …Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra… {Génesis 06:13}
Cuando el Señor decidió encarnarse en la tierra y tabernaculizar entre nosotros, no vino rasgando los cielos; primero se le reveló en secreto a unos cuantos y después se manifestó a todos, parece ser que así será al final de los tiempos. Su primera venida fue en dos fases:
1.- En secreto a un grupo elegido;
2.- Se manifestó abiertamente a todos desde el jordán hasta la cruz.
En su regreso, será igual:
1.- En secreto a un grupo seleccionado…..parousía;
2.- Se manifestará a todos…Epifanía {cuando todo ojo le verá}. Veamos lo que sucedió en su primera venida, y los que lo supieron antes de que se manifestara a todos.
D E S A R R O L L O
LOS MAGOS {PRIMER GRUPO}
1.- MATEO 02:01…vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey...
Según la versión RVA no eran adivinos sino que sabios, estudiosos de ciencias, dice que venían de oriente y fueron avisados por una estrella …porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle… En Apocalípsis 01:20 dice que el misterio de las estrellas son ángeles… El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son ángeles de las siete iglesias…; ahora, lo tremendo es que dice que vimos su estrella en oriente….vimos cuando se levantó y que los guió a donde estaba el Señor, y se detuvo donde estaba el Señor. ¡¡Que estrella tan rara que viaja a la velocidad que pueda conducir a personas que viajan sobre la tierra!! y que va a la velocidad de dromedarios y camellos, y es mas, que se detiene en un lugar específico para señalarlo…..¿A qué distancia podría ir para poder localizar geográficamente un sitio en la tierra? Que cada uno saque sus conclusiones!!!

Entonces, habrá un grupo que será avisado sobrenaturalmente por ángeles que el Señor ya vino y nos llevará donde esté antes de manifestarse públicamente. Note que vieron la estrella dos veces. Cuando el Señor habla dos veces, está próximo a cumplir algo. La Biblia no deja ver un número específico de ese grupo, en Isaías 60:06 dice …multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová… {Cantares 03:06 …¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso y de todo polvo aromático?…}
JOSE {SEGUNDO GRUPO}
2.- A TRAVES DE SUEÑOS
PRIMER SUEÑO: Que glorioso es saber que Dios esta con nosotros y nos avisará a muchos por este medio en secreto…..personal…..que ¡¡El pronto viene!!. En Mateo 01:20 dice: …un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es… Notamos que a José le avisaron que venía el Salvador del mundo, por medio de un sueño.
SEGUNDO SUEÑO: Mateo 02:13 …Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo… Veamos este versículo detenidamente, dice : Huye porque Herodes …..el anticristo…..anda buscándonos…..para que se cumpliera, de Egipto llamé a mi hijo…..del mundo nos ha llamado y el que tenga al Señor en su vida de cerca…..será trasladado…..a otra dimensión.
TERCER SUEÑO: Mateo 02:19-20 …Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño… Notamos la manera en la que José fue avisado para que huyera nuevamente de Egipto a Israel, de esa forma seremos avisados de los planes del anticristo pero estando en otra dimensión.
CUARTO SUEÑO: Mateo 02:22 …Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes, su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación de sueños, se fue a la región de Galilea… Nuevamente en sueños fue avisado José para huir del peligro, de esa forma, se avisará el mover que debemos tener para huir del anticristo. Seguramente estaremos en otra dimensión.
MARIA…..DAN A LUZ AL SEÑOR {TERCER GRUPO}
3.- MATEO 01:23…He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre…
El Señor utilizó al ángel Gabriel para decirle a María que pronto venía el Salvador y que iba a ser revelado en ella. Va a haber un grupo de personas que serán avisados por medio de ángeles, informándonos acerca del aparecimiento y pronto se nos revelará. Pablo decía que el Señor se había revelado en él …pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo… {Gálatas 01:12}
LOS PASTORES {CUARTO GRUPO}
4.- LUCAS 02:10… ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo…
Había un grupo de pastores que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños, cuando de pronto se les presentó el ángel del Señor anunciándoles que había nacido el Salvador, cuando les estaba anunciando, los pastores fueron rodeados de luz. Notemos que vino solamente al grupo de pastores que estaban velando. Que ¡ tremendo ! que en Apocalipsis 03:03 dice que si no velamos, vendrá a nosotros como ladrón, pero si velamos, no nos sorprenderá, sino que seremos avisados …Acuérdate pues, de lo que has recibido y oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti… {Apocalipsis 03:03}
SIMEON {QUINTO GRUPO}
5.- LUCAS 02:26…y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte…
A Simeón le fue revelado que no vería muerte sin que antes viera al Ungido del Señor. Notamos que lo vio con sus ojos de este cuerpo de humillación, otras veces se le manifestó en secreto, lo palpó en vida, mientras tanto los otros vivían como si nada. Simeón significa oír obedientemente, En Hechos 10:44 el Espíritu Santo descendió sobre los gentiles que oían la predicación de Pedro fielmente …Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso… Otra de las características es que siempre estaba en la iglesia No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca… {Hebreos 10:25}.
ANA {SEXTO GRUPO}
6.- LUCAS 02:36…Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser…
Ana no se apartaba del templo adorando de día y noche con ayuno y oración. Este grupo son las anas que no se apartan del templo adorando continuamente. Vemos que se le presentó a ella y ella se encargó de divulgar a otros que estaban en el templo que el Señor había venido, aunque no se manifestaba a todos.
HERODES {SEPTIMO GRUPO}
7.- MATEO 02:03…Oyendo esto, el rey Herodes, se turbó y toda Jerusalén con él…
De la misma forma que los Herodes de aquellos días supieron que el Cristo había venido en secreto y después se manifestaría en público, así también el anticristo sabrá que las parousías han comenzado y sabrá que tendrá poco tiempo para actuar. …Por lo cual alegraos, cielos y los que moráis en ellos. Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo… {Apocalipsis 12:12}
C O N C L U S I O N E S :
§  Los magos representan al grupo de personas que el Señor les avisará por medio estrellas, ángeles o alguna señal celestial que puedan ver.
§  Los José son el grupo que el Señor se les manifestará por medio de sueños.
§  María que da a luz al Señor son el grupo que serán avisados por medio de ángeles que informen acerca del aparecimiento.
§  Los pastores es el grupo de ministros que deben velar, de lo contrario, vendrá como ladrón, y hasta que Herodes, el anticristo, empiece a matar a todos los que pueden ser Cristos, se darán cuenta de la manifestación del Señor.
§  Simeón representa a los que no dejan de congregarse y que mantienen sus oídos a la Palabra del Señor para que por medio del Espíritu Santo, les pueda ser revelado el aparecimiento el secreto.
§  Ana representa al grupo que se mantienen en ayuno y oración, adorando al Señor, de esa forma, El se manifestará a ellos.
§  Los Herodes son aquellos que supieron del aparecimiento del Señor y querrán hacer daño a los que moren en la tierra.


  ángeles malos (demonios) ” Revestios de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar las acechanzas del diablo. Porqu...